Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Lanzan tercera versión del Programa Artes Escénicas Itinerantes Regionales

Programa financiará 16 proyectos de obras ya producidas.
E-mail Compartir

Redacción

Obras ya estrenadas de teatro, danza, circo, títeres, narración oral, ópera e interdisciplina pueden postular a la tercera versión del programa de Artes Escénicas Itinerantes Regionales del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

La convocatoria, que busca financiar proyectos a desarrollarse durante el primer semestre del 2023, permanecerá abierta hasta el 3 de noviembre. Los montos para la Región de Antofagasta son de $20.000.000, que deben considerar un mínimo de 7 funciones, con al menos tres obras de distintas disciplinas de las artes escénicas.

La subsecretaria de las Culturas y las Artes, Andrea Gutiérrez Vásquez, explicó que "para esta renovada versión, el programa apoyará el desarrollo de 16 proyectos de itinerancia de artes escénicas en cada región del país, para que niñas, niños, jóvenes y adultos de los más diversos territorios y comunidades, puedan disfrutar de las Artes Escénicas de su propia región. Además, con esta convocatoria buscamos reafirmar la vuelta a la presencialidad, invitándonos a asistir a los espacios, centros culturales y teatros".

El plan busca dinamizar la oferta cultural en los diversos territorios del país, fomentando la participación y vinculación de los públicos y comunidades con los artistas escénicos y sus obras a nivel regional, además de promover la asociatividad de artistas y agentes dentro de sus propias regiones de residencia.

Pueden presentar proyectos personas naturales y jurídicas residentes de la región a la que postulan, así como compañías, agrupaciones, colectivos y artistas que formen parte de la programación de la itinerancia. Asimismo, deberán contemplar un plan de difusión que identifique y caracterice a los posibles beneficiarios y un plan de vinculación que incluya actividades de mediación, participación de los públicos con las obras y/o transferencia de conocimientos con agentes culturales locales.

Bases y postulación en https://www.fondosdecultura.cl/artes-escenicas-itinerantes-2022/.

La Estrella de Antofagasta

Continúa el ciclo de Marilyn Monroe en Esquina Retornable

E-mail Compartir

La comunidad antofagastina sigue disfrutando lo mejor del séptimo arte en Esquina Retornable Cineclub + Arte, espacio ubicado en la población Playa Blanca en el que cada semana son exhibidos metrajes nacionales e internacionales, con funciones de miércoles a sábado.

Una de sus propuestas es el ciclo en memoria a la carrera cinematográfica de Marilyn Monroe, a 60 años de su muerte. En lo que fue su segunda muestra, se presentó ayer "La comezón del séptimo año (1955), del director Billy Wilder, con un posterior cineforo a cargo del periodista Alfredo Gutiérrez.

El próximo viernes 14, a las 20.30 horas será el turno de "The Misfits", de la recordada figura.

También en los ciclos temáticos, el jueves fue presentada "Vivir su vida", (1962), obra de culto de la nueva ola del cine francés, protagonizada por Anna Karina, que cerró el micro-ciclo en homenaje al director Jean-Luc Godard y narra la historia de una joven que abandona a su familia para cumplir su sueño de ser actriz en París. Al ver complicada su supervivenci, tomará decisiones drásticas.

Las entradas se compran en la boletería de la sala, en El Tabo 665. La cartelera, con todos los horarios y títulos, puede ser revisada en el sitio web de Esquina Retornable y sus redes sociales en Instagram, Facebook y Twitter.

Balmaceda Arte Joven celebra sus 30 años

E-mail Compartir

Sedes en las regiones de Antofagasta, Valparaíso, Metropolitana, Biobío y Los Lagos tiene Balmaceda Arte Joven (BAJ), institución que se encuentra celebrando su aniversario número 30.

Esta ofrece una amplia variedad de programación, con actividades formativas, desarrollo de compañías escuela, exposiciones en sus propias galerías de arte y diversas acciones en establecimientos escolares públicos, con vinculación a sus territorios. Anualmente, cerca de 3 mil jóvenes participan en esas instancias de creación.

Territorios

"Balmaceda Arte joven es una institución única en Chile. Nos dedicamos a la Educación Artística sí, pero brindando un espacio infinito a la búsqueda de lenguajes propios, de exploración estética y de creación de discursos que surgen de una mirada consciente sobre el mundo que nos rodea. En tal sentido, somos promotores de democracia cultural: esta es una institución que promueve el derecho a simbolizar la realidad. Y además lo hacemos considerando las particularidades territoriales que habitamos y la voz de los y las jóvenes con toda su diversidad", señaló su directora ejecutiva, Loreto Bravo.

En el marco de la conmemoración mantiene la muestra "BAJ Visual: arte joven para un país despierto", exhibición que culminará el 13 de este mes, con una ceremonia en el espacio expositivo del Museo de Arte Contemporáneo, sede Quinta Normal.

El evento será un momento de encuentro con la comunidad BAJ de todo el país, en torno a diversas expresiones artísticas.