Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Piden donar sangre antes que comience el fin de semana largo

Esto con el fin de que el Hospital esté preparado para afrontar las emergencias.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

Iván García Alba fue uno de las personas que acudió esta semana al Banco de sangre del Hospital Regional de Antofagasta a donar el vital elemento.

Iván fue uno de los que atendió el llamado que hizo la institución para donar sangre antes de que inicie el fin de semana largo para tener el stock necesario y poder afrontar las emergencias que pudieran ocurrir en esos días.

"Cada persona debe donar sangre porque esto va en bienestar de otros que por diversos motivos se accidentan, las operan de emergencia", señaló Iván.

Además, indicó que "los bancos de sangre de cada institución deben estar preparados y es un deber moral de las personas el hacer esta donación, que no nos cuesta nada y nos mantiene a cada uno de nosotros que donamos sangre activos y que aportamos en algo".

Cabe destacar que serán dos días hábiles menos en la captación de donantes, como también 4 días donde la demanda pudiera aumentar por el, a veces lamentable, aumento de accidentes propios de feriados largos.

Jorge Barra, supervisor del Banco de Sangre del Hospital Regional, explicó que la idea es estar preparados ante cualquier eventualidad.

"Siempre necesitamos de unidades de sangre para pacientes oncológicos en tratamiento, que están en UCI, casos traumatológicos o para operaciones de alta complejidad", manifestó.

Es así que se hizo el llamado a que las personas hasta este viernes donen sangre y para eso, deben reservar su hora al teléfono 552 443192.

28 de octubre estará el Banco de Sangre recibiendo donantes para tener stock suficiente.

2 habrá dos días hábiles menos de captación de donantes y 4 en que la demanda aumentaría.

La Estrella de Antofagasta

Propedéutico UCN hizo taller de postulación a becas de Ed. Superior

E-mail Compartir

El Programa Propedéutico de la Universidad Católica del Norte (UCN), con el apoyo de la Dirección General Estudiantil (DGE), efectuó en Antofagasta el Taller de Becas y Beneficios dirigido a madres, padres y tutores, con el objetivo de brindar información sobre el proceso de postulación a ayudas estudiantiles que entrega el Ministerio de Educación para los y las estudiantes que ingresan a la Educación Superior.

En la instancia se compartieron datos sobre los beneficios externos que financia el Estado, tales como gratuidad, Beca Junaeb, Beca Presidente de la República y Beca Indígena. Asimismo, se explicaron los beneficios que entrega la UCN a las y los estudiantes que ingresan a sus aulas.

Carolina Alda Yáñez, jefa del Departamento de Éxito Académico, dijo que "de esta iniciativa esperamos que los papás y mamás puedan comprender la dimensión integral que ofrece la Universidad Católica del Norte para apoyar a las y los estudiantes Propedéutico, que comprendan que van a tener un equipo multidisciplinario para el apoyo a la progresión académica de los estudiantes, y que puedan conocer un poco a las autoridades a los equipos de trabajo y a los programas de apoyo que tenemos".

A la jornada también acudieron estudiantes de María Elena, Mejillones, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda y Baquedano, quienes participaron en talleres de habilidades comunicacionales y de proyección, talleres de liderazgo y de trabajo en equipo.

Buscan a los mejores estudiantes universitarios de la región

E-mail Compartir

Hace unos días se lanzó la cuarta edición Hackamine, una iniciativa que está dirigida a estudiantes universitarios de último año y/o recién egresados de carreras de ingeniería y ciencias del Consorcio HEUMA de la Universidad de Antofagasta y la Universidad Católica del Norte.

El programa es llevado a cabo por BHP junto al Consorcio HEUMA y el apoyo de Fundación Chile y ChileGlobal Ventures donde la compañía minera busca abrir nuevas oportunidades para el talento local, potenciando sus competencias y habilidades en una experiencia de inmersión única, donde podrán poner a prueba sus capacidades en base a desafíos reales de la industria minera y con la asesoría técnica de profesionales.

"Con la Hackamine buscamos invitar a jóvenes estudiantes y recién egresados que puedan conocer nuestra industria, puedan acercarse a ella y ver desde adentro como pueden desarrollarse y desplegar todas sus capacidades para apoyar la transformación digital que estamos impulsando. También buscamos que puedan abrirse a la oportunidad de trabajar con nosotros en un ambiente diverso e inclusivo", dijo Pedro Hidalgo, director Programa Autonomía de BHP Minerals Americas.

Los equipos que consigan los tres primeros lugares podrán acceder a premios de $5.000.000; $3.000.000; y $2.000.000, respectivamente y las postulaciones estarán abiertas hasta el 6 de noviembre en www.hackamine.cl