Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Alcotest y detector de fatiga para los camiones en ruta

En el 2021 un total de 6.745 siniestros protagonizados por camiones, dejaron 100 fallecidos. Cansancio y fatiga están directamente relacionados con los accidentes en las carreteras.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Uno de los temores recurrentes cuando se aproximan fines de semana largos, como el que comienza este viernes, son los accidentes que se producen en carreteras. Tanto la velocidad como la presencia de vehículos de gran tonelaje, además del incremento explosivo de autos particulares, aumentan también la posibilidad de accidentes. Y en ese contexto la Comisión nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset) identificó el 2021 un total de 6.745 siniestros protagonizados por camiones, con 100 fallecidos; por otro lado, según las últimas cifras de la Asociación Chilena de Seguridad, el 80% de los accidentes de tránsito se producen por fatiga o cansancio de parte de los conductores.

René Soto se desempeña como conductor de camiones hace 30 años, lo que le ha permitido recorrer tanto rutas nacionales como internacionales y tener experiencia de cómo ha evolucionado. Desde su mirada, la ruta más compleja es la del norte de nuestro país. "Las carreteras del norte son más peligrosas porque no cuentan con opciones de descanso seguras, las estaciones de servicio están muy distantes, hay poca presencia policial y en varios tramos se pierde la señal para mantener comunicación", explica.

Si tiene que decidirse por una, "la ruta más complicada es el tramo entre Chañaral y Arica... Por inseguridad, pocas opciones de apoyo en caso de urgencias y sin alumbrado público apropiado en algunos tramos, lo que genera preocupación al transitar de noche […] Si pudiera evaluar, antes las carreteras tenían nota 3 y hoy es nota 4. Si bien se ha logrado avanzar, creo que falta por mejorar la infraestructura vial y principalmente la seguridad", señala.

Sistemas preventivos

René Soto hoy trabaja en la empresa de transportes Delpa Group, donde enfrenta semanalmente distintos desafíos en el transporte, por eso agrega "[…] también es importante ir avanzando en condiciones hacia la flota y conductores en función de los cambios actuales".

En Estados Unidos y China, los choferes de taxi y locomoción colectiva deben tener diferentes dispositivos preventivos instalados, fundamentalmente porque protegen su vida y de otras personas. En nuestro país se encuentra esta tecnología de la mano de www.gpschile.com, por ahora para camiones.

"Los accidentes de tránsito causan un millón de muertes a nivel mundial al año, por lo que estamos hablando de algo muy relevante. ¿Cuáles son las causas? Hay muchos estudios sobre esto, primero se habla del conductor y la fatiga, luego del vehículo, la naturaleza o el camino, pero son causas porcentualmente mucho menores que las que se producen por el conductor mismo", señala Mario Yáñez, gerente general de GPS Chile.

Dentro de las tecnologías disponibles en nuestro país, específicamente pensando en flotas, hay dos ejemplos bien concretos. "Muchos de nuestros clientes han reducido las tasas de accidentes instalando dos dispositivos: El Alcoholoc y el Detector de Fatiga", agrega Yáñez.

El primero, Alcoholoc, implica que para iniciar un trayecto el conductor debe soplar este dispositivo y si éste encuentra niveles no apropiados de alcohol, el vehículo simplemente no parte.

Mientras que el Detector de Fatiga es una cámara inteligente que monitorea al conductor en tiempo real y manda alertas a la central logística cuando, por ejemplo, se lo observa fumando o mirando hacia afuera, cuando no tiene el cinturón de seguridad abrochado, bostezando o parpadeando más de la cuenta, etcétera. En esos casos, el chofer recibe un llamado. Hay dos modalidades, a través de centros de monitoreo o bien una alerta en cabina, una chicharra o una voz, que puede ser vital para evitar un accidente.

"Las carreteras del norte son más peligrosas porque no cuentan con opciones de descanso seguras, las estaciones de servicio están muy distantes, hay poca presencia policial y en varios tramos se pierde la señal para mantener comunicación..."

René Soto , camionero