Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Al menos 60 muertos tras colapso de puente colgante en India

E-mail Compartir

Las autoridades reportaron al menos 60 los muertos tras el colapso de un puente colgante en el oeste de la India que se vino abajo mientras cientos de personas pasaban por la infraestructura abierta al público hace escasos cuatro días.

"Más de 60 personas han muerto" tras el colapso del puente colgante de Morbi, en el occidental estado de Gujarat, si bien las operaciones de rescate continúan, informó en una declaración a los medios el ministro de Vivienda y Desarrollo Rural de Gujarat, Brijesh Merja. El puente se vino abajo la tarde de ayer domingo, dejando caer al río a un número todavía incierto de personas que no lograron abandonar la estructura cuando comenzó a ceder.

El puente se vino abajoayer, dejando caer al río a un número todavía incierto de personas que no lograron abandonar la estructura cuando comenzó a ceder.

Aprobación de Boric baja cuatro puntos y llega al 25,4% en octubre

La encuesta Pulso Ciudadano destacó además que el 47,7% prefiere un nuevo proceso constituyente.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Ayer domingo se publicó la encuesta Pulso Ciudadano de octubre, donde se asegura un descenso entre los encuestados en la aprobación del Presidente Gabriel Boric, la que alcanza un 25,4%.

Esta baja implica una disminución de 4,3 puntos porcentuales respecto a la medición de septiembre, mientras que la desaprobación a su gestión alcanzó el 63,4% lo que implica un incremento del 5,8%.

Además, el 11,1% asevera no saber cómo evaluarlo. Por otra parte, también se consultó sobre el proceso constituyente en desarrollo, donde el 47,7% de los encuestados se mostró a favor de que se inicie un camino para redactar una nueva Constitución, aunque muestra una baja de 2,6 puntos en relación a septiembre, consignó Emol.

En tanto, un 33,8% se inclinó por reformar la actual carta magna y el 18,5 optó por que se mantenga la actual, en preferencias que subieron en 0,7 y 2 puntos porcentuales, respectivamente.

En caso de comenzar un proceso para redactar una nueva Constitución, el 42,8% de los consultados aseveraron que debería empezar "lo antes posible", opción que baja 4,1% respecto de septiembre.

Por su parte, el 26,6% cree que debería hacerse más adelante, en más de un año (+4,7), mientras que el 16,8% afirma que debería esperarse unos meses y 13,7% que no sabe.

Finalmente sobre este tópico, el 42,9% aseveró que le gustaría que se escogiera democráticamente a quienes formen una nueva Convención Constitucional que tenga apoyo de un Comité de Expertos.

La segunda opción en esta materia es que la carta magna sea redactada íntegramente por un Comité de Expertos, mientras que el 19,1% prefiere que se elija una nueva Convención Constitucional de manera democrática y que el 7,5% apoya a que sea redactada por el Congreso.

63,4% alcanzó la desaprovación a la gestión del Presidente Gabriel Boric, un incremento de 5,8%.

42,9% aseveró que le gustaría que se escogiera democráticamente a quienes integren una nueva Convención Constitucional.

Gobierno asegura estar abierto a acuerdos por Postnatal de Emergencia

E-mail Compartir

La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, se refirió al proyecto que busca extender el postnatal de emergencia, asegurando que "estamos dispuestos a llegar a acuerdos", pero recalcando que "lo que no podemos aceptar es que se creen falsas expectativas", informó el portal Emol.

Esta semana el tema estuvo al centro del debate, ya que el Ejecutivo le quitó la urgencia por lo que el proyecto volvió a la Comisión de Trabajo. Aquello, fue duramente criticado por diputadas -y algunos diputados- quienes levantaron un cartel que decía "feminismo de cartón".

En conversación con Mesa Central de T13, la titular de la cartera aclaró que, si no hubieran retirado la urgencia que permitió devolver el debate a la Comisión del Trabajo, se habría aprobado una ley con extensión hasta diciembre, pero sin fondos. "Habría sido letra muerta", aseguró.

"A veces es difícil explicar las reglas del Congreso, a veces a la ciudadanía le confunde el trámite legislativo porque es enredado, pero acá hay un principio fundamental que recordar y es que constitucionalmente la iniciativa de gasto, es decir aquellas cosas que implican platas públicas, son de atribución exclusiva del Ejecutivo. Entonces, acá tenemos un proyecto de extensión del permiso postnatal parental que propuso el propio Gobierno (...) y que lo propusimos retroactivo desde octubre hasta el 30 de noviembre, y hay voces con las que estamos dispuestas a llegar a acuerdo, que quieren que se extienda hasta el 31 de diciembre".