Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Más de 40 mil personas en la región han recibido la PGU

Autoridades hacen el llamado a que las personas soliciten el beneficio.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

A más de 40 mil personas de la región se le ha concedido la Pensión Garantizada Universal (PGU) por parte del Instituto de Previsión Social. Además, se informó que a fines de octubre se estima que a nivel regional más de 3 mil personas adicionales podrían estar en condiciones de hacer su solicitud.

"Invitamos a las personas de 65 y más años a que consulten por los requisitos y hagan su solicitud, en el caso que no tengan esta ayuda del Estado. Es importante destacar que todos los meses el IPS realiza una búsqueda activa para determinar nuevos grupos de potenciales beneficiarios para invitarlos a hacer su trámite", dijo la seremi de Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés.

También señaló que en los próximos días se llevará a cabo la campaña "La PGU llega a tu barrio" para fomentar, junto a los muncipios, que las personas realicen la solicitud para obtener el beneficio.

Trámite

La solicitud para pedir la PGU se debe hacer a través de las sucursales ChileAtiende, en los municipios, o en AFP y compañías de seguros para aquellas personas que pertenezcan a alguna de esas entidades, como también a través de internet.

"Nuestro principal llamado es a que las personas se informen sobre la Pensión Garantizada Universal e ingresen su solicitud en www.chileatiende.cl con su ClaveÚnica, o se contacten por medio de nuestra Sucursal Virtual en el mismo sitio, pues podrían cumplir con los requisitos para tener derecho al beneficio y no lo han solicitado", dijo la directora regional (s) del IPS, Macarena Garmendia.

Por otra parte, también se indicó que es importante que las personas que vayan a solicitar el beneficio, cuenten con el Registro Social de Hogares actualizado.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, también llamó a postular a quienes aún no realizan este trámite para obtener el beneficio, ya que es una ayuda que entrega el Estado a personas mayores de 65 años, cuyo monto máximo asciende a 193.917 pesos y que es reajustable en febrero.

"Queremos que la mayor cantidad de personas obtengan este beneficio en la región. No es necesario estar pensionado para solicitar la Pensión Garantizada Universal. Lo que sí es un requisito es estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH) si desean ser evaluados para acceder a esta pensión", explicó.

Hay que recordar que los principales requisitos para solicitar la PGU es que la persona tiene que ser mayor de 65 años, no integrar un grupo familiar perteneciente al 10 % más rico de la población, contar con una pensión base calculada menor a $1.048.200 y acreditar residencia en Chile.

Por otra parte, este beneficio no está contemplado para personas pertenecientes a Dipreca y Capredena.

Para mayor información, puede consultar en www.chileatiende.cl, las redes sociales de @ChileAtiende en Facebook, Twitter e Instagram, o llamando al Call Center 101.

40 mil 483 personas en la región ha recibido la Pensión Garantizada Universal (PGU)

La Estrella de Antofagasta

Licitarán mejoramiento de sistema de agua potable en Michilla

E-mail Compartir

En una reunión con los vecinos de Michilla, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, anunció la licitación del proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable rural de esta localidad de la comuna de Mejillones.

"Se obtuvo la aprobación por parte del Consejo Regional para la priorización del proyecto de mejoramiento del sistema de agua potable para la localidad de Michilla, con recursos ministeriales", dijo Orellana, quien agregó que las obras que serán ejecutadas por la Dirección Regional de Obras Hidráulicas (DOH) -con una inversión que supera los $1.000 millones- son un requerimiento de la comunidad que vive de forma muy aislada entre Mejillones y Tocopilla.

Actualmente la población se abastece de agua potable mediante camiones aljibes particulares y municipales, debido a que las instalaciones del antiguo sistema de agua potable se encuentran fuera de servicio desde mediados de 2016.

"La municipalidad de Mejillones reparte el agua con camiones aljibes tres veces a la semana, la cual nos sirve para lavar la ropa, la loza, los baños, entre otros. Y para el consumo personal compramos agua purificada de bidón", aseveró la presidenta del comité de Agua Potable Rural, Verónica Díaz.

El proyecto considera el abastecimiento a 372 habitantes de la localidad, distribuidos en 97 arranques domiciliarios, con una proyección de crecimiento a 665 personas al año 2040.