Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Astorga: "Este partido con Temuco es clave para lo que viene"

El DT loíno busca ascender directo, pero ya piensa en "dosificar" en caso de terminar segundo en la tabla.
E-mail Compartir

Deportes - La Estrella del Loa

Este sábado a las 15 horas, Cobreloa se juega la opción de acortar la distancia de cuatro puntos con el líder Magallanes, que recién se pondrá al día el próximo jueves 20, en Copiapó.

Por ello, el técnico minero, Emiliano Astorga sabe lo que se juega y quiere disponer de todo el contingente que tiene a mano. "Rolo (González), Maxi Cerato y Orrego (Nicolás) ya están trabajando normal y vamos a decidir el viernes si entran jugando después de superar sus lesiones. Sabemos que el partido con Temuco es clave para nosotros porque del resultado dependerá lo que viene. Si ganamos, como lo venimos haciendo en casa, vamos a tener la oportunidad de seguir en la lucha directa por el título que es lo que todos estamos buscando. Pero si enredamos puntos, sin duda que la opción se nos puede alejar", asume.

Y aunque asevera que la misión del equipo es la de pelear hasta que la posibilidad de campeonar se mantenga matemáticamente, el DT también piensa en una eventual final llegando segundo en la tabla. "Si no se nos da el alcanzar a Magallanes, tendremos que jugar esa final. No es que estemos pensando en ello o que no tengamos presión por ganar, pero si se da esa opción, entonces tendré que planificar muy bien a quiénes utilizar en los partidos finales porque las tarjetas amarillas se acumulan y hay jugadores que vienen algo golpeados y desgastados. Y no quiero que por un error, nos quedemos sin alguno para esa eventual definición de dos partidos porque nuestra idea es llegar con todos los jugadores disponibles. Hoy, que peleamos el título hay que echar mano a todos los que están. Pero en una eventualidad así habrá que echar mano a la planificación", dice.

El adiestrador naranja mantiene la ilusión, pero deja entrever su duda por el partido en que Magallanes derrotó por 7 a 0 ante Melipilla. "Mejor no digo lo que pensé cuando vi el partido, que fue muy fácil y eso es raro en momentos en que todos se juegan algo. Pero me lo guardo para mí porque no me voy a exponer a que me castiguen por decir lo que pienso. Lo que me queda por hacer es pensar en que aún tenemos nuestra posibilidad en las tres finales que nos quedan y hay que pelearla", afirma.

Continuidad

Mucho se habló sobre la eventual partida de Astorga una vez terminada la competencia de este año por diferencias irreconciliables con la directiva y allí, el estratego sorprende con una confesión.

"Siempre dije que acá hay cosas que pasan y no me había tocado vivir. El otro día nos quedamos en pana y eso sin duda que provoca desgaste en quien lo vive. Hay un sinnúmero de cosas que se deben mejorar, pero yo estoy contento por lo que hemos ido consiguiendo deportivamente, con la posibilidad de tener a Cobreloa peleando por volver a primera división, que fue lo que todos nos comprometimos a hacer cuando llegamos, con el grupo que hemos conformado y el compromiso que ha demostrado este grupo", confidencia el técnico.

Por ello, reconoce que le gustaría seguir en Calama. "Si es con el objetivo de ascender, sin duda que me gustaría continuar y dependerá de las conversaciones que se tengan a final de temporada, después de que pueda decir muchas cosas y que se tengan las conversaciones correspondientes. Yo estoy bien acá en lo personal, entiendo el club en donde estoy y la caja de resonancia que tiene, siempre pensé que Cobreloa merecía volver a primera división por la gran plaza que es para el fútbol chileno. Y sin duda que con el equipo en primera división me gustaría continuar con el proyecto, es muy atractivo desde lo profesional y también desde lo personal", reconoce.

