Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Clínica odontológica de Antofagasta recibe sello de las 40 Horas Laborales

E-mail Compartir

Una nueva empresa de Antofagasta recibió el sello 40 Horas tras implementar de forma anticipada la reducción de la jornada laboral a menos de 45 horas semanales. La certificación la recibieron de manos del subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo luego de su reciente visita a la región.

Se trata de la clínica odontológica "Abadía" que desde 2019 redujo la jornada laboral.

Verónica Amaya, trabajadora del recinto dental, destacó que esta medida es sin duda una mejora a la calidad de vida. "Es un beneficio enorme, trabajé con las 48 y 45 horas y ahora con las 40 tengo más disponibilidad para estar con mi entorno familiar. También para tener una vida personal mejor y hacer ciertas cosas que no podía hacer en los tiempos anteriores y que ahora las puedo hacer sin ningún problema", destacó.

El subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, compartió con las trabajadoras quienes le expresaron que ha significado un impacto positivo para conciliar de mejor forma la vida laboral y familiar.

"La experiencia que recogimos fue muy positiva. Por el lado de las trabajadoras reconocían cómo esta reducción de jornada, que se hizo hace unos años, había mejorado significativamente su calidad de vida, como poder compartir más con sus familias, estar más tiempo en la casa o bien poder hacer alguna actividad distinta al trabajo. Por otro lado, también pudimos conversar con el empleador, quien reconocía esta reducción de la jornada en una mejora en el trabajo con un ambiente laboral más feliz y que no ha generado ninguna merma en la productividad. Esto nos muestra que con organización, trabajo y diálogo la realidad de las 40 horas es posible", destacó Boccardo.

Para postular y obtener el Sello 40 Horas las compañías deben cumplir con requisitos como tener contratado, conforme a la normativa del Código del Trabajo, a lo menos el 80% de los trabajadores y trabajadoras con una jornada ordinaria que no supere las 40 horas y que no sea menor a 30 horas semanales; no haber sido condenada por vulneración a los derechos fundamentales previstos en el párrafo 6º del Capítulo II del Título I del Libro V del Código del Trabajo, y estar al día en el pago de las obligaciones previsionales de sus trabajadoras y trabajadores.

Escolares disfrutaron de las Olimpiadas Científicas

Una treintena de alumnos participaron de esta segunda edición del evento a cargo de la Universidad de Antofagasta-
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Alrededor de 70 escolares de Enseñanza Básica y Media de la capital regional se dieron cita en la II Versión de las Olimpiadas Científicas, las cuales fueron organizadas por el Centro de Alumnos de Pedagogía y Ciencias Naturales de la Universidad de Antofagasta (UA).

El objetivo de esta iniciativa es fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje, así como la motivación en el área de las ciencias, además de sociabilizar buenas prácticas en evaluación, promover competencias en habilidades científicas y el pensamiento crítico en ciencias, principalmente en las áreas de biología, química y física.

Los establecimientos que participaron de la iniciativa fueron el Colegio Eben Ezer, Liceo Marta Narea, Liceo La Chimba, Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya), Liceo Técnico, Liceo Industrial, Eagle School y Colegio San Agustín.

"Los estudiantes desarrollaron actividades de 40 a 45 minutos en las diversas estaciones de química, física y biología. En la estación de química vieron densidad y PH, en la estación de física trabajaron con el principio de Arquímedes y densidades de líquido, mientras que en biología realizaron observación de plantas endémicas y plantas que fueron introducidas en la zona", señaló el secretario de vinculación del Centro de Alumnos de la Carrera de Pedagogía en Biología y Ciencias Naturales, Mario Rojo.

Esta segunda versión de las olimpiadas midió aptitudes más que contenido, así como la observación directa, trabajo colaborativo y la resolución del problema en conjunto. Sin embargo, el objetivo final es que el aprendizaje de la ciencia sea de manera teórica y práctica.

El Liceo Eagle School obtuvo el primer lugar en la actividad científica académica, el segundo lugar lo obtuvo el Liceo Técnico de Antofagasta y el tercer puesto fue para el Liceo de Estudios Contables y Administrativos (Lecya).

La profesora de biología del Colegio Eagle School, Carolina Araya Leiva, destacó que este tipo de actividades permiten desarrollar habilidades en diferentes contextos de educación.

"Esto es muy importante, porque en los dos años que tuvimos de pandemia retrocedimos en el desarrollo de habilidades. No cabe duda que estas instancias permiten a los niños y niñas salir de su zona de confort. Ahora están felices y ansiosos por aprender", comentó la docente.

30 Alrededor de 30 escolares de Antofagasta participaron de las Olimpiadas Científicas.

45 Minutos aproximadamente duran las actividades en las estaciones de física, química y biología.

rmunoze@estrellanorte.cl