Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Emprendedores iniciaron talleres en Antofagasta

Son 50 mujeres y hombres los que participan en iniciativa del FOSIS.
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella de Antofagasta

Fortalecer sus ideas de negocio, con las que postularon al programa emprendamos del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), es el objetivo de los talleres de emprendimiento que iniciaron cerca de 50 mujeres y hombres de Antofagasta.

En el salón auditorio de la Universidad del Alba se reunieron los creadores de nuevas ideas de negocio que buscan una oportunidad para crecer, participando así en la que fue su primera clase. En ella, los usuarios y usuarias del programa de emprendimiento pudieron conocer el plan de trabajo que realizarán por cerca de ocho meses.

En la actividad, los nuevos y nuevas emprendedoras asumieron la responsabilidad de firmar un acta de compromiso que valida su participación en el programa, además de enterarse de los módulos con los que serán capacitados.

Según se indicó, entre ellos destacan educación financiera, flujo de caja, creación de un plan de negocio y marketing.

El director regional de FOSIS, David Castillo, manifestó que "estamos contentos con la convocatoria de este primer taller que les entregará las herramientas necesarias para aprender, además de capitales que les entregarán para desarrollar sus negocios y, lo más importante, el acompañamiento que como institución queremos brindarles a cada uno y cada una de ellas".

Beneficiados

La iniciativa Emprendamos Semilla mantiene una intervención de 80 personas en la Provincia de Antofagasta: 50 en la capital regional, 10 en Sierra Gorda, 10 en la comuna de Mejillones y 10 en Taltal. Lo anterior, con una inversión que supera los 70 millones de pesos.

Para cada idea de negocio de Fosis, en su línea de emprendimiento Semilla, hace una inversión directa de 420 mil pesos para la compra de maquinaria o insumos para fortalecer las ideas de negocios.

Escolares de Sierra Gorda recibieron