Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 18 mil metros de cables en desuso han sido retirados este año

Intervención en el centro de Antofagasta ha permitido remover cuatro kilómetros más de cables que todo el 2019.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Más de 18 mil metros de cables en desuso y lo cual corresponde a cuatro kilómetros más que todo el 2019, es lo que ha sido retirado desde las calles de Antofagasta en lo que va de este año por parte de las empresas del área, y en coordinación con la Seremi de Transportes y la municipalidad.

El trabajo es parte de la Mesa Técnica de Despeje de Cables de Antofagasta, en la cual participan además la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) y las empresas operadoras como Movistar, VTR, GTD, Entel y Claro.

"Acá el impacto directo lo recepcionan las personas, la comunidad en general. Estos cables, si bien es cierto, son contaminación visual, también afectan la seguridad de las personas, porque pueden ocasionar accidentes o pueden generar algunos inconvenientes con las vías del tránsito, por lo que es muy importante el trabajo que se está realizando para poder hacer este despeje de cables", afirmó la Seremi Romina Vera.

Gabriel Maldonado, profesional de la oficina de alumbrado público de la Municipalidad de Antofagasta, explicó que estos trabajos colaborativos "comenzaron el 14 de julio en un punto de prensa que se hizo en Av. Argentina con calle Baquedano, lo que comprendería la intervención de este polígono en dos etapas: una primera de oriente a poniente y una segunda, de norte a sur".

En ese sentido, el experto detalló que las labores comprenden la zona delimitada por las calles Simón Bolívar por el norte, Copiapó por el sur, Avenida Argentina por el oriente y Balmaceda por el poniente.

Jornadas

A la fecha, se han realizado 15 jornadas de operativos, los que totalizan 8,5 kilómetros lineales de intervención en la primera etapa y 7,9 km lineales de intervención en la segunda, en diferentes ejes que han abarcado gran parte del centro de la ciudad, y que continuarán hasta abarcar completamente el sector, para luego extender el trabajo hacia otros puntos.

"Les queremos contar a los vecinos y vecinas de Antofagasta que estamos próximos a iniciar el despeje de cables en calles emblemáticas, como Maipú y Latorre. Les informaremos los días para que estén preparados para que no utilicen esas vías, porque, además, probablemente, este trabajo va a estar coordinado con Serviu, que también estaría realizando trabajos de demarcación de esas calles", anunció la Seremi Romina Vera.

Los cables que son retirados son reciclados por las propias empresas de telecomunicaciones, las que cuentan con sus propios sistemas de reciclaje y clasificación de desechos.

15 Jornadas a la fecha se han realizado, retirando 8,5 km de cables en la primera etapa y 7,9 km en la segunda.

Sacan material contaminado tras derrame de ácido sulfúrico

E-mail Compartir

Después de dos semanas desde que un camión derramara ácido sulfúrico en la Avenida Leonardo Guzmán de Tocopilla, la municipalidad de esta comuna informó que efectuaron el retiro del material contaminado del lugar.

Debido a este incidente el tramo entre el balneario y calle Rancagua fue cortado, por lo que tuvieron que utilizarse las dos pistas en dirección al norte como una arteria de doble sentido. No obstante, el municipio dio a conocer que como se realizó la remoción del material, durante la jornada de ayer se habilitaría el tránsito.

Para efectuar las tareas de retiro del material, la municipalidad trabajó junto a la Empresa Santa Martina, la cual entregó apoyo con maquinarias y el personal que contaba con las medidas de prevención necesarias para este tipo de trabajos.

Cabe destacar además que esta limpieza la efectuó la casa consistorial, pese a que ni ésta ni Bomberos tienen las atribuciones legales para el retiro de materiales peligrosos, de acuerdo con la normativa vigente.

El derrame de ácido sulfúrico ocurrió el pasado domingo 16 de octubre, el cual fue contenido por Bomberos y hasta este fin de semana aún no se había logrado identificar a la empresa responsable.

En tanto, ya se están haciendo las gestiones para oficiar al Gobierno para que el tránsito de camiones con sustancias peligrosas no se realicen en la zona costera de Tocopilla y en cambio se efectúe a través de las rutas de la región.