Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ejecutan medidas para controlar emergencia en Mano del desierto

Autoridades realizaron una reunión de emergencia ante el derrame de ácido en el monumento.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Fue la semana pasada cuando detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural Antofagasta concurrieron hasta el sector de la Mano del Desierto para levantar muestras de un compuesto que se encontraba al lado del monumento.

A los días se confirmó que la sustancia es ácido por lo que las autoridades realizaron una mesa técnica para poder controlar la emergencia.

En el comité participaron la Delegación Presidencial de Antofagasta, la Gobernación Regional, Onemi, la Municipalidad de Antofagasta, las Seremis de Gobierno, Medio Ambiente, Economía y Salud, Carabineros, la Brigada de Delitos Medio Ambientales de la PDI, Economía, la unidad de residuos peligrosos de Bomberos, Cicitem y Pro Antofagasta (Proa) entidad que actualmente tiene a su cargo el sitio Mano del Desierto mediante concesión.

Es así que se determinaron las medidas que comenzarán a ejecutarse desde hoy: cercado de seguridad y señalética de peligrosidad en el punto afectado; control de Carabineros en la ruta y monitoreo del lugar; contratación de una empresa especializada para trabajos de remoción del suelo afectado, disposición y tratamiento final y relleno con material neutro en zona a tratar.

Además se tomarán muestras en el sitio, se harán recomendaciones y chequeo por parte de organismos técnicos que aseguren que la zona quede pronto libre de riesgo o peligros para la salud y normalidad medio ambiental. También se proseguirá con la investigación y determinación de responsables por de la Bidema de la PDI.

"Es lamentable lo ocurrido, pero se están tomando acciones. Primero, se están haciendo las investigaciones de la empresa que podría ser dueña del camión que realizó este acto criminal en términos de la normativa medio ambiental. Este derrame es muy peligroso tanto para las personas que pudieran aproximarse a ese lugar y que podrían sufrir daños tanto por quemaduras como por inhalación", dijo la delegada presidencial regional, Karen Behrens.

Por otra parte, también se hizo un llamado a las personas que no se acerquen al lugar para que no corran riesgos.

"El impacto es considerable, pues es una zona que tiene alto tráfico de turismo, de familias que utilizan esa zona para recreación. El poder remediar rápidamente eso, para que pueda seguir con su uso normal, es muy importante. Desde Medio Ambiente vamos a entregar los lineamientos de cómo hacer ese procedimiento de remediación, de acuerdo a los estándares que se utilizan para la evaluación de proyectos a nivel regional y nacional y eso es lo que le vamos a entregar a Onemi para que busque una empresa adecuada y siga esos procedimientos estandarizados", dijo el seremi de Medio Ambiente, Gustavo Riveros.

Hoy se dará el vamos al Festival de las Ciencias 2022 de Explora

E-mail Compartir

Desde hoy hasta el 9 de octubre se realizará el Festival de Ciencia 2022 (FECI) organizado por el proyecto PAR Explora Antofagasta donde se harán actividades orientadas a celebrar el conocimiento y a sensibilizar acerca del agua.

La directora de Explora Antofagasta, Olga Hernández Gallo, indicó que el objetivo de esta celebración es "la finalidad de FECI es acercar la ciencia y la tecnología a todos y todas las integrantes de la comunidad de la Región de Antofagasta".

Además, señaló que las primeras actividades "se van a realizar en las localidades de Tocopilla, María Elena y Antofagasta en donde vamos a tener ferias en las que se van a presentar distintas instituciones públicas, gubernamentales, ONGS, institutos y centros de investigaciones, quienes darán a conocer a la comunidad cómo se trabaja la ciencia y cómo esta puede estar al alcance de todos y todas".

Una de las actividades que se realizará hoy a las 17:00 horas, vía Facebook, es el conversatorio macro zonal "Cada gota cuenta" que de la mano de la Dra. Pilar Mazuela, Dra. Venecia Herrera, Dra. Bárbara Fuentes Siegmund y el Dr. Rómulo Oses los asistentes aprenderán acerca del cuidado y el manejo del agua. En tanto, en Tocopilla se hará la Feria "Ciencia en Movimiento" en el paseo 21 de mayo y participarán

la Universidad Católica del Norte, Aguas Antofagasta, Vilti Semann, Adapta Clima, Ckelar Volcanes, la Universidad de Antofagasta, Science Up y Engie.

Más información se puede encontrar en www.festivaldelasciencias.

Más de 200 personas fueron parte de Nuevos Tesoros 2022

E-mail Compartir

Más de 200 personas fueron certificadas en oficios por el programa Nuevos Tesoros. La iniciativa, impulsada por Sence y Escondida| BHP, tiene como fin disminuir brechas de desempleo y aumentar la de mano de obra local calificada.

Nuevos Tesoros busca capacitar en oficios, disminuir brechas de desempleo y aumentar la de mano de obra local calificada, considerando el enfoque de género, con el objetivo de que se puedan insertar de manera exitosa en el mercado laboral, principalmente en la industria minera a través de empresas contratistas.

Además, se destacó con medallas a las empresas proveedoras de la minería que están contratando mano de obra local femenina, permitiendo aumentar el porcentaje de participación femenina en la región.