Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Ciberseguridad: la principal amenaza de la tercera edad

De acuerdo con la más reciente versión del estudio Radiografía Digital, un tercio de los adultos mayores declara haber sido víctima de estafa o fraude en línea.
E-mail Compartir

Redacción / Andre Malebrán

Hace pocos días se dio a conocer los resultados de la segunda versión del estudio Radiografía Digital de Personas Mayores: Senior Tech, desarrollado por VTR y Criteria. Estudio que se aplicó a 700 personas sobre 60 años que habitan las principales ciudades de las zonas norte, centro y sur de nuestro país.

La preocupación por la ciberseguridad es uno de los principales hallazgos de esta última medición. De hecho, un tercio de los encuestados declaró haber sido víctima de estafa o fraude en internet, y un 85% de los participantes señaló que le gustaría conocer más de este tema.

Asimismo, un 96% de ellos verifica tener un remitente conocido antes de abrir un correo electrónico.

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz, comentó al respecto, "con el avance de la tecnología y la digitalización de los procesos, hoy los problemas del cotidiano los trasladamos al mundo digital. Y, por ende, es transcendental avanzar en sistemas de seguridad que permitan resguardar la información de los usuarios. Tener un Chile mejor conectado implica hacerse cargo de los desafíos asociados a la digitalización, considerando también los problemas y necesidades cotidianas de las personas mayores […]".

Por su parte, el subsecretario de Telecomunicaciones, Claudio Araya, señaló que, "la ciberseguridad es una preocupación real y un desafío que nos apela directamente como sector, pero que también involucra a diferentes entidades, tanto públicas como privadas. Desde Subtel hemos asumido esta problemática como una prioridad […]. Entendemos que resguardando de manera correcta la seguridad de las redes, podremos hacer que nuestro sector se desarrolle de manera completa y sin poner en riesgo los datos de los usuarios, empresas e instituciones".

Uso

En cuanto a los aparatos tecnológicos más usados, un 92% de los encuestados cuenta con un smartphone, mientras que solo un 8% utiliza un celular sin Internet. Un 86% dice que aprende cosas nuevas en la web; sin ir más lejos, el principal aporte de la tecnología en la vida de los consultados es el conocimiento y el aprendizaje.

Claudia Asmad, directora nacional de Senama, comenta sobre el uso de nuevas tecnologías en la tercera edad, indicando que "genera múltiples beneficios para la vida de las personas mayores. Si bien, facilita una serie de trámites, también les permite seguir integrados, en contacto con sus cercanos y promover un envejecimiento digno, activo y saludable".

Respecto de lo más buscado en línea, lideran las noticias (77%), seguido por la música (50%), mientras que los trámites como el pago de cuentas y la obtención de la clave única solo ocupan un tercer lugar (49%). Aun así, el porcentaje de personas mayores que hoy realiza de manera digital, trámites que antes gestionaba presencialmente, se mantiene con respecto a la medición del año pasado (solo pasó de un 85% a un 84%), y los sitios más visitados corresponden a Chile Atiende y el Registro Civil.

La gerenta de Responsabilidad Corporativa y Sostenibilidad de VTR, Cyntia Soto, sostuvo que "la preocupación por la ciberseguridad es transversal a los distintos grupos etarios y las personas mayores no son la excepción. Los hechos conocidos en los últimos días, que han afectado a diversas instituciones tanto públicas como privadas, nos confirman que es un tema país de la mayor relevancia".

Finalmente, un 66% de las personas mayores se conecta todo el día a redes sociales y las más utilizadas son WhatsApp (95%), Facebook (81%) y YouTube (61%). Las ocupan principalmente para informarse respecto de temas de su interés (91%), conversar con familiares y amigos (89%) y ver videos y fotos (83 y 82% respectivamente).