Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Entregan $100 millones para proyectos de adultos mayores de la región

Son 98 iniciativas seleccionadas, presentadas en todas las provincias.
E-mail Compartir

Redacción

A diversos arreglos de sedes, terapias de salud mental, viajes de turismo y promoción del bienestar están destinados los 98 proyectos de clubes, organizaciones y agrupaciones de adultos mayores que ganaron su financiamiento, en la Región de Antofagasta.

Son 100 millones de pesos los que el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) repartirá entre las entidades para sus iniciativas, que buscan promover la autogestión y participación de ese grupo etario.

En la ceremonia de entrega de certificados a los ganadores de los proyectos, de un total de 149 postulaciones, participaron la seremi de Gobierno, Elizabeth Bruna; el coordinador regional del Senama, Marco Rodríguez; y el profesional de la Seremi Desarrollo Social y Familia, Jaime Konig; además de los beneficiarios del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2022.

Objetivos

Entre los objetivos de los proyectos concursables está el fortalecer la asociatividad, fomentar la colaboración entre pares y, además, promover condiciones de seguridad, protección, satisfacción y autocuidado.

Berta Torrejón relevó la importante remesa de recursos a nivel local, asegurando que el fondo viene a destacar el trabajo en equipo y la organización, ya que todos los participantes trabajaron tras un fin en común.

El coordinador regional del Senama, en tanto, manifestó su satisfacción por el alto grado de participación de las organizaciones, lo que demuestra la importancia de estos fondos para mejorar su calidad de vida y realizar propuestas de acuerdo a sus necesidades.

Proyectos

Del desglose regional se desprende que 57 de los proyectos corresponden a Antofagasta, 25 a la Provincia de El Loa y 16 a Tocopilla, completando así las 98 iniciativas que obtuvieron financiamiento en ocho categorías.

A nivel nacional, el fondo reparte más de 4 mil millones de pesos a diferentes proyectos, con un total de 4 mil 754 adjudicados, de un total de 8 mil 515 postulaciones.

La Estrella de Antofagasta

Invitan a cantar y subir videos en Día de la Música

E-mail Compartir

La actividad ciudadana "Música en los Balcones" están impulsando el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Consejo de Fomento de la Música Nacional, al celebrarse hoy el Día de la Música y los Músicos Chilenos.

La fecha conmemora el natalicio 105 de la destacada cantautora nacional Violeta Parra y, según explicó el seremi del ramo, Claudio Lagos Gutiérrez, "el objetivo principal de la actividad es que la ciudadanía se una a las celebraciones del Día de la Música y los Músicos Chilenos, saliendo a sus propios balcones o ventanas a cantar sus canciones favoritas y grabarse, para luego subir una historia o un reel de máximo 60 segundos a Instagram usando el hashtag #MúsicaEnLosBalcones y etiquetando a @Culturas_cl" .

La idea es que las redes sociales se llenen de música nacional para conmemorar y celebrar tanto a Violeta Parra como a todas y todos los creadores musicales de la región y el país.

Capacitarán a personas discapacitadas y de la diversidad sexual

E-mail Compartir

Quince millones de pesos fueron adjudicados al Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), luego que presentará el proyecto "Sexualidad en libertad y derechos" a la línea Social e Inclusión del 7 por ciento del Fondo Regional de Desarrollo Regional (FNDR)

La iniciativa, postulada por el programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del organismo, tiene como objetivo capacitar a 109 profesionales de la región que trabajen en distintas organizaciones sociales en las áreas de la sicología, derecho, trabajo y educación social.

Estos tendrán por misión, en su conjunto, compartir lo aprendido a un mínimo de cuatro mil personas que posean alguna discapacidad física o pertenezcan a la diversidad sexual. "Desde la óptica de los derechos humanos encontramos dos poblaciones que han sido históricamente postergadas y discriminadas en nuestro país como son las personas con alguna discapacidad y otras, que pertenezcan a la disidencia sexual. Esa condición las ha mantenido alejadas en variados temas como es el manejo adecuado de su sexualidad. Por eso como servicio queremos develar mitos, instruir y generar puentes de unión con la sociedad desde la perspectiva de género", afirmó el director regional del SernamEG, Carlos Riveros.

Agregó que la transformación cultural en el tema de la sexualidad ha reportado notables avances en el país, como señala el informe del World Values Survey de 2017, aún hay aspectos por mejorar.