Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cajas de Thelma: la innovación que fortalece la comunicación entre padres e hijos

Las cajas fueron creadas por la psicóloga y emprendedora antofagastina Carolina Pool.
E-mail Compartir

Redacción / Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Carolina Pool es una emprendedora local que, en el afán de crear material propio para sus sesiones de Terapia Psicológica Infantil, creó las "Cajas de Thelma", un emprendimiento que creó en honor a su abuela.

Estas cajas busca conectar a padres e hijos a través de dinámicas interactivas, para tratar temas como la autoestima, control de la ira o enojo, habilidades para hacer amigos, entre otros. "Los padres tienen el poder de crear a un ser humano y, a veces, pierden la conciencia de ese poder", dijo Carolina.

Fue a finales de 2015, Carolina comenzó con la atención de niñas y niños en su consulta privada Kidsandfamily, donde se percató de la falta de insumos para realizar sus sesiones, decidiendo crear material propio que, con el tiempo, vio como oportunidad.

Si bien su camino de emprendimiento inició ese mismo año con una plataforma, no logró éxito con ella y tuvo que buscar otras herramientas.

Es así que en el 2021 logró el diseño de las seis Cajas de Thelma, proyecto con el que postuló al Comité Corfo Antofagasta, adjudicándose un Semilla Inicia.

"El subsidio me ayudó a fabricar, diseñar y lanzar el producto al mercado. Además, aprendí a trabajar con las redes, a través de las mentorías que trabajamos con Dos Barbas. Con el desarrollo del proyecto, aprendimos a cómo fortalecer el negocio, hacer el modelo de negocios, y relacionarnos con el ecosistema emprendedor", manifestó.

Cajas de thelma

El material de las Cajas de Thelma está enfocado en niños y adolescentes, desde los 7 hasta los 17 años y son seis de diferentes colores según la temática que aborda: Motivación Escolar (morado), Sociabilidad (anaranjado), Control de la Ira y Enojo (rojo), Autoestima (verde), Consolidación de la Identidad (multicolor LGTBIQ+) y Vínculo Familiar (azul).

Actualmente, están disponibles sólo tres y se espera tener a la venta las demás en el transcurso de 2023.

Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, indicó que "ser parte desde los inicios de los emprendimientos y verlos crecer es una gran satisfacción, para todos los que somos parte del Comité Corfo, porque sabemos que es un gran esfuerzo desarrollar ideas y generar un negocio de ello. En particular, las Cajas de Thelma van en apoyo a un tema trascendental para la sociedad y que irá en directo beneficio de los padres para que mejoren la comunicación con sus hijas e hijos".

Para conocer más sobre las Cajas de Thema, padres, psicólogos y psicopedagogos pueden ingresar a https://www.thelmaediciones.cl donde podrán revisar el stock y adquirirlas.

Presentan plan para recorridos de bicicletas en Reserva Nacional de Flamencos

E-mail Compartir

La Corporación Nacional Forestal (CONAF) en conjunto con la Asociación del Valle de la Luna en San Pedro de Atacama, presentaron una nueva norma para el uso de bicicletas dentro de esta zona ubicada en la Reserva Nacional Los Flamencos.

La resolución establece zonas específicas para la circulación de bicicletas, como el Anfiteatro, Mirador de Ckari, Tres Marías y Duna mayor.

Es así que cada visitante deberá registrarse en el control de acceso, respetar el horario y los caminos indicados para el tránsito en este transporte, con el cuál no podrán realizar otro tipo de disciplina como descensos o trail.

Además, deben contar con dispositivos de seguridad establecidos por la Ley de Tránsito N° 18.290, como luces, cascos y reflectantes.

''Transitar sin luz de día por el valle puede ser riesgoso tanto para ciclistas, peatones, conductores e incluso para la fauna de la zona, por lo que es importante que las personas sean conscientes de su autocuidado para evitar accidentes. Aquí se debe desarrollar un trabajo entre diferentes entidades que deben fiscalizar el correcto uso de bicicletas'', dijo la directora regional de Conaf, Anita Huichaman.

En relación a los horarios establecidos corresponden a los siguientes: el ingreso y salida del interior Valle de la luna por circunvalación con la ruta 23-CH es a partir de las 09:00 hasta las 11:00 horas y la salida 15:00 horas.

En tanto, el ingreso y salida mirador de Ckari (Piedra del Coyote), por la ruta 23-C es a partir de las 09:00 hasta las 11:00 horas y la salida a las 15:00 horas.

Pymes reciben asesorías comunicacionales

E-mail Compartir

Planes estratégicos de comunicación a nueve emprendimientos de Antofagasta, María Elena y San Pedro de Atacama diseñarán este semestre 31 estudiantes de la asignatura "Integrador II: Intervención Comunicacional de Periodismo, que dicta el académico de la Universidad Católica del Norte (UCN), Mg. José Luis Villalobos Contreras.

La actividad se ejecuta empleando la metodología Aprendizaje más Servicio (A+S), mediante la cual estudiantes desarrollan competencias genéricas a través de la práctica en un espacio profesionalizante y entregando un servicio de calidad.

"Esta asignatura integradora se diseñó para que alumnos y alumnas coloquen en valor competencias, habilidades y conocimientos adquiridos en todos los cursos del área de comunicación estratégica", explicó el profesor.