Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

La labor de Fundación Descúbreme para apoyar el talento inclusivo en la minería

Desde el 2016, en la región la fundación a logrado insertar al mundo laboral a 150 personas con discapacidad cognitiva.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Desde hace 10 años, que la Fundación Descúbreme trabaja a nivel nacional para ayudar a la inclusión laboral a personas con discapacidad cognitiva.

En Antofagasta y la zona norte del país han estado cumpliendo con esta labor desde el 2016 y hasta la fecha, han logrado que 150 personas puedan ser contratadas en alguna empresa minera, de los cuales, casi el 80% de ellos sigue trabajando en la empresa con la que la fundación hizo el enlace.

Inclusión

Pero ¿cómo logra Fundación Descúbreme que las empresas contraten a personas con discapacidad?.

"Fundación Descúbreme trabaja por la inclusión de las personas con discapacidad cognitiva en distintos ámbitos del desarrollo humano. (...) Los que hacemos es trabajar con organizaciones que deseen realizar el cambio de cultura organizacional hacia una cultura inclusiva y diversa, los acompañamos en ese proceso de transformación", explicó Ana Díaz, coordinadora Inclusión Laboral Zona Norte, Fundación Descúbreme.

Díaz indicó que la fundación trabaja específicamente con empresas mineras o con las que prestan servicios a ese rubro y actualmente, varias de esas empresas quieren aumentar el número de contrato de personas con discapacidad y superar el porcentaje que pide la Ley de Inclusión Laboral, que es del 1%

"Empresas sobre todo de la gran minería se han planteado esta posibilidad de no solamente quedarse con el 1% de incorporación de personas con discapacidad si no que aumentarlo y desafiarse aún más y cumplir un 2% o hasta un 3%", comentó.

Para poder lograr esto, Díaz explicó que las empresas van a tener que apuntar a la brecha formativa que tienen las personas con discapacidad.

Esto quiere decir, que tienen que ser parte del proceso de formación y capacitación de las personas con discapacidad cognitiva para que después puedan desempeñarse en los cargos que dichas empresas necesitan.

"Nosotros funcionamos como una OTEC. (...) Tenemos nuestros cursos tenemos código Sence, pero en el caso que una organización quiera formar en algún cargo en específico y nosotros tenemos la expertiz de trabajar con personas con discapacidad, así que conjugamos la necesidad que tienen ellos con algún oficio en específico con la expertiz en discapacidad cognitiva", señaló.

Si bien, en la actualidad las empresas cumplen con esta ley, Ana expresó que en el estallido social y la pandemia, la contratación de personas con discapacidad cognitiva comenzó a bajar.

"Desde el estallido social hasta finales del 2021 nosotros vimos unas bajas en las contrataciones. Ahora, en cifras que ha entregado la Dirección del Trabajo en relación al rubro de la minería, la mayoría de ellas está cumpliendo con el 1% de alguna u otra forma, ya sea con la contratación directa, la donación o a través de las empresas prestadoras de servicios que son las tres formas de cumplir la ley", manifestó.

Sin embargo, Díaz señaló que apuntan a que las empresas contraten de forma directa a las personas con discapacidad.

"Cuando se cumpla esto, ahí enfrentaremos otro desafío que es la retención del talento, es decir ofrecer oportunidades de desarrollo a esas personas con discapacidad que la empresa contrató y que puedan ir por la estabilidad laboral", dijo.

Para ser parte de Fundación Descúbreme y participar de los talleres y capacitaciones, se debe enviar un correo a ana.diaz@descubreme.cl o bien ingresar al sitio www.descubreme.cl donde están los correos y números de contacto.

"Lo ideal es que las personas puedan pasar por nuestros cursos de formación para poder entrar a la base de datos y cuando finalice los cursos, puedan insertarse en el mundo laboral.

150 personas de la región, desde el 2016, Fundación Descúbreme a logrado insertar al mundo laboral.