Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Construcción de nuevo Retén Alemania tiene 42% de avance

Obras son ejecutadas en el kilómetro 1.143 de la Ruta 5 Norte, en el sector Aguas Verdes.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Autoridades locales y regionales llegaron hasta el kilómetro 1.143 de la Ruta 5 Norte, sector Aguas Verdes de la comuna de Taltal, constatando el 42% de avance que presentan las obras de reposición con relocalización del actual Retén Alemania de Carabineros.

Según informó el Ministerio de Obras Públicas (MOP), son más de $4 mil millones financiados por la policía uniformada para la ejecución del proyecto que es mandatado al MOP a través Dirección Regional de Arquitectura.

El seremi de esa cartera, Oscar Orellana, aseguró que "es importante que los funcionarios puedan disponer de infraestructura y dependencias adecuadas para que puedan cumplir su labor", precisando que los trabajos desarrollados con mano de obra local - más de 80 contrataciones -consideran habitaciones cómodas, con baños e instalaciones recreacionales, en un nuevo recinto que fue pensado para poder aumentar la operación policial en la zona.

El nuevo cuartel estará distribuido en tres grandes áreas: operativa, habitabilidad y servicios, basada en un modelo estándar para cuarteles fronterizos. Su diseño incorpora criterios de eficiencia energética y contará con certificación CES, con sistema solar de calefacción de agua sanitaria y revestimientos con aislación térmica.

Eficiencia energética

El director regional de Arquitectura, Werner Köhnenkamp, explicó que corresponde a un edificio de mil metros cuadrados, en donde predomina la madera y un material pre-armado, con características innovadoras respecto al uso de la energía de forma eficiente.

"Se conforma con una modulación y patios interiores de acuerdo al contexto desértico, con el fin de adecuarse a las diferentes necesidades de la operación policial en esta zona tan inhóspita", indicó.

Debido a la localización aislada, los servicios básicos del destacamento se diseñaron como sistemas privados, con estanque de agua potable con provisión de aljibe, planta de tratamiento de aguas servidas y dos grupos generadores para provisión eléctrica.

El alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, participó en la visita inspectiva, señalando que "este cuartel históricamente era un control fronterizo y hoy resguarda a la Ruta 5, lo que hace importante a este proyecto que brindará un mejor bienestar a los funcionarios que hacen patria en este lugar".

$4 mil millones financiados por Carabineros es la inversión contemplada para la ejecución del proyecto.

Detienen a pareja por robo sufrido por conductor de inDriver

E-mail Compartir

Por el delito de robo con intimidación, cuya víctima fue un conductor de una aplicación de transporte, carabineros de la Segunda Comisaría de Antofagasta pusieron a disposición de la justicia a dos jóvenes.

En el procedimiento, los uniformados recuperaron la especie sustraída y lograron además el decomiso de un a pistola a postón.

Los antecedentes indican que cerca del mediodía los funcionarios policiales llegaron hasta Avenida Bonilla esquina Enrique Coke, luego que un chofer de inDriver sufriera un robo. En el lugar consiguieron la detención de uno de los presuntos autores del hecho, mientras que el otro fue arrestado luego que fuera a la unidad a preguntar por el primero, siendo recuperado el teléfono celular del afectado.

Expertos analizaron amenazas, peligros y cuidados en la red

E-mail Compartir

Concientizar a la comunidad y empresas sobre amenazas, peligros y cuidados en la red fue el objetivo del Seminario de Ciberseguridad, organizado por Antofagasta Terminal Internacional (ATI) y el Círculo de Seguridad y Protección Bahía Antofagasta.

En la jornada participaron empresas e instituciones de la región como ATI, Bomberos, Onemi, Carabineros, además del Círculo de Seguridad y Protección de la Bahía, organización compuesta por más de 40 organismos públicos y privados, quienes pudieron conocer sobre temáticas relacionadas a seguridad cibernética como Malware, Spyware, Ransomware entre otros conceptos.

Así lo informó la PDI, que fue representada en la actividad por el jefe del Centro Nacional de Ciberseguridad de la institución, subprefecto Marcelo Wong Cea.

El profesional de la investigación destacó en su intervención la importancia de la educación digital, ya que genera un ecosistema seguro para todos los estamentos, ya sean empresas o instituciones en el país, lo que permite disminuir los riesgos de ataques o malfuncionamientos.

El oficial puntualizó que en materia de educación "es muy bueno que puedan explicarles a las personas sobre este mundo. Escuchar del Metaverso y Bitcoin, y que, sepan cual es la parte oculta, por ello, el principal llamado es la educación digital, esta va a general que efectivamente se genere un sistema de protección contra los ataques cibernéticos", aseguró.