¿Su mejor campaña desde que es entrenador? Astorga no le quita méritos a su trayectoria y comenta que "lo que hice en Wanderers, cuando tomé al equipo por siete meses y estuvimos peleando el título fue muy meritorio. Con Calera subí a primera división e hicimos una muy buena temporada. Pero lo de acá sin duda que es una de las mejores campañas que he podido hacer como técnico, por lo que significa Cobreloa, la ciudad, por ese anhelo de la comunidad de volver a tener a su equipo en primera división y toda la presión que hay en el medio, sumándole los inconvenientes que hemos tenido. Ojalá se pueda coronar con ese ansiado ascenso".

Las confesiones de Ballini: "Los que ponemos el pecho a la presión somos los grandes"

E-mail Compartir

A sus 33 años, Matías Ballini tuvo pasos por el fútbol argentino, colombiano y español. Por eso confidencia que en sus 18 temporadas como profesional, en Calama vivió cosas que no había visto nunca.

"Desde el primer día me llamó la atención que acá, los compañeros vienen a entrenar en bicicleta. Me había tocado estar en clubes populares, pero que estando en ciudades muy pobladas, eso era impensado. Yo mismo vivo a dos cuadras, vengo a entrenar y en la tarde al gimnasio caminando y con toda la tranquilidad del mundo. Esa paz es impagable", detalla el volante trasandino, puntal en la campaña naranja de este año en el Ascenso.

"Bayo", como lo conocen en el camarín repasa sus 10 meses en Chile, un país al que reconoce, siempre quiso venir a jugar. "No se me había dado y por suerte, este club me abrió las puertas y estoy muy agradecido. La verdad es que es un proyecto familiar y no una simple opción. Desde el momento en que acepté venir con mi familia nos hicimos la idea de ojalá quedarnos acá, porque es un país mucho más estable que Argentina, aunque ahora último está complejo eso de la seguridad. Hubo que adaptarse y eso para el extranjero siempre requiere un tiempo, pero la verdad es que yo y mi familia estamos muy felices y ojalá podamos continuar en Chile", dice.

La experiencia de jugar en la serie B también le sigue sorprendiendo. "Hay cosas que no viví nunca antes. Por estar en un club popular he tenido la suerte que los hinchas nos acompañan a todos lados, pero me sorprende que cuando somos locales, no viene casi nadie de los equipos rivales, o que hay partidos de la categoría que se juegan con 400 personas, porque en Argentina se juega a cancha llena incluso en la C y eso que acá aún tienen el privilegio de que el visitante pueda ir al estadio, algo que en mi país se le quitó a los hinchas. Lo de las canchas sintéticas también me sorprende, porque siendo sincero, creo que es una superficie que atenta contra el futbolista profesional, que le provoca lesiones y que en otras ligas no se utiliza en los torneos", subraya.

Objetivo

Más allá de lo que depare el futuro tras la temporada, Ballini sólo se concentra en conseguir el ascenso. "Sigo creyendo que tenemos opciones de pelear el título y si no se da, vamos a enfrentar esa final sabiendo del esfuerzo que hicimos y que nos merecemos ascender. Sería el justo premio a una campaña que ha sido muy buena en los números y en rendimientos individuales y grupales", afirma.

Precisamente, el trasandino apunta a la fortaleza de plantel para enfrentar la fase decisiva. "Hay liderazgos dejugadores grandes que han marcado diferencia. Lo que hace el "Rolo", que conoce este club desde chico marca al grupo. Lo de Matías (Cano) o Roberto (Gutiérrez) sirve muchos en momentos en que la presión es mucha porque todos sabemos lo que nos estamos jugando y lo importante que es para esta ciudad el volver a tener a su equipo en Primera División. Por eso, nosotros hablamos mucho con los chicos que vienen siendo aporte importante y están jugando. Les decimos que jueguen sueltos, que se diviertan y aprovechen esta linda oportunidad de poder quedar en la historia porque acá, los que ponemos el pecho a la presión y la crítica somos los jugadores grandes", cerró.