Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hermano genético: la única opción de Mía para seguir viviendo

La Fundación DKMS está en una intensa campaña para encontrar al donante compatible.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

A los cinco años Mía Pascale Alfaro Cortés fue diagnosticada con Leucemia Linfoblástica Aguda por lo que tuvo que pasar por un arduo tratamiento para poder superar la enfermedad.

Sin embargo, hace unos meses Mía comenzó a sentirse mal y tras varios exámenes los médicos detectaron que el cáncer regresó y que su única opción es tener un trasplante de células madres.

"Ella está en tratamiento, en estos momentos ella está hospitalizada recibiendo tratamiento de quimioterapia por cinco días y está a ful, full tratamiento para poder seguir combatiendo estas células que no la quieren dejar", dijo Karla Cortés, mamá de Mía Pascale.

Ante esta situación, es que la familia de Mía han estado en constante campaña para encontrar al hermano genético de Mía y así poder ser operada. En esta búsqueda, están siendo apoyados por la Fundación DKMS.

"Lo que estamos haciendo es una campaña y vamos a estar casi una semana y media en Antofagasta buscando un donante compatible con Mía o con otro paciente de diferentes lugares del mundo como puede ser Chile como Sudáfrica, Italia, Alemania o cualquier lugar", explicó Mayumi Matujara, coordinadora de Campaña de la Fundación DKMS.

Uno de los lugares en lo que estuvieron buscando donantes fue en la Universidad Católica del Norte, lugar que en la primera jornada del operativo tuvieron a más de 250 registrados.

"Lo que hacemos en la campaña es un registro simple que no toma más de 5 a 10 minutos, en el caso que seas compatible te vamos a llamar. Ahora la compatibilidad genética es muy bajita por lo que puede pasar que tú te registres y nunca te llamemos pero si tú eres compatible lo ideal es que siempre estés disponible porque realmente le puedes salvar la vida al paciente porque puede ser la única opción de vida que tenga", comentó Matujara.

Donación

Registrarse y ser un posible donante, ya sea para Mía o para cualquier persona en Chile o el extranjero, no es algo complicado.

Mayumi explicó que al momento de estar en los registros, los médicos oncólogos de todo el mundo están en contante revisión de la lista para encontrar al posible donante y cuando una persona cumple con todos los requisitos, es contactada por la fundación para saber si la persona está disponible para donar.

Es ahí que el médico tratante decide en que forma se hará la donación, la que pueden ser a través de la sangre periférica o a través de la extracción directa desde la médula ósea.

"La sangre periférica, muy similar a una donación de plasma o de plaquetas o también a una diálisis y la única diferencias es el tiempo que puede donar de tres a cinco horitas, a diferencia a una donación de sangre convencional, y que durante 5 días te damos un tratamiento que ayuda a que las células salgan del huesito al torrente sanguíneo", indicó Matujara.

En tanto, en el segundo procedimiento la persona debe ser ingresada a pabellón con sedación total por lo que no se siente nada y no dura más de una hora.

Matujara dijo que ambas formas son seguras y no traen complicaciones para el donante.

"El 85% de los procedimientos se realizan por donación de sangre periférica y solo un 15% por extracción directa", indicó.

Es por esto que el donante debe gozar de muy buena salud. "La diabetes, hipertensión que son como las enfermedades más habituales no son ningún impedimento. Tampoco hay un tema de peso, que tengas que tener tan cantidad de peso, ni tampoco los tatuajes porque un puede ser llamada en un par de meses más o en 10 años más", manifestó por lo que no hay ninguna excusa para no registrarse.

Esta semana los operativos de registro seguirán en Antofagasta. Mañana estarán en la Universidad de Antofagasta de 11:00 a 16:00 horas, el miércoles 5 y jueves 6 de octubre estarán en el AIEP Antofagasta (Av. José San Martín 2380) desde las 11:00 a 15:30 horas y de 18:30 a 19:30 horas y también el jueves 4 de octubre estarán en Inacap desead las 10:00 hasta las 15:30 horas.

"Tenemos hartos días para que se acerquen para poder tomar muestras y encontrar prontamente el hermano genético de Mía Pascal que necesita ser trasplantada de células madres para poder obtener una segunda oportunidad de vida", finalizó la madre de la pequeña Mía.

"Mientras más registros tengamos, mayor es la posibilidad de encontrar un donante compatible"

Mayumi Maturaja, coordinadora campaña DKMS.