Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Vialidad limpiará residuos del derrame de ácido en Tocopilla

Proceso se hará mediante una licitación corta, aseguraron desde el MOP.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Después de dos semanas en que ocurrió un derrame de ácido en el sector sur de Tocopilla, muchos se han preguntado ¿a quién le corresponde limpiar esto?

Esa respuesta no se ha tenido en este tiempo, debido a que ni Bomberos ni la Municipalidad tienen la competencia en esta temática, no son parte de sus atribuciones, sino que de la empresa responsable de ocasionar esta emergencia que, al cierre de esta edición, aun no es identificada.

Solución

Pero desde la Dirección Regional de Vialidad del MOP señalaron que serán ellos los encargados de realizar dichas labores de limpieza, tomando en cuenta que el lugar donde ocurrió el derrame (Avenida Leonardo Guzmán) y actualmente se encuentra contenido el ácido con tierra y parte de él en un saco, es la continuación de la Ruta B-1 en Tocopilla.

Al respecto, el director regional de Vialidad, Nicolás Rodríguez, informó que "respecto al derrame de ácido en la Ruta 1 sector urbano de Tocopilla, y tras no dar con los responsables -quienes tienen la obligación legal de remediar el sector- Vialidad deberá proceder a efectuar una licitación con recursos del Estado para proceder a la habilitación del tramo afectado, para contratar una empresa especializada en el retiro de sustancias de este tipo".

En la misma línea, la autoridad señaló que "una vez adjudicado el contrato -el cual posee un plazo de licitación mínimo de 10 días conforme lo establecido en la Ley de Compras Públicas- se procederá con la limpieza y disposición respectiva del material acumulado en la calzada".

Desde el MOP confirmaron que la licitación se iniciará el miércoles 2 de noviembre y se espera contar con empresas oferentes interesadas en realizar esta limpieza, para cumplir con los plazos programados por la autoridad.

Oficio

A su vez, desde la Municipalidad perseverarán en sus gestiones con autoridades regionales para crear un reglamento que indique que los camiones que transportan sustancias peligrosas no deban pasar por Tocopilla, sino que sean desviados hacia la Ruta 5 Norte, para así evitar incidentes de este tipo que ponen en peligro la seguridad de la comunidad.

Hasta la fecha han ocurrido cinco derrames de ácido en la comuna, los cuales han sido atendidos por el personal del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla y el municipio.

Derrame

Fue en la tarde del 16 de octubre pasado que ocurrió el derrame de ácido en la Avenida Leonardo Guzmán, casi a la entrada de la Playa Artificial Covadonga.

Por casi una cuadra se extendió este material peligroso, el cual pudo ser contenido por profesionales del Cuerpo de Bomberos de Tocopilla.

Todavía no se da con la empresa responsable de esta emergencia, quienes tienen la facultad legal de limpiar y remediar el sector a través de sus planes de contingencia.

16 de octubre ocurrió este derrame de ácido en la Avenida Leonardo Guzmán, al sur de Tocopilla.

10 días duraría, aproximadamente, el proceso de licitación de esta limpieza por parte de Vialidad.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Funcionarios se capacitan en taller de sexualidad, género y afectividad

E-mail Compartir

El Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) a través del Programa de Integración Escolar (PIE), realizó una capacitación de trasferencia metodológica a funcionarios y funcionarias de las escuelas municipalizadas, para que puedan realizar y adaptar talleres de Sexualidad, Género y Afectividad a estudiantes con necesidades educativas especiales de Tocopilla.

Esta instancia de reforzamiento de conocimientos se desarrolló a 90 trabajadores de la educación de la ciudad.

Debido a que ha sido muy difícil encontrar profesionales que tengan expertiz para trabajar en materias de prevención de abuso sexual y sexualidad con personas en situación de discapacidad, es que se acuerda esta estrategia que permite entregar herramientas teóricas y metodológicas a los profesionales y técnicos que prestan servicios en los diversos establecimientos educativos, para que a su vez puedan desarrollar talleres adaptados a los estudiantes que presentan necesidades educativas especiales.

Este trabajo, según indicaron desde el DAEM Tocopilla, es muy importante porque los niños, niñas, adolescente y jóvenes en situación de discapacidad, son más vulnerables a ser víctimas de abuso o violencia sexual, y el conocimiento, es decir, enseñarles a cuidarse, es el mejor método para prevenir distintos tipo de vulneraciones.