Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

¡Otra vez! Camión derrama ácido sulfúrico en Tocopilla

Emergencia se extendió desde la Piedra del Camello hasta el baipás de la Ruta B-24. A raíz de esto, la Municipalidad decretó suspensión de las clases en tres recintos educacionales de la ciudad.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Una nueva emergencia que abarcó las principales avenidas de Tocopilla, fue la que se produjo ayer debido a un derrame de ácido sulfúrico, el cual ocurrió en las principales avenidas de la ciudad que son la continuación de la Ruta B-1, extendiéndose por alrededor de 6 a 7 kilómetros.

Según los antecedentes preliminares, el hecho se habría generado ayer pasadas las 17:00 horas en el sector de la Piedra del Camello por un camión cargado con esta sustancia peligrosa, el que iba transitando de sur a norte, y derramó el ácido en tramos intermitentes de las avenidas Leonardo Guzmán, Arturo Prat y Teniente Merino.

La Onemi informó que se detectaron tres puntos críticos de esta emergencia: Avenida Prat con Serrano; Avenida Prat con Freire; y Avenida Prat con Manuel Rodríguez.

En todos estos sectores hay viviendas y establecimientos educacionales, aunque no hubo afectación a personas producto de esta emergencia, señalaron desde la Onemi.

Hasta el cierre de esta edición personal del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla estaba trabajando en la contención del ácido, labores que fueron apoyadas por la Municipalidad y también por Carabineros.

Suspensión de clases

La alcaldesa de Tocopilla, Ljubica Kurtovic, informó que producto del derrame de la sustancia peligrosa es que hoy se suspendieron las clases en el Colegio Bicentenario Sagrada Familia, Escuela Carlos Condell y el Liceo Politécnico Diego Portales. Esto como una medida preventiva.

Además se convocó a una reunión del Comité Operativo de Emergencias (COE), en la que se citó a Bomberos, Carabineros, Delegación Presidencial Provincial, directores de establecimientos educacionales y otros organismos.

"Mañana (hoy) a las 09:00 horas se hará el Comité de Emergencias, donde está citando el municipio, por lo que apenas sucedió esta situación nosotros nos hacemos cargo siempre (...) Este es el sexto evento que ocurre, pero en esta oportunidad creo es una empresa local. Anteriormente los derrames de ácido eran de camiones de una empresa de Mejillones. Como sea, mañana (hoy) tenemos Comité de Emergencias, no se hace ahora porque están desplegados en el lugar Bomberos, Carabineros y personal municipal. Aquí también me interesa que el llamado se haga a la Delegación Provincial porque este es el sexto derrame de ácido en un año, donde el municipio, que no le corresponde porque es la Ruta 1, nosotros no somos los facultados ni los responsables para limpiar esos espacios, donde hay que invertir para dejar con tierra todo lugar donde está el ácido y hacer todos los procedimientos que siguen, de personal, de traslado de esa tierra contaminada y de hacernos cargo junto con Bomberos. Como municipio nos hacemos cargo en los gastos operativos y esto le corresponde a las seremías y a los funcionarios de los gobiernos de turno. Entonces el llamado es al gobierno de turno para que, siendo éste el sexto derrame, tomen cartas en el asunto", expresó la alcaldesa Ljubica Kurtovic.

Pese a que existe una ordenanza que limita el tránsito de camiones sobre las 6 toneladas en la ciudad, especialmente aquellos cargados con materiales peligrosos, desde el municipio han enviado oficios a autoridades regionales para poder desviar el tránsito de estos vehículos pesados, para que en vez de transitar por la Ruta B-1 y pasen por Tocopilla, tengan que hacerlo por la Ruta 5 Norte.

"Hacemos un llamado al gobierno de turno para que, siendo éste el sexto derrame, tomen cartas en el asunto".

Ljubica Kurtovic,, alcaldesa de Tocopilla

Derrame

El 16 de octubre pasado ocurrió el último derrame (el quinto del año) en la Avenida Leonardo Guzmán, al sur de Tocopilla, cuyos residuos permanecieron más de dos semanas en el lugar sin que se limpiara.

Finalmente el municipio, a través de gestiones propias, logró que una empresa externa retirara lo que quedaba de este material peligroso contenido y así habilitar la avenida, que tuvo un peligroso desvío que afectó a vecinos y al comercio del sector.