Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Preocupante: en siete meses se han detectado 140 casos de VIH

Cifras elevan el número de personas VIH positivas a mil durante los últimos cinco años. Seremi de Salud, Jéssica Bravo, llama a la comunidad al testeo y tomar acciones preventivas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E:/Redacción

Preocupantes cifras fueron las que ayer dio a conocer la Seremi de Salud, informando que en los últimos siete meses la Región de Antofagasta se han detectado 140 casos nuevos de personas con el Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), causante de la enfermedad Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA).

Esto además eleva a mil los portadores del virus en la región durante los últimos cinco años, estadísticas que causan preocupación en el Minsal y es por eso que la autoridad sanitaria realizó un enérgico llamado a la comunidad para adoptar una conducta informada y así actuar con responsabilidad al tener una vida sexual activa.

La seremi de Salud, Jéssica Bravo señaló que si bien el Covid-19 va de bajada en cuanto a números, las estadísticas epidemiológicas mantienen vigente hasta ahora, después de casi 40 años, la pandemia por VIH/SIDA. De hecho, de aquí a fin de año se estima un leve incremento en los números regionales.

Por eso la importancia es la prevención y para ello la autoridad recordó que una de las formas más importantes es el testeo si es que la persona ha participado de conductas de riesgo, lo que debe materializar en bien de sí mismo y de su pareja en un plazo no menor a los tres meses, lo que se aconseja a objeto de evitar el conocido "período ventana" (lapso de tiempo desde que el virus ingresa al cuerpo y hasta que pueda ser detectado por exámenes).

Como parte de ello es que ayer la seremi Jéssica Bravo llegó hasta la Universidad de Antofagasta (UA) para encabezar una jornada de testeo, iniciativa que es parte de un proyecto de 15 millones de pesos de inversión mediante fondos del Minsal y ejecutado por la Fundación Chile Positivo, en la capital regional y las comunas de Calama y Tocopilla.

En el lugar los interesados recibieron información sobre las enfermedades de transmisión sexual y los métodos que existen para prevenirlas y por supuesto, la oportunidad para realizarse de manera gratuita, el test visual - también conocido como test rápido - cuyo proceso, incluyendo la consejería, entrega resultados en tan sólo 20 minutos.

"Hoy (ayer) estamos testeando a los alumnos que pertenecen a la universidad y que además pertenecen a la edad donde hay mayor cantidad de pacientes VIH, por lo tanto es donde tenemos que atacar para prevenir esta enfermedad. El testeo es muy importante realizarlo y se recomienda una vez al año, pero también se debe recomendar que se cuiden, que tomen las medidas preventivas como tener relaciones sexuales usando el condón, tanto masculino como femenino, ambos ayudan a prevenir ésta y otras enfermedades de transmisión sexual, también el embarazo", dijo la seremi Jéssica Bravo.

La encargada de la Comunidad Inclusiva de la Dirección de Desarrollo Estudiantil de la UA, Fernanda Díaz, valoró la favorable respuesta de los universitarios como asimismo de estudiantes de enseñanza media que estaban en el lugar a propósito de la Feria Vocacional Expo UA 2022.Díaz destacó que este tipo de iniciativas resultan vitales en materia de salud y prevención.

Ayer también estuvo programada otra jornada de testeo en la intersección de las calles Prat con Matta, a las que se agregarán nuevas jornadas de exámenes que se efectuarán durante la segunda semana de noviembre.

Además, el test visual y también el de Elisa están disponibles en todos los Cesfam, donde los interesados pueden acceder a estos por demanda espontánea y sin hora previa programada.

"El testeo es muy importante realizarlo y se recomienda una vez al año, pero también se debe recomendar que se cuiden, que tomen medidas preventivas como el uso del condón tanto masculino como femenino"

Jéssica Bravo, seremi de Salud de Antofagasta