Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Ballenas se tomaron los rincones de Antofagasta

Intervención de hoy será a las 20.30 horas, en la Biblioteca Regional.
E-mail Compartir

Redacción

Ballenas, delfines, paisajes y flora de Magallanes se convirtieron desde ayer en protagonistas de los principales sectores de Antofagasta.

Ello, gracias a proyecciones de luz en movimiento de más de dos metros, enmarcada en el "Programa IFI de Reactivación del Turismo en Tiempos de Crisis", ejecutado por Corfo Magallanes. Su directora regional, María José Navajas, explicó que "este programa se enfoca en la implementación de un nuevo modelo de promoción y comercialización post pandemia Covid19, con estrategias para la reactivación de la demanda, a través de un plan de trabajo que contiene variadas actividades".

Recorrido

La iniciativa comenzó ayer a las 20.30 horas, con un recorrido por distintos barrios de la capital regional, incluida la costanera de punta a punta. Hoy, a la misma hora, la actividad será replicada, esta vez como puntos fijos, en la Biblioteca Regional y la Plaza Colón.

En cada sector se proyectan sobre edificios y lugares emblemáticos imágenes de atractivos de la Región de Magallanes, como flora y fauna y zonas que esperan ser descubiertas e invitan a disfrutar de las maravillas naturales de cada provincia.

La intervención urbana digital busca sembrar entre los antofagastinos la semilla de la aventura y la naturaleza que caracterizan a Magallanes. Se realizará a través de la tecnología del Beamvertising, medio híbrido entre digital y vía pública que entrega mensajes por medio imágenes de luz en movimiento.

Las proyecciones invitan a descubrir destinos y paisajes de las distintas provincias de la Región de Magallanes, llenando de color las superficies de edificios, centros comerciales y lugares de entretenimiento.

" Magallanes es una tierra sin igual, con paisajes abrumadores y una vida vegetal y animal muy particular, que invita a la aventura y al descubrimiento. Por eso, queremos que sean un explorador de nuestras bellezas naturales, raíces y tradiciones. Este año anímate a más, nosotros te esperamos con todo lo necesario para una experiencia única", indicó Andrés Gader, de la Gobernanza de Magallanes y Antártica Chilena.

La Estrella de Antofagasta

Partió postulación a gratuidad y beneficios para educación superior

E-mail Compartir

El Ministerio de Educación abrió el proceso de postulación a la Gratuidad y otros Beneficios Estudiantiles para la educación superior 2023, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS)

Las y los interesados podrán realizar el trámite hasta el 26 de octubre de 2022, a través de celulares, tablets o computadores en www.fuas.cl. En el sitio deben informar sus antecedentes familiares y socioeconómicos, de manera que el Mineduc, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, pueda validarlos y determinar el nivel de ingresos y el cumplimiento de los demás requisitos para el otorgamiento de los distintos beneficios estudiantiles del Estado.

En este proceso, quienes deseen ingresar en 2023 a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades, o que ya están cursando una carrera y no cuenten con ayudas estudiantiles o quieran optar a alguna que se ajuste mejor a sus necesidades, podrán completar el formulario online y postular a Gratuidad y a los otros beneficios.

La Subsecretaría de Educación Superior llamó a postular en el plazo establecido e informarse a través de sus canales dispuestos junto al Ministerio de Educación: sus portales, redes sociales y el call center Ayuda Mineduc 600 600 2626.

Culmina competencia de tanques del Ejército

E-mail Compartir

Hoy finalizará la quinta Competencia Nacional de Tanques del Ejército de Chile, que reúne en Antofagasta a las más experimentadas tripulaciones.

Son un total de 24 participantes los que, en pleno desierto y bajo situaciones de combate, entregan lo mejor de sí para sortear con éxito cada una de las etapas en los predios de instrucción y entrenamiento de la I División de Ejército.

El certamen mide las destrezas tanto tácticas como técnicas de una tripulación, pero especialmente deben trabajar de forma coordinada como equipo, para avanzar sin contratiempos. El factor sorpresa, además, es una condicionante.

En esta oportunidad son seis equipos provenientes de la Escuela de Caballería Blindada; Centro de Entrenamiento de Combate Acorazado (CECOMBAC); 4ta Brigada Acorazada "Chorrillos"; 3ra Brigada Acorazada "La Concepción"; 2da Brigada Acorazada "Cazadores" y la 1ra Brigada Acorazada "Coraceros" los que, a bordo de sus vehículos acorazados dominan el desierto.

Estos son sometidos a diversas pruebas bajo situación de combate, donde los evaluadores medirán sus conocimientos tácticos y técnicos, capacidades y habilidades básicas de combate para superar cada una de las etapas, como orientación mediante carta y brújula, corte de oruga, marcha con equipo, primeros auxilios, tren logístico adelantado, tiro diurno y nocturno y apoyo de fuego, entre otras. En el torneo utilizan el tanque Leopard 2A4, uno de los sistemas de armas acorazados más modernos de América Latina.