Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Estudio censará la biodiversidad marina de la región

Iniciativa a cargo de la Seremi de Medio Ambiente determinará la cantidad y condición de las especies.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Científicos e investigadores realizarán un estudio que buscará censar la biodiversidad de las especies que habitan el borde costero, proyecto a cargo de la Seremi de Medio Ambiente y que además corresponde al primero de su tipo a nivel nacional.

De acuerdo con lo detallado por la Seremi de Medio Ambiente, el estudio diagnosticará el estado de conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos costeros y marinos de la Región de Antofagasta.

Para ello el diagnóstico será ejecutado en conjunto por las universidades Católica del Norte (UCN) y de Antofagasta (UA), cuyo objetivo se centrará en efectuar un censo de la biodiversidad costera y marina, con el propósito de determinar el tipo de especies, la cantidad, distribución y condición actual y futura.

A ello se agrega determinar el estado de salud del ecosistema, generar una propuesta de identificación y valorización de los servicios ecosistémicos, y establecer un programa de sensibilización y educación de la iniciativa, entre otros aspectos.

Al respecto, el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros, comentó que esta investigación corresponde al "primer estudio, con financiamiento público, que se realiza tanto a nivel regional como nacional, con el objetivo de realizar el levantamiento de una línea de base de biodiversidad marina y servicios ecosistémicos, incluyendo la componente de cambio climático. La información que arroje este diagnóstico estará disponible para toda la comunidad y en especial, para que sea utilizada como herramienta contundente para la generación de políticas públicas".

Este sondeo se desarrollará hasta el año 2024 y se localizará en los sectores marinos, específicamente en los siguientes áreas: desembocadura del Río Loa hasta Punta Chacaya; Punta de Angamos hasta Punta Tetas; y entre Punta Coloso y Punta Carrizalillo, en el extremo sur de la zona.

2024 Hasta el año 2024 se realizará este estudio a cargo de la Seremi de Medio Ambiente.

3 En tres zonas de la región se efectuará la investigación de la biodiversidad.

rmunoze@estrellanorte.cl

Puerto Angamos extiende plazo para fondos concursables

E-mail Compartir

Debido al gran interés de la comunidad y para seguir incentivando la participación de las organizaciones de Mejillones, Puerto Angamos extendió hasta el 11 de noviembre el plazo para postular a su fondo concursable.

En su tercera versión, el programa apoyará distintas iniciativas enfocadas en medioambiente; deporte y educación, empoderamiento femenino, patrimonio cultural, fortalecimiento de la inclusión, cuidado del adulto mayor, turismo y emprendimiento.

El gerente General de Puerto Angamos, José Sáenz, reiteró la invitación a postular y expresó que "este fondo se ha convertido en una oportunidad única y significativa para ir en apoyo de nuestra comunidad. Este año hemos tenido una importante convocatoria y muchas de las organizaciones inscritas nos han planteado sus consultas e interés por desarrollar sus proyectos. Como una forma dar la oportunidad a otras entidades para que puedan participar, hemos decidido extender el plazo de postulación, por lo que hacemos un llamado a todos aquellos interesados a sumarse a este proceso".

Pueden postular organizaciones territoriales como juntas de vecinos y funcionales con fines sociales, deportivos, culturales, educativos, medioambientales o asociaciones sin fines de lucro de la comuna de Mejillones. Cada una de las 10 entidades que resulten seleccionadas recibirá un millón de pesos para la mplementación de su proyecto. El formulario de postulación están disponibles en el sitio web www.puertoangamos.cl o www.simondecirene.cl/convocatorias.