Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Programa Incluye de la UCN cuenta con nuevas oficinas

Iniciativa busca promover en la comunidad universitaria la inclusión de estudiantes en situación de discapacidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

Según las estadísticas de la Universidad Católica del Norte (UCN) más de un centenar de estudiantes que actualmente participan en el programa Incluye UCN han declarado tener algún tipo de discapacidad o NEE (Necesidades Educativas Especiales).

Este programa, que nació en 2016, busca promover el desarrollo de una cultura inclusiva para así favorecer la autonomía de los estudiantes con discapacidad y garantizar que cuenten con las mismas oportunidades y derechos.

Es por eso que hace algunos días se realizó la inauguración de las nuevas oficinas de esta iniciativa en la casa central de la universidad. Con esto se busca optimizar y aumentar los beneficios a los estudiantes con discapacidad o que tengan una situación similar.

Ingrid Álvarez, vicerrectora de Asuntos Económicos y Administrativos de la Universidad Católica del Norte, indicó que "estas iniciativas, a nivel institucional, nos llenan el corazón. La UCN se define como una universidad de inclusión, y eso no solo significa dejarlo redactado en un papel de buenas prácticas, sino que también hacerlo carne, hacerlo filosofía de vida institucional". Además, destacó la importancia de estos espacios, ya que hacen que la inclusión sea visible para la comunidad, tanto interna como externa.

El objetivo de Incluye es entregar respuestas a distintas necesidades psicológicas, personales, sociales y psicopedagógicas que surgen en los estudiantes en situación de discapacidad en el contexto de su vida universitaria, esto con la finalidad de fortalecer la generación de una cultura inclusiva en la casa de estudios superiores.

Para Vianca Vega, directora General Estudiantil, las nuevas dependencias son un anhelo que se tenía desde el inicio de Incluye. "Como UCN declaramos que nuestro sello tiene que ver con el respeto de la dignidad de las personas y qué mayor respeto que adecuar lo que sea necesario, hacer los ajustes y acompañamiento para que nuestros estudiantes con discapacidad puedan tener un futuro exitoso", comentó.

Catalina Zúñiga, estudiante de Psicología y voluntaria de Incluye UCN, dijo que esta inauguración de dependencias es una puerta que se abre a los estudiantes, una oportunidad que antes no tenían y que les permite sentirse parte de la Institución. "Muchas veces, a quienes tienen una dificultad no se les incorpora, y este programa es un paso muy grande para incluir a todos en conjunto y que no se les esté mirando solo por lo que puede o no hacer, sino por lo que pueden lograr", comentó.

Asimismo, Marcial Valdivia estudiante de Derecho, comentó que esta iniciativa lo ha ayudado mucho a sobrellevar el estrés universitario. "El programa ha sido para mí una salvación, como ese botecito que a uno le ponen para que se mantenga en pie y tener un espacio propio donde poder tratarse o recurrir en caso de un problema. Me da mucha seguridad contar con un espacio donde pueda refugiarme hasta que las cosas estén bien y luego volver a la normalidad", expresó el estudiante.

rmunoze@estrellanorte.cl

Expo UA regresa esta semana con vuelta a la presencialidad

E-mail Compartir

Desde mañana y hasta el jueves, entre 9:00 y 15:00 horas, regresa a la presencialidad la tradicional Expo UA, feria vocacional en que la Universidad de Antofagasta abre las puertas de su casa central (Campus Coloso) a las y los estudiantes de la región, con el objetivo de acercarlos a las aulas donde se dictan las 38 carreras de pregrado y 13 carreras técnicas del plantel estatal.

Para esta versión están consideradas 31 actividades, entre las cuales destacan talleres, conversatorios, visitas guiadas y laboratorios, donde las y los estudiantes podrán participar de simulaciones de juicios orales, volar drones, analizar el movimiento humano o buscar un tesoro con GPS, además de consultar por beneficios estudiantiles e ingresos especiales.

El detalle de las actividades, así como las inscripciones para participar en ellas, se pueden realizar en la página web expoua.uantof.cl.

"Hacemos un llamado a que participen de esta nueva versión de Expo UA, estamos muy motivados de volver a la presencialidad y mostrar a las y los estudiantes de nuestra región que en este territorio existen universidades de prestigio. Invitamos a todas y todos a conocer esta universidad y sus distintas áreas de desarrollo, que cumple con su llamado a ser una institución pública y de calidad, formadora de las y los profesionales para el futuro", destacó el encargado de Admisión y Marketing de la UA, Sebastián Pérez.