Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

(viene de la página anterior)

E-mail Compartir

to empleadores como empleados hallaron beneficios en el teletrabajo y esto podría mantenerse.

Delivery: Con la llegada de pandemia y el cierre de prácticamente todo el comercio, las compras online o con delivery se extendieron a todo tipo de artículos. Desde ropa hasta el supermercado, la farmacia y la comida del restorán.

Reuniones virtuales: También la tecnología permitió que durante la pandemia se normalizaran las reuniones y encuentros virtuales de toda índole: laborales, familiares, con amigos. Incluso algunos colegios han mantenido hasta ahora las reuniones de apoderados y las entrevistas con el profesor en formato virtual.

Juntarse temprano: Las cuarentenas y el toque de queda llevaron a que las reuniones presenciales con amigos se realizaran más temprano, y muchos eventos como matrimonios se hicieran en el día, con el beneficio de llegar a su casa más temprano después de una reunión social.

Cartas digitales en los restoranes: Este formato tiene varias ventajas, como que el menú ya está disponible en la mesa y el cliente no tiene que pedirlo, y que no es necesario compartir una carta, sino que cada uno lo puede ver en su celular, así que no habría razón para que se modifique.

Mascarilla en resfrío: Esto también podría mantenerse, pero ahora usándola al tener síntomas de resfrío. Como señala la infectóloga Claudia Cortés, así ocurrió en países como Corea tras las epidemias de SARS registradas años atrás en Asia.

No saludar de beso: Se pusieron de moda saludos alternativos, como los de puño o de codo. Algunas personas se podrían sentir más cómodas sin tener que saludar de beso y aprovechar este momento para mantener esa costumbre.

Marcar los vasos: Con aforos reducidos, algunas personas optaron por consumir los bebestibles en formato individual. Una alternativa fue marcar los vasos con el nombre de la persona o con algún distintivo para no confundirlos durante la fiesta o reunión. Esto también resulta práctico y útil en circunstancias normales.

Lavarse las manos: Fue una de las más repetidas durante la emergencia sanitaria y puede incorporarse como un hábito que perdure después de la pandemia, junto con el uso cotidiano del alcohol gel al regresar de lugares públicos o concurridos.

Sacarse los zapatos al llegar a casa: Éste fue otro hábito que se adquirió en los distintos hogares durante este tiempo. En la época más dura de la pandemia incluso se dejaban afuera de la casa o el departamento y solo se volvían a poner al volver a salir. Algunos hasta instalaron repisas cerca de la puerta para dejar los zapatos. Esta costumbre también podría quedarse en algunos hogares,