Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Buscan potenciar el turismo como el modelo de desarrollo en María Elena

Se realizó la tercera mesa de trabajo del programa Planes Comunales, con representantes locales.
E-mail Compartir

Pablo Mamani/Crónica

Representantes de la Municipalidad, sectores económicos, emprendedores, dirigentes de gremios, comunidades indígenas, empresas, organizaciones sociales y autoridades se reunieron para dialogar sobre proyectos de nuevos negocios y las necesidades para el desarrollo de María Elena en la tercera mesa de trabajo del programa Planes Comunales del Gobierno Regional, la cual tuvo 30 participantes conversando sobre las necesidades, proyecciones y oportunidades del territorio.

El encuentro se llevó a cabo en el Museo del Salitre, donde las personas discutieron sobre el momento económico que viven, las oportunidades para desarrollar innovación y fomento productivo. Además, se mostró el avance de las dos mesas anteriores de Planes Comunales, proyecto que ejecuta la Fundación Parque Científico Tecnológico (FPCT-UCN) a través de la consultora Plataforma Norte, que apunta a generar una cartera de proyectos para las comunas de la región, enlazada a su vocación productiva.

En la reunión se habló sobre las posibilidades del turismo en la comuna y cómo eso se podría enlazar al desarrollo que ya existe en San Pedro de Atacama; además se abordaron las necesidades que enfrentan los habitantes.

"La gente en María Elena quiere tener mayor seguridad con respecto al futuro, veo que acá es muy frágil la sustentabilidad, todavía vez que María Elena, hasta no hace mucho tiempo, dependía de una sola empresa extractiva que era SQM. Hoy día hay nuevos actores que se han ido incorporando al territorio como es Antucoya con el cobre, las generadoras eléctricas que son una nueva actividad económica que permite avizorar un futuro distinto, una mirada de más largo plazo y no estar dependiendo de una sola empresa", explicó Eduardo Ahumada, jefe del Departamento de Planificación y Proyectos del municipio de María Elena.

Víctor Palape, representante de la Comunidad Aymara de Quillagua, comentó que tanto este poblado como María Elena requieren de un gran apoyo gubernamental y de las empresas que rodean el territorio para desarrollarse, ya que, como sucedió en su localidad, las personas debieron dejar de dedicarse a lo que venían haciendo desde épocas precolombinas: agricultura y ganadería, por lo que hoy buscan nuevas alternativas como el turismo.

Sin embargo, Palape considera que no siempre los demás actores ven este tipo de oportunidades, ya que también se ha deteriorado el patrimonio, por ejemplo con el abandono del Tranque Sloman.

Carmen Zamora, concejal de la comuna de María Elena, manifestó que el trabajo de discusión de Planes Comunales fue provechoso para la ciudadanía y el desarrollo de proyectos.

"En María Elena la gente tiene bastantes necesidades en el tema cultural, también patrimonial, en poder darle valor a lo que tenemos en la parte de turismo, potenciar el turismo también acá con la llegada de las nuevas empresas que están alrededor. Mostrar de otra manera María Elena, ya no solo como la pampa salitrera, sino que ir mostrando más allá en la parte turística", expresó la autoridad.

30 personas participaron en esta tercera mesa de trabajo por el desarrollo de María Elena.

OPD y el DAEM realizan charlas contra el bullying en las escuelas

E-mail Compartir

Con el objetivo de crear conciencia respecto al acoso escolar o bullying, funcionarios del Departamento de Administración Educacional Municipal (DAEM) y de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) organizaron de manera conjunta una serie de actividades lúdicas y educativas acerca de este tema en los diferentes liceos y escuelas de Tocopilla.

Esta iniciativa se desarrolló entre agosto y septiembre, la cual estaba dirigida a estudiantes y funcionarios de la educación.

Talleres

Aquí todos los representantes de las comunidades aprendieron acerca del acoso escolar y cómo llegar a una solución que favorezca a todos.

Las escuelas que participaron en este programa fueron: Arturo Prat, Pablo Neruda, Pedro Aguirre Cerda, Carlos Condell, República de los Estados Unidos y Bernardo O'Higgins, además de los liceos Politécnico Diego Portales y Polivalente Domingo Latrille.

En los recintos escolares, los funcionarios de la Oficina de Protección de Derechos presentaron videos educativos, charlaron con los asistentes al evento acerca del bullying, crearon afiches con frases para concientizar a los demás sobre este tema y pudieron ver material audiovisual en los que se indicaba que el acoso en las escuelas no es ningún juego.

La última charla de OPD se realizó en la Escuela República de los Estados Unidos, con una gran participación de la comunidad educativa, especialmente de niños y niñas.