Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Psicóloga destaca bondades en salud mental al reducir jornada laboral

La académica de la Universidad de Antofagasta, Mónica Miranda, afirma que el proyecto de 40 Horas agrega mayor tiempo para el espacio familiar.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

Tras haber sido aprobado por la Cámara de Diputados, el proyecto para modificar el Código del Trabajo y así reducir la jornada laboral de 45 a 40 horas semanales se encuentra en trámite en la Comisión del Trabajo del Senado.

Pero mientras se espera que se tramite esta modificación, diversos expertos han analizado el tema desde distintos puntos de vista. Uno de ellos es el de la salud mental y la calidad de vida de las personas, las que podrían mejorar con una reducción de la jornada laboral para aprovechar el tiempo libre.

Así lo estima la académica de la Universidad de Antofagasta (UA) y psicóloga clínica y organizacional, Mónica Miranda respecto a este proyecto, cuya política ya ha sido adoptada por varias empresas del país de forma voluntaria, lo cual ha sido destacada por el Gobierno.

Al respecto, la académica de la UA explica que una rebaja de la jornada laboral como la que se propone en el proyecto traería importantes beneficios a las personas, pues significaría mayor tiempo para recreación, espacios familiares, de aprendizaje o de ocio, a lo que se agrega mayor satisfacción y sentido de pertenencia con el empleador.

La especialista reafirma que hoy Chile es hoy uno de los países que posee las jornadas laborales más extensas entre las naciones que componen la OCDE, y todo esto empeora si se considera que el grueso de las personas trabaja sobretiempo.

"Esto puede explicarse por la creencia concreta de que más horas de trabajo corresponden a más productividad, que es una idea que viene de la lógica de las máquinas (de la era post industrial), donde una acción tenía una consecuencia directa, sin mediar procesos mentales, como cansancio, problemas personales, preocupaciones y malestares. En cambio, las jornadas laborales reducidas siguen la lógica de comodidad del trabajador, primando el cuidado y tiempo adecuado para tener relaciones interpersonales sanas que favorecen la productividad", afirma.

La psicóloga plantea que la rebaja de jornada ofrece también otras ventajas, pues al aplicarse sólo a las personas en modelo de trabajo formal, podría contribuir a reducir la informalidad laboral. Al mismo tiempo, precisa que acortar la jornada, manteniendo la renta, como se establece en el proyecto, implicaría un mayor pago por hora, lo que también constituiría un incentivo.

En Chile las enfermedades de salud mental asociadas al trabajo están categorizadas como "neurosis laborales", dentro de las cuales se encuentran los trastornos adaptativos, trastornos ansiosos, depresión reactiva, trastornos de somatización y dolor crónico.

Mónica Miranda comenta que en nuestro país el 22% de la población cumple criterios para algún trastorno mental en los últimos 12 meses y estos son responsables del 23% de la carga de enfermedad del país. "Por otra parte, el suicidio en personas en edad laboralmente activa representa una importante causa de muerte", advierte.

Como dato estadístico, la académica de la UA añade que las consultas por sospecha de neurosis profesional se han incrementado en más de 1.000% en las principales mutualidades de nuestro país en la última década.

Observatorio ALMA denuncia haber sido víctima de ataque informático

E-mail Compartir

A través de un comunicado en sus redes sociales el Atacama Millimeter/Submilliter Array (ALMA), el mayoradiotelescopio del mundo, denunció haber sido víctimas de un ataque informático.

De acuerdo con el escrito, el ataque se registró en la madrugada del pasado 29 de octubre.

Debido a este hackeo ALMA, que es una colaboración entre Chile y el Observatorio Europeo Austral (ESO) y cuyas 66 antenas se ubican en el Llano de Chajnantor en las cercanías de San Pedro de Atacama, debió suspender sus observaciones astronómicas y la operatividad de su sitio web hasta nuevo aviso.

"Los servicios de correo electrónico del observatorio se encuentran funcionando de manera limitada. La amenaza ha sido contenida y nuestros especialistas están trabajando arduamente para restaurar los sistemas afectados", declara el comunicado del observatorio y agregó que "dada la naturaleza del episodio, aún no es posible estimar un plazo para el regreso a las actividades regulares".

Sin embargo, afortunadamente este ataque cibernético no comprometió la operación de las antenasni tampoco datos científicos.

Desde comunicaciones de ALMA confirmaron a La Estrella que la entidad astronómica realizó una denuncia formal en la Brigada del Cibercrimen de la PDI.