Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Sierra Gorda recibió 2 ambulancias de avanzada completamente equipadas

Las ambulancias alcanzaron una inversión cercana a los $250 millones.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

El Gobierno Regional (Gore), a través del Servicio de Salud (SSA), entregó 2 ambulancias de avanzada, 4x4 full equipadas, incluye monitor multiparámetros, monitor desfibrilador y desfibrilador automático externo, cuya inversión alcanzó los 250 millones de pesos.

Es así que la entrega de las ambulancias se realizó con una ceremonia en la Posta de Baquedano y contó con la participación de Mario Rojas, director (s) del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA), concejales de la comuna, personal de salud, vecinos e invitados especiales.

Fue ahí que la alcaldesa de Sierra Gorda, Deborah Paredes, explicó que han recibido dos herramientas de primera calidad para mejorar la atención de los pacientes en los trayectos, con la finalidad de apoyar el trabajo de los profesionales y técnicos de la salud en Baquedano, Sierra Gorda y también en las carreteras de la comuna.

"La salud de nuestros vecinos, es lo que realmente importa para vivir tranquilos en nuestra comuna. A las dos modernas y bien equipadas ambulancias que hemos incorporado hoy, vamos a sumar, mejoramientos en las Postas, optimizaremos la salud dental y otras mejorías que vamos a ir concretando el próximo año", manifestó Paredes.

En esa línea, la autoridad comunal anunció mejoras en ambas postas y para el 2023, potenciarán la atención dental, optimizando los recursos humanos. Tambien dispondrán de dos grúas de traslado para pacientes con movilidad reducida y camas clínicas para pacientes postrados, entre otras.

En tanto, el director (s) del SSA, Mario Rojas, agradeció al gobernador Ricardo Díaz y al Consejo Regional (CORE) por el apoyo prestado a la iniciativa.

"Se concreta un anhelado requerimiento de la alcaldesa Debora Paredes y los concejales de la Comuna de Sierra Gorda. Se trata de dos ambulancias full equipo. Es una importante herramienta que va en beneficio de mejorar la atención de salud en los pacientes y usuarios de la comuna", dijo.

Además, en la ocasión también se le brindó a una familia una cama clínica que va en directo beneficio de paciente con discapacidad severa.

La Estrella de Antofagasta

Simposio del Litio reunió a exponentes de diversos rubros

E-mail Compartir

Exponentes del rubro público, empresarial, científico y académico para abordar el presente y futuro del litio se reunieron en un simposio realizado en la Universidad Católica del Norte (UCN) y que es parte del proyecto "Estandarización de las normas chilena del Litio" FIC-R2020, que está desarrollando la Unidad de Equipamiento Científico MAINI, y el Centro de Investigación Tecnológica del Agua y Sustentabilidad en el Desierto (CEITSAZA).

"No tenemos dudas que es una línea de investigación que debemos seguir fortaleciendo; donde el compromiso de las académicas y académicos por contribuir a la generación de conocimiento y la transferencia de nuevos desarrollos hacia la sociedad y el medio productivo, podemos verlo a través de esta iniciativa", indicó Bárbara Torres, directora de Innovación y Transferencia Tecnológica UCN.

En total fueron 12 destacados(as) expositores(as), que dieron a conocer diferentes aristas del litio para educar a la comunidad, ya que al tratarse de un tema que varía, se necesita de constante formación; siendo esta instancia el primer paso para el fortalecimiento de la producción del elemento químico, respetando las normas, priorizando la sustentabilidad y ecosistemas naturales de la región.

"El simposio lo abarcamos de forma más general para darle un contexto, como: la importancia del litio, su origen y como son los procesos, también, las investigaciones asociadas a estas temáticas, pero también queremos abordar la parte de las normativas, porque es algo que ya está comenzando y prontamente vendrán nuevas normas asociadas a los productos del litio, como el carbonato, cloruro e hidróxido de litio", expresó Karem Gallardo, investigadora del Centro de Investigación Tecnológica del Agua en el Desierto (CEITSAZA).

Expo UCN tuvo una masiva asistencia

E-mail Compartir

Más de mil jóvenes de enseñanza media de Antofagasta llegaron hasta la Casa Central de la Universidad Católica del Norte (UCN) para participar en la Expo UCN.

Las actividades partieron desde las 9:00 horas, cuando comenzaron a ingresar al campus grupos particulares y de liceos y colegios guiados, quienes se trasladaron hasta el gimnasio Luis Bisquertt Susarte. En el lugar se levantaron los stands con toda la información necesaria para orientar a los jóvenes respecto a las carreras que quieran seguir en el futuro cercano.

Jéssica Rojas, estudiante del Colegio Harvest Christian School, manifestó que "de lo que he visto, lo que más me ha interesado es el área de Química Industrial, Química y Farmacia, y todo eso. De hecho, me inscribí en un taller. Es el área que más me ha interesado dentro de la exposición".

En tanto, Jonathan Ospina, estudiante del Liceo Domingo Herrera Rivera (B-13), cuyo interés está entre las carreas de Nutrición o Kinesiología, manifestó que "me parece perfecta esta feria, porque tienen hartas carreras y hay opciones para que uno pueda ver, le explican a uno cómo proceder, qué enseñan, o cuántos años son. Todo está muy bien explicado".

La feria estará abiertas hasta hoy en horario de 9:00 a 17:00 horas en la Casa Central de la UCN en Antofagasta y para quienes estén interesados en saber más de lo que es esta gran exposición vocacional, el Departamento de Admisión de la UCN habilitó la página https://www.expo.ucn.cl.