Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Con diversas actividades regresará a Antofagasta "Voces en el Desierto"

Habrá conciertos, encuentros y capacitaciones entre el 5 y 20 de noviembre.
E-mail Compartir

Redacción

Con una serie de actividades para aportar en el fortalecimiento, proyección y consolidación de la música coral y sinfónico-coral en la región regresará el festival coral de Antofagasta "Voces del Desierto", que anunció su segunda edición en noviembre.

La Fundación Regionalizarte informó que el evento será desarrollado entre que entre el sábado 5 y domingo 20, jornadas en las cuales serán ejecutados conciertos, encuentros corales y capacitaciones en las que participarán diversas agrupaciones corales de la zona.

"Esta segunda edición del festival es muy significativa para nosotros, ya que por fin podremos tener una mayor cantidad de personas apreciando este encuentro, sin las restricciones sanitarias y podremos disfrutar no sólo de las presentaciones, sino también de capacitaciones muy importantes con expertos regionales e incluso internacionales", aseguró el presidente de Regionalizarte, Rodrigo Ossandón Acuña.

Uno de los invitados de este año es el capacitador Javier Fajardo, director asociado del Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia y director del coro de la Universidad de Valladolid, quien llegará desde España para ser parte del festival y compartir con los directores y cantantes regionales.

Uno de los principales atractivos del festival es la realización de conciertos abiertos a la comunidad. Esta versión contempla dos conciertos de la Orquesta y Coro "Filarmonía Antofagasta", dirigida por Rodrigo Alonso Ossandón , que interpretará el "Requiem" de W.A. Mozart K.626.

El primer concierto será el viernes 18 , a las 19.30 horas, en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ubicada en calle Mateo Toro y Zambrano. El segundo se realizará el domingo 20, a las 18.30 horas, en la Catedral de Antofagasta, mientras que el 5 de noviembre se ejecutarán extensiones del festival en María Elena y Calama y, al día siguiente, en Mejillones.

Otro de los eventos principales será el Encuentro Coral, que tendrá lugar el sábado 19 (18.30 horas), en el Teatro Municipal.

La Estrella de Antofagasta

Teatro UA representó a Chile en Festival en Colombia

E-mail Compartir

"Por Sospecha" es la obra con que la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta representó a Chile en el VII Festival Internacional de Teatro de Cali, Colombia, 2022.

Fueron 34 colectivos caleños, cinco nacionales y cinco internacionales los que participaron en el evento, que reunió a más de 300 artistas en 93 funciones, durante 10 días.

"La experiencia de participar en este festival fue maravillosa, desde el nivel de organización, el apoyo técnico y la acogida del público. Todo este apoyo nos permitió estar tranquilos y sólo tuvimos que aportar con nuestras actuaciones, que fueron recibidas con una gran acogida en dos funciones realizadas en un teatro lleno", relató el director de la agrupación, Raúl Rocco Rojas.

La delegación de la UA la integraron el director de la obra, Angel Lattus, y los actores Raúl Rocco, Jorge González y el actor invitado José Pedraza. Además, participó el diseñador Guillermo Cortés y Claudio Ortiz, a cargo de la escena-técnica.

"Llevábamos casi tres años de actividad limitada, y esta invitación a este prestigioso festival nos inyecta una gran carga de optimismo y motivación. Siempre será un orgullo representar en el extranjero al teatro del norte de Chile y a nuestra Universidad", precisó Rocco, respecto a la importancia que tuvo el encuentro.

Firman convenio en favor de menores

E-mail Compartir

Favorecer la participación de niños, niñas y adolescentes en actividades del patrimonio cultural es el objetivo de un acuerdo de colaboración, suscrito por las direcciones regionales del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, "Mejor Niñez" y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural.

La importancia del convenio radica en la búsqueda de resguardar uno de los derechos de los menores, como lo es desarrollarse en condiciones de bienestar.

"Es sin duda un enorme apoyo para los niños, niñas y adolescentes que estén bajo protección de Mejor Niñez, ya que, a partir de este acuerdo, tendrán mayores facilidades para el acceso a la Biblioteca Regional y su amplia oferta cultural. Esto para nosotros es muy importante, ya que, favorecemos que puedan adquirir nuevos conocimientos, lo que beneficiará su desarrollo integral y preparación para su vida independiente", comentó Mónica Urquhart Zavala, directora regional (S) de Mejor Niñez.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, Valentina Díaz Leyton, valoró el acuerdo y aseguró que "es muy significativo, ya que estamos conscientes será un aporte en materias de acceso a la cultura y el patrimonio, y en ese sentido, confiamos en que entre ambas instituciones vamos a poder realizar actividades y proyectos".

En los próximos días coordinarán actividades como la primera visita guiada a la Biblioteca Regional, lanzamientos de libros, jornadas de lectura y exposiciones artísticas y científicas.