Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Protestan y bloquean la Ruta B-1: piden mayor control sobre extranjeros

Manifestación fue realizada por trabajadores del mar de playas y caletas al norte de Tocopilla.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Más de cinco horas estuvo cortada la Ruta B-1, entre Tocopilla e Iquique, a raíz de una manifestación organizada por trabajadoras y trabajadores del mar de playas y caletas al norte de la ciudad, quienes exigieron a las autoridades mayor control sobre personas migrantes que extraen recursos del mar de forma ilegal y además, han provocado algunos hechos delictuales.

Así lo señalaron a La Estrella algunos representantes de los afectados, quienes indicaron que esta situación viene ocurriendo hace tiempo, donde muchos migrantes se han instalado en rucos incipientes en el borde costero, afectando la calidad de vida de los residentes permanentes. A su vez, también hay conflictos por la extracción ilegal e indiscriminada, según denuncian, de recursos como el huiro.

Por estas razones es que pasadas las 11 de la mañana quemaron algunos neumáticos e impidieron el paso de vehículos por esta ruta costera en el sector de Quebrada Honda, entre Tocopilla e Iquique, exigiendo soluciones por parte de las autoridades.

Toma se depuso

La Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla informó que "el corte se realizó entre las 12:30 y las 17:30 horas por vecinos, a quienes no les bastó el desarme de una serie de tomas incipientes (rucos)".

A su vez, la institución aseguró que "la semana pasada la DPP Tocopilla, junto a PDI, Carabineros y la Armada realizaron una fiscalización focalizada por la costa norte, dando cuenta de una serie de prácticas de destronque de huiro, problemas de convivencia e incivilidades en el sector. Cabe precisar que hace una semana la DPP Tocopilla llegó un acuerdo con la comunidad migrante y la chilena para abordar la situación. Desde el miércoles pasado se comenzó un trabajo para priorizar la reubicación de familias donde hubiesen niños, niñas y adolescentes, para lo cual se desarrolló un trabajo conjunto con la Oficina de Protección de Derechos de Infancia (OPD). El pasado viernes se retiró voluntariamente la primera familia con cuatro niños y tres adultos, quienes fueron reubicados en una residencia de familia de Caritas Chile en la comuna de Calama".

Ayer otro grupo de familias migrantes con menores se retiraron de forma voluntaria al albergue en Calama. Además se desarmaron otros rucos en Quebrada Honda, junto a Carabineros.

"La Delegación se compromete a intensificar la fiscalización por destronque de huiro, problemas de seguridad y prevenir actos delictivos, sin embargo el llamado a la comunidad es a denunciar estas malas prácticas", recalcaron desde el ente gubernamental de Tocopilla.

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Hospital invita a la comunidad a conversatorio sobre la salud local

E-mail Compartir

Con la finalidad que la comunidad tocopillana pueda aportar a crear una visión de salud local, es que el Hospital Comunitario Marcos Macuada realizará mañana una "Jornada de Diagnóstico Participativo".

Esta actividad se hará este viernes 28 de octubre entre las 14:00 y 16:00 horas en el auditorio del recinto médico del Puerto Salitrero.

Este diálogo ciudadano es organizado por la Unidad Atención Primaria de Salud (APS) del centro asistencial, donde se invita a la comunidad en general y también a los representantes de agrupaciones de distinta índole, para que puedan entregar sus opiniones acerca de cómo perciben los actuales servicios de salud en Tocopilla, detectar algunas falencias y, a través de la misma conversación con los representantes del Hospital, poder establecer algunos lineamientos a orientar en futuras prestaciones o programas que se puedan ir implementando en la ciudad.

El jefe de APS del Hospital Marcos Macuada, Jonathan Meza, realizó una invitación a la comunidad para que puedan participar de la actividad.

"Lo importante es que la comunidad local se haga partícipe de estas actividades para que puedan escuchar, opinar y proponer en relación a la salud que queremos y necesitamos", agregó.

Hoy será el Gobierno en Terreno en la población José Santos Ossa

E-mail Compartir

Este jueves la población José Santos Ossa tendrá un evento de integración barrial, que además contará con una serie de servicios de gobierno para informar y educar a la comunidad tocopillana.

La iniciativa se ha denominado "Gobierno en Terreno" y se realiza a raíz de un trabajo colaborativo entre la Junta de Vecinos José Santos Ossa y la Delegación Presidencial Provincial de Tocopilla, quienes desarrollarán una tarde que tendrá diversos encuentros deportivos de beibifútbol y la presentación de una serie de artistas musicales que buscarán dar un mensaje de encuentro comunitario.

El punto de encuentro para el Gobierno en Terreno será en Guillermo Matta entre Orella y Almirante Riveros, y todo partirá a las 17:30 horas de este jueves.

Participantes

En la actividad participarán: Policía de Investigaciones, Carabineros, Centro de la Mujer, Cuadrilla Sanitaria, Corporación de Asistencia Judicial, Comisión Independiente de Derechos Humanos, Senda Previene, Cruz Roja Filial Tocopilla, y los departamentos de Seguridad y Emergencia, Atención Jurídica y Social de la Delegación Presidencial.

Al respecto la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero, señaló que "con estas actividades queremos que la comunidad se reúna, comparta y recupere sus espacios por el bien de todos. Desde el Gobierno estamos convencidos que el trabajo colaborativo es fundamental para superar los problemas barriales y de seguridad que puedan existir".