Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Estrellas

Cores se reúnen con ministra de Minería para el desarrollo de la industria en Tocopilla

Una de las propuestas es la creación de un fondo de ayuda para el sector.
E-mail Compartir

Pablo Mamani Prado

Con la finalidad de poder expresar los requerimientos y necesidades de la pequeña minería en Tocopilla, es que los consejeros regionales Gustavo Carrasco y Patricio Tapia se reunieron con la ministra de Minería, Marcela Hernando, donde se busca generar un potencial desarrollo de este sector productivo en la ciudad.

Esta iniciativa se realizó en Santiago, bajo solicitud de las autoridades representativas de la Provincia de Tocopilla.

Temáticas

Algunas de las situaciones expresadas a la ministra fueron: revisión de las pertenencias mineras en la ciudad, especialmente de Codelco, las que podrían ser traspasadas a los productores y pirquineros locales; además de ver los futuros proyectos como plantas procesadoras de minerales en Tocopilla,; programas de asistencia técnica y un fondo de ayuda al sector, entre otros.

"Esta reunión la solicitamos nosotros e íbamos por temas puntuales de la pequeña minería. Pudimos hablar de varios temas, uno que tiene que ver con las pertenencias mineras, con la planta de chancados y hay un próximo estudio que se va a entregar también, de factibilidad de extracción minera el cual hizo el CICITEM mandatado por el Gobierno Regional, para que ella también pueda estar para la entrega de ese estudio. Lo concreto, los compromisos son la creación de un fondo, no uno concursable ni rotativo. Se va a trabajar, ella asignó a una persona para trabajar en la creación de una especie de fondo para la innovación y la sustentabilidad, en conjunto con el Gobierno Regional. Esto en beneficio de la pequeña minería", afirmó el consejero Gustavo Carrasco.

En tanto, el consejero regional Patricio Tapia aseguró que la reunión "fue muy positiva, la ver dad es que la ministra se mostró bastante interesada en poder generar una suerte de programas de fomento para la pequeña minería, a lo cual entramos a detallar todo como Gobierno Regional

Fondo

A su vez, la autoridad manifestó que "a grandes rasgos se trató acerca del poder de compra de Enami (en Tocopilla), se trató sobre crear un Fondo de Innovación y Sostenibilidad para la pequeña minería, que eso debiese generarlo el departamento o división de fomento del Ministerio de Minería para ser presentado al Gobierno Regional (...) Este Fondo de Innovación y Sostenibilidad lo vamos a ver en la próxima reunión en noviembre con la jefa de fomento del Ministerio de Minería, pero va a ir en esta línea económica, ambiental y social, pero el dato duro lo vamos a ver en esa oportunidad y en qué términos, cuya propuesta será desde el Ministerio".

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Gobernador regional plantea las necesidades de la minería a Enami

E-mail Compartir

El gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, se reunió con el vicepresidente ejecutivo de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Jaime Pérez de Arce, con el objetivo de discutir una serie de temas urgentes que están afectando al sector de la pequeña y mediana minería de la región. Esto, de acuerdo a las demandas de los diferentes gremios de la Provincia de Tocopilla y Taltal.

"Como gobernador nos interesa ir defendiendo los intereses y el patrimonio de nuestra región, y ahí la pequeña y mediana minería juega un papel clave. Es por eso que desde hace un tiempo con los pequeños mineros de Taltal junto al subsecretario de Minería y ahora con Enami, estamos gestionando la posibilidad de ir acelerando los procesos de poder de compra. Creemos que es bueno que el gobierno regional pueda hacer inversiones que ayuden al desarrollo de la pequeña minería, pero también, creemos que podemos ir generando algunas inversiones que vayan respondiendo a las necesidades de nuestra pequeña industria", expresó la autoridad regional.

Otro tema de importancia es el relacionado con el relave de Taltal. En este sentido Díaz indicó que "para mí es muy relevante lograr que ese relave se termine y cambiar la planta de procesamiento hacia Breas y Canchas que sería un lugar donde Bienes Nacionales ya entregó los terrenos, y que permitiría no afectar tanto la caletas que son de Taltal".