Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

En clases y lugares de trabajo: hoy inicia la "prueba de fuego" en el uso no obligatorio de la mascarilla

Si bien la medida comenzó a regir el sábado, hoy parte la semana y con ello las actividades regulares como clases y jornadas laborales en donde no se podrá exigir la utilización del cubrebocas. Seremi de Salud reiteró llamado a la responsabilidad.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz Espinoza

El sábado finalmente comenzó a regir un nuevo capítulo de la pandemia por Covid-19 en Chile: el cese del uso obligatorio de las mascarillas, salvo en lugares de atención médica y recintos de salud como hospitales, clínicas, consultorios, postas o farmacias, esto como parte del avance de todo el país a la fase de Apertura del Plan Paso a Paso y debido al mejor escenario epidemiológico.

De acuerdo con lo observado en las calles, la determinación ha sido adoptada de manera gradual. Es decir, se ha podido ver a quienes han dejado de utilizar el cubrebocas, pero también a otros que mantienen su uso.

Sin embargo, la "prueba de fuego" -por llamarlo de alguna forma- se vivirá hoy dado que es el comienzo de la semana y por lo tanto, se retoma la jornada laboral y las clases en los distintos establecimientos educacionales de la zona, recintos en donde serán los apoderados los que decidirán si sus hijos mantendrán el uso de la mascarilla o no.

La Región de Antofagasta llega a esta nueva etapa en la pandemia después de 31 meses utilizando de forma obligatoria la mascarilla y lo hace con las siguientes estadísticas: 170.524 casos de Covid-19 al pasado 18 de septiembre según el Minsal (entre confirmados y probables), lo que corresponde además que para esa fecha casi un cuarto de todos los habitantes de la región (24%) contrajo el virus SARS-CoV-2 (registrados por examen), 1.887 fallecidos asociados al Covid-19 hasta ayer, a lo que se agrega que el 88,4% de la población que ya cuenta con su primera vacuna de refuerzo y el 73,3% con la cuarta dosis.

Los llamados de expertos y autoridades coinciden en que lo importante en esta nueva etapa de la pandemia en la que el país se encuentra en transición al fin de la crisis sanitaria, es la responsabilidad y el autocuidado como ya algo aprendido y también adoptado por lo vivido en los últimos dos años.

Y es que el énfasis ha estado en recalcar que pese a transitar dicho camino de transición, la pandemia aún no termina, persistiendoel riesgo de los rebrotes y por lo tanto, volver a las medidas preventivas como el uso de la mascarilla, algo que incluso ya se ha visto en algunos países de Europa.

Por eso, la seremi de Salud Jéssica Bravo, recordó que quienes sientan la necesidad de mantener la mascarilla o bien, el temor a un posible contagio o transmitir el virus a algún familiar que podría ser de riesgo, entonces que la sigan utilizando.

En ese sentido Bravo reiteró que las mascarillas son altamente efectivas para evitar los contagios y las personas que las utilizan tienen 66% menos de probabilidades de contagiarse de Covid-19.

"Esa es una de las principales lecciones que hemos aprendido en estos casi tres años de pandemia, especialmente en los grupos de riesgo, en personas con patologías de base o personas con sintomatología como una barrera de protección para otros. Por lo tanto, si bien ya no serán obligatorias, quienes estén en contacto con esta población deben considerar seriamente mantener su uso", dijo.

La autoridad sanitaria agregó que "como sociedad hemos logrado metas que eran necesarias para sustentar este escenario de Apertura, como tener una cobertura de vacunación en la población mayor de 18 años que supera el 90% para el esquema primario y el 88% para las dosis de refuerzo. Además, tenemos una baja tasa de contagios, menos fallecidos y personas hospitalizadas, una población altamente vacunada y un clima que mejora y nos permite una ventilación más adecuada".

Jéssica Bravo también llamó nuevamente a la comunidad a vacunarse, ya que el alto porcentaje de la campaña de inoculación es la base principal que sustenta este avance del país a la nueva fase de Apertura.

Actualmente, la región suma poco más de 120 mil rezagados en la región de Antofagasta. De ellos, 58 mil están pendientes con su primer refuerzo y 61 mil con la cuarta dosis.

"La vacunación no ha terminado y se seguirá impulsando, particularmente entre los grupos rezagados y de riesgo", añadió.