Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Explanada del Estadio Regional vibrará con "150 cuecas para Antofagasta"

Evento es gratuito y comenzará mañana, a las 17.30 horas.
E-mail Compartir

Redacción

Con el espectáculo "150 Cuecas para Antofagasta, El Orgullo de Ser Chilenos Todo el Año", la Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) continuará mañana con la conmemoración de los 150 años de la fundación de la municipalidad.

La actividad, gratuita y abierta para toda la comunidad, comenzará a las 17.30 horas en la explanada del Estadio Regional Calvo y Bascuñán. En el espacio también será montada una feria de artesanos, emprendedores y carros de comida para que los antofagastinos asistan en familia a disfrutar de esa fiesta del folclor.

Así lo indicó el secretario general ejecutivo de la CCA, Erik Portilla Muñoz, quien explicó que "tras lo que fue el conversatorio realizado en el mes de julio denominado "150 años de la Fundación de la Municipalidad de Antofagasta", este fin de semana hemos programado un evento especial, que por una parte busca seguir resaltando este hito histórico para nuestro municipio, además de festejar la chilenidad con un espectáculo dedicado a nuestro baile nacional".

Agrupaciones

Yantina Ramírez es la productora artística del evento y anunció que "se contará con la participación de "Maihuen de Los Ángeles", que es uno de los grupos folclóricos más reconocidos de la Provincia del Biobío, que a lo largo de su historia ha participado en diferentes campeonatos y presentaciones, incluyendo el escenario del Festival de Olmué".

Ramírez agregó que junto ellos estarán presentes agrupaciones folclóricas de distintas comunas de la región, como "Tikopillán" de Tocopilla; "Tres Por Chile" y "La Otra Ronda", de Antofagasta ; "Alicanto" de Calama y el colectivo "La Otra Mano", de Iquique".

Otras de las agrupaciones que dirán presente en la jornada serán los grupos de danza "Cobre y Mar", "Salitre", "Jallalla", grupo cultural folclórico "Hermandad", Agrupación Folclórica Cristian Jara Vera de Taltal, Agrupación de Danza Artística Folclórica "Darfol" y el Centro Cultural y Folclórico "Arrebato Cuequero de Antofagasta".

La Estrella de Antofagasta

"Entorno Singular" espera a los antofagastinos en Mattaprat

E-mail Compartir

Como una forma de potenciar el trabajo de creadores visuales de distintas partes del territorio, Balmaceda Arte Joven (BAJ) Antofagasta y Mattaprat, junto a la plataforma FotoAntofagasta, presentan el montaje colectivo de fotografía documental "Entorno Singular".

Este reúne el imaginario de Daniela Araya, Karla Catalán, Ricardo De La Peña, William Godoy, José Luis González, Francisco Luco, y Carolina Toro, quienes participaron en el proyecto "Talleres de fotografía para jóvenes de la Región de Antofagasta".

Mediante testimonios gráficos, los expositores reflexionaron sobre los aspectos particulares de sus entornos, definieron y configuraron su habitar, retratando así instantes cotidianos que son fuente de inspiración. De esa manera, cada artista invita a explorar sus contextos por medio de imágenes, contando las diversas miradas de cada territorio, volviéndose singular y característico para aquellos que lo habitan por variados factores: sociales, económicos y políticos.

La coordinadora de Mattaprat, Paz Osorio, señaló que "por medio de la alianza entre BAJ Antofagasta y Marchantes, a través de Mattaprat, se está recuperando un espacio expositivo para las y los creadores de Antofagasta". La exhibición está disponible en Mattaprat espacio colaborativo, en Prat 712.

Más de 600 alumnos participaron en feria de fomento lector

E-mail Compartir

Alumnos de diversos establecimientos de Antofagasta participaron de la Feria Literaria Expo-Experiencia Fomento Lector, organizada por la Seremi de Educación en conjunto con su símil de las Culturas, las Artes y el Patrimonio con el objetivo de estimular la lectura y escritura en los distintos niveles educacionales.

En la actividad, más de 600 estudiantes pudieron disfrutar de distintas experiencias didácticas y talleres a cargo de monitores y monitoras, quienes los guiaron en actividades como cuenta cuentos y la confección de distintos materiales.

Además, la feria contó con la participación de las Bibliotecas Escolares (CRA) de diez escuelas y colegios de la comuna, que expusieron innovadoras actividades y dieron a conocer el trabajo que realizan a diario en sus respectivos planteles.

El seremi de Educación, Alberto Santander Becerra, destacó que "ha sido una bella instancia que ha tenido una gran convocatoria y buena acogida. Como Ministerio de Educación sí o si tenemos la misión de seguir fomentando y estimulando los aprendizajes en nuestras niñas y niños, de apoyarlos en sus procesos de enseñanza en las comunidades y por eso ponemos especial énfasis en el rol fundamental que tiene la lectura y la escritura para la formación integral de las y los estudiantes y qué mejor que hacerlo a través de estas didácticas experiencias que son parte de nuestra política Seamos Comunidad".