Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

"Me resulta difícil clasificar la música con algo de feminismo o machismo"

El grupo español se encuentra de gira en Chile. Tras 25 años, quien es una de sus fundadoras analiza su éxito.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con separaciones y reuniones en el camino, Ella Baila Sola ha logrado sobrevivir y mantener vigentes las canciones que las hicieron famosas a mediados de los 90, como "Amores de barra" o "Lo echamos a suertes".

Cuatro años después de su última visita, uno de los grupos españoles de mayores ventas en su país y en Latinoamérica, se encuentra de gira en el país con fechas en Colchagua, Viña del Mar, Los Andes, Coquimbo y Pucón, donde cerrarán su paso por el país este domingo 9 de octubre.

Aunque el año pasado sus integrantes originales, Marilia Andrés y Marta Botía, se reunieron para celebrar los 25 años desde su formación, sólo vino al país la segunda, acompañada por Virginia Mos, quien se sumó a Marta en 2015, que en 2019 lanzó su primer álbum desde 2009 titulado "Imanes en la nevera".

¿Qué recuerdos tienes de visitas previas a Chile acá?

Honestamente es el mejor público del mundo, son maravillosos, cariñosos, cantan a todo pulmón, siempre que tenemos gira en Chile decimos ¡wow!

Con la perspectiva que da el tiempo ¿Cuál crees que fue la clave del furor que causaron en los 90?

Es muy difícil contestar eso, uno nunca sabe por qué pasan las cosas, pero me atrevería a decir que cada letra y cada música que hicimos salió tan desde el corazón, que eso se transformó en algo imparable. Creo que eso es lo más maravilloso de Ella Baila Sola.

A la luz de la actual oleada del feminismo ¿cómo ves las letras de sus canciones y también el hecho de haber elegido el nombre Ella baila sola para la banda?

Siento que nuestras letras son transversales; hablan del amor, de la vida. Me resulta un tanto difícil clasificar nuestra música con algo de feminismo o machismo, somos letras y música que viene del alma, nuestro lenguaje es de corazón a corazón.

¿Queda romanticismo hoy en la industria?

Claro que queda. ¡Acá estamos! Jajajá. Sí, hay muchísima música muy hermosa hoy, las canciones del alma nunca mueren.

¿Cómo es el público de EBS hoy?

El público es totalmente transversal, van adultos jóvenes, de todo. Nos encanta que haya sido así, ver cómo los padres traspasaron la música a su hijos y ver cómo ellos vibran con eso es algo que nos llena el alma.

EBS celebró 25 años ¿cómo estuvieron esos festejos?

Buenísimo. Hicimos muchos conciertos, todos repletos de gente cantando. Fue realmente hermoso, creíamos que como había pasado tanto tiempo quizá sería menor, pero fue una gran sorpresa darnos cuenta que nuestras canciones cada día llegan a más gente en todo el mundo, la verdad es que es maravilloso poder vivir algo así.

"Fue una gran sorpresa darnos cuenta que nuestras canciones cada día llegan a más gente en el mundo.

Marta Botía, fundadora Ebs

Los Miserables pelearon con parte del equipo de Molotov en un show

E-mail Compartir

A combos terminó la jornada del domingo del festival Vive Peñuelas de Coquimbo, a raíz de una pelea protagonizada por los integrantes de la banda chilena Los Miserables y el equipo de los mexicanos Molotov.

Según se puede ver en algunos videos registrados por asistentes al evento que se viralizaron en redes sociales, la pelea se gatilló luego de que al término de su presentación el vocalista de la agrupación nacional, Claudio García, reclamara porque uno de los integrantes del equipo técnico de Molotov subió al escenario y desconectó amplificadores.

"Gracias Peñuelas por todo el cariño. Punto aparte la banda Molotov. Tipos desagradables, prepotentes y matones", dijo García, que acusó que lo mismo ocurrió el día anterior en otro evento en Concepción.

El líder de la banda chilena acusó que integrantes del staff de los mexicanos les habrían pedido que bajaran del escenario porque "somos Molotov, somos los cabeza de cartel".

"Por favor, banda de mierda, sus músicos y su equipo de matones. No puedes llamarte profesional si subes tres horas tarde a probar sonido y más encima borracho. Ni menos si ya bordeas los 60 años, ¿no? Hemos tocado con grandes bandas: Ska-P, La Polla Records, Los Cadillacs, Attaque 77 y muchos más y nunca nadie subió a sus matones a apagarnos los equipos y sacarnos del escenario", remató García.

En los videos se puede ver el altercado que se armó en el escenario, que obligó a que interviniera personal de seguridad del evento.