Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

"Museo Juan Collao Cerda" enseña sobre el patrimonio a los escolares tocopillanos

Recinto ubicado en el Liceo Politécnico Diego Portales ha tenido una gran recepción de las comunidades escolares, para así promover mayor conocimiento de la historia.
E-mail Compartir

Crónica

Con el objetivo de poder inculcar un conocimiento mayor de la historia local y respecto hacia el patrimonio entre niños, niñas y jóvenes de los establecimientos educacionales de la comuna, es que el Museo Escolar Juan Collao Cerda ubicado en el Liceo Politécnico Diego Portales Palazuelos ha abierto sus puertas a diversas delegaciones estudiantiles.

En este lugar se pueden encontrar herramientas, utensilios, entre otros importantes objetos que enseñan sobre la historia de la pirquinería, la pesca, entre otros aspectos importantes de la historia tocopillana.

Así lo recalcó el profesor Jaime Rojas, quien durante años ha llevado a cabo este tipo de actividades en el Liceo Politécnico de Tocopilla, solo con el afán que las nuevas generaciones vayan conociendo, aprendiendo y sobre todo respetando la historia sobre las personas, lugares y la propia ciudad, que nos debe enorgullecer en la actualidad.

Visitas

Una de las primeras visitas al Museo Juan Collao Cerda fue la de los alumnos de la Escuela Pedro Aguirre Cerda, quienes muy entusiasmados recorrieron estas dependencias y también pudieron participar del "Pinta Toco", donde tuvieron que colorear dibujos patrimoniales de la zona.

Esta actividad fue apoyada por las alumnas de la especialidad Atención de Párvulos del Politécnico.

Y ayer fueron los pequeños de la Escuela Carlos Condell y su profesor, Rodrigo Burgos, quienes llegaron al Museo y disfrutaron de una gran experiencia educativa y didáctica.

La Estrella de Tocopilla

El lunes y martes el cementerio abrirá en horario continuado

E-mail Compartir

Como es tradicional, este 1 de noviembre se conmemora a nivel nacional el Día de Todos los Santos, donde muchas familias van a visitar a sus seres queridos al cementerio y así poder honrarlos durante la jornada.

Es de esperar que este fin de semana largo haya una mayor cantidad de personas que vendrán a visitar a sus seres queridos que están en el Cementerio Municipal de Tocopilla.

Horario

Por esa razón es que la Municipalidad anunció que el recinto abrirá en horario continuado durante los días lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre, jornadas en las que se pronostica podrían llegar grandes grupos al camposanto del Puerto Salitrero.

Ante esta contingencia, la Municipalidad de Tocopilla señaló que las puertas del Cementerio se abrirán a las 08:00 horas y se mantendrán así, de forma continuada, hasta las 19:00 horas y así darles la posibilidad a todas las personas para que asistan aquí en el horario que más les acomode.

Aunque las restricciones por la pandemia ya no rigen, de igual forma se les recomienda a las personas tomar los resguardos necesarios.

Asimismo, también se pide a todos y todas mayor paciencia con el tránsito vehicular, porque puede haber mayor flujo de vehículos esos días.

Funcionarios se capacitan en convivencia escolar

E-mail Compartir

En el auditorio de la Municipalidad se llevó a cabo una sesión de trabajo para funcionarios de las escuelas que dependen del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM). El evento fue organizado por el Departamento de Psicología de la Universidad Católica del Norte y la Seremi de Educación.

Se trata de una iniciativa de carácter regional, cuya extensión abarca a Tocopilla y Antofagasta.

Trabajo

Según informaron desde el DAEM, en total son cinco sesiones que se irán realizando bajo dos modalidades: presencial y telemática, las que contarán con dos profesionales por cada unidad educativa (un encargado de convivencia y un jefe de UTP).

La primera reunión tuvo lugar hace una semana en Antofagasta, específicamente en el auditorio del Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de la capital regional.

La capacitación llevó por título "Programa Territorial de Convivencia Escolar e Intervención en Crisis" y estaba orientada a ofrecer a los profesores y los funcionarios de la educación presentes, diversas herramientas eficaces para la resolución de conflictos dentro de las salas de clases y mejorar la convivencia en las escuelas y liceos.

"Estas cinco sesiones y el trabajo que estamos realizando con la Universidad Católica del Norte y su Departamento de Psicología es un inicio de un trabajo que creemos nosotros debe ser permanente", comentó Juan Antonio Córdova, coordinador regional del programa de convivencia escolar de la Seremi de Educación de Antofagasta.