Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Intervención artística se tomará hoy la Plaza Sotomayor

"Punto de Fuga", de los artistas Nina Korvenoja y Ángel Bon Álvarez, comenzará al mediodía.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Este mediodía la Plaza Sotomayor de Antofagasta será el escenario de "Punto de Fuga", acción/performance que pone de manifiesto el escape como posibilidad utópica para recrear otras realidades mucho más conscientes, ecológicas y éticas.

El lugar escogido para la intervención no fue al azar, ya que representa el punto neurálgico que convocó las manifestaciones masivas durante el estallido social, y que motivó incluso que fuera llamada durante mucho tiempo como "Plaza de la Revolución".

La intervención de carácter pública está cargo de los artistas visuales Nina Korvenoja y Ángel Bon Álvarez, quienes explicaron que "como sociedad contemporánea estamos en la necesidad constante de "escapar" del momento presente, teniendo en cuenta que nada es estático en el bienestar individual y colectivo. Ese escape podría ser la posibilidad para hallar la utopía, y en vez de evitarlo, inconscientemente podríamos abrazarlo como una aventura y así ampliar nuestro campo de conocimiento".

Por ello, "Punto de Fuga" es para Korvenoja y Bon Álvarez "el punto donde convergen la multiplicidad de puntos, líneas y caminos posibles, en esto la utopía de un escape consciente sería la solución".

Artistas

Nina Korvenoja es una artista visual finlandesa, cuyo trabajo se basa principalmente en temas de género, sexualidad y lo mitológico. Actualmente está desarrollando un trabajo artístico que expondrá próximamente en la Sala 13 del Museo Regional.

Por su parte, Angelo Bon Álvarez es antofagastino y ha realizado estudios de arte en Buenos Aires.

Su trabajo aborda principalmente temáticas relacionadas a lo identitario, como género, sociedad, cultura. Actualmente desarrolla proyectos territoriales en poblaciones de la ciudad de Antofagasta.

12 horas de hoy comenzará "Punto de Fuga", en la Plaza Sotomayor de Antofagasta.

2 son los artistas visuales a cargo de la intervención artística, que hoy espera a los antofagastinos.

Comenzó el montaje del textil "La Caravana de la Muerte"

E-mail Compartir

Ayer comenzó el montaje de "La Caravana de la Muerte", textil de 16 metros hecho en cobre que mide y creado por la artista chileno-canadiense Soledad Fátima Muñoz.

En él se retratan las 104 personas asesinadas por la Caravana de la Muerte y será inaugurado y exhibido a la comunidad antofagastina el próximo sábado 22, a las 17 horas, en el Sitio de Memoria La Providencia, ubicado en Matta 3220.

La iniciativa forma parte del proyecto denominado "Memoria Entretejida: Recuerdos permanentes", en el cual la artista realizará cuatro exhibiciones sitio específicas. La primera ya tuvo lugar en el pique minero "La Veleidosa", el pasado fin de semana en la comuna de Tocopilla, mientras la segunda se presentará la próxima semana en Antofagasta, para continuar el año 2023 con Londres 38 y el centro cultural Museo y Memoria Neltume.

Soledad Fátima Muñoz es una artista textil radicada en Toronto, Canadá. En sus palabras, "el proyecto no sólo es para hacer memoria de los Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos durante la dictadura, sino también para usar esta historia para crear un mejor futuro e instaurar en la sociedad garantías de no repetición y ojalá instar una conversación que permita volver a tratar de buscar a las y los Detenidos Desaparecidos".

El viernes 21 la instalación artística podrá ser visitada por estudiantes, mientras que el sábado 22, desde las 17 horas, será el acto de inauguración y exhibición a la comunidad, finalizando el domingo 23

Anuncian próximo festival de podcast para Antofagasta

E-mail Compartir

"OyeDí" será el nombre de la plataforma de creación y difusión y también el del festival de podcast ,que entre el 24 y 25 de noviembre realizarán de manera conjunta Marchantes, Balmaceda Arte Joven Antofagasta (BAJ), la Escuela de Sonido, Televisión y Locución de AIEP Antofagasta y la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica del Norte (UCN)

Las actividades serán gratuitas para el público. "Habrá lanzamientos, talleres, charlas y concursos de podcast. Invitamos a quienes en el norte de Chile estén desarrollando contenidos en clave podcast o quieran hacerlo, a que se comuniquen con nosotros para sumarse a través de las distintas formas de participación", remarcó Daniel Aguilera, docente de AIEP y parte del equipo de realización.