Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Conciertos Didácticos llegarán desde este sábado a tres comunas

Serán realizados gratis y para toda la familia, en el marco del Festival "Voces del Desierto"
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Este sábado, con una serie de conciertos didácticos del cuarteto vocal "Anemoi" que llegarán a tres comunas de la región, arrancará la segunda edicióndel Festival Coral "Voces del Desierto".

En Calama será la pimera de las presentaciones, a las 15 horas en el Centro de Arte "Ojos del Desierto", ubicado en la Avenida Granaderos 2561.

El mismo día, a las 19:30 horas, en el Teatro Municipal Jaime Guerra Yáñez de María Elena será el segundo concierto, mientras que al día siguiente tendrán una tercera actuación, a las 12 horas en el Teatro Municipal de Mejillones, en calle Goñi 200.

Los conciertos presentan una característica pedagógica, ya que "Anemoi" explicará de forma didáctica diversos detalles de su presentación, como el significado de cada canción, su proceso de ensamblaje de voces o el trabajo que se procede antes de cada evento, explicaron los organizadores.

Estos llamaron a asistir a los eventos en familia, ya que estos son gratuitos y abiertos a todo público, sólo siendo necesario acercarse a los diferentes recintos para poder participar.

El cuarteto vocal nació en 2017 en Antofagasta, con la intención de interpretar e investigar temas de índole coral de diferentes partes del mundo. Con una visión crítica y reflexiva sobre el rol de la música y el arte en nuestra sociedad, "Anemoi" ha pasado por diferentes escenarios en la capital regional y otras localidades de la región, llevando una propuesta fresca donde las voces son las principales protagonistas.

Los actuales integrantes son Mayte Mata Contreras, soprano; Gianella Espinoza Cerda, contralto; Javier Álvarez Villareal, tenor y Cliptom Barañado Olguín, director y barítono.

"Voces del Desierto" tendrá lugar desde este sábado 5 al jueves 20, con conciertos, encuentros corales y capacitaciones.

Reinauguraron capilla de Toconao dañada por lluvias el 2019

E-mail Compartir

Su reinauguración, tras los daños estructurales que le causaron las fuertes lluvias de febrero de 2019, tuvo la capilla San Lucas, templo construido en el siglo XVIII en la localidad de Toconao.

El templo sufrió la caída del techo y filtraciones que obligaron trabajos de restauración que se dieron por finalizados este mes.

La actividad incluyó una emotiva ceremonia y liturgia en la cual se consagraron los muros y el altar, seguido por una boda comunitaria, siendo presidida por la Comunidad Atacameña de Toconao.

Su presidenta, Luzvenia Catur, explicó que la reapertura fue posible gracias al trabajo colectivo y comunitario, tanto de la directiva anterior, liderada por su presidente Yermin Basques, como de la actual, de empresas privadas, los comuneros, la parroquia de San Pedro de Atacama y sus religiosas y de la Universidad Católica del Norte (UCN)

"Hemos logrado sacar adelante este proyecto, para contar nuevamente con este importante lugar de encuentro, que seguirá siendo testigo de la historia de Toconao, su fe en Dios, la práctica de los sacramentos, la veneración de San Lucas y las tradiciones y costumbres católicas tan arraigadas en las familias toconares y que sin dudas seguirán en el tiempo", dojo.

La UCN, a través del Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo (IIAM), apoyó en materia patrimonial al proceso, pues asesoró a la comunidad. Arqueólogos, arqueólogas y conservadores colaboraron para reactivar el proyecto.

Promocionan encantos de la región en ferias internacionales

E-mail Compartir

Hasta diciembre Sernatur Antofagasta será parte de la programación internacional de ferias de turismo, con el fin de promocionar los destinos de la zona y aportar a la reactivación económica del sector, incentivando la llegada de turistas extranjeros.

Las acciones contemplan la participación de tour operadores locales, agencias de viajes, servicios de alojamiento y gastronómicos, así como la base de datos de los prestadores turísticos de la región completa, con el fin de acercar la oferta formal a los operadores internacionales y al público local.

La ronda ferial comenzó en septiembre con un Workshop en Salta, AArgentina, continuando en la Feria Internacional de Turismo en Buenos Aires (FIT) . En Octubre Sernatur se trasladó a Suiza, para participar en la feria ATWS de comercio y viajes de aventura más grande del mundo. En el mismo mes se trasladó a Las Vegas, Estados Unidos, para participar en la feria de Turismo de Negocios IMEX. Para acceder a las convocatorias ferias sólo se debe estar formalmente registrado como prestador de servicios turísticos en registro.sernatur.cl y mantener la información actualizada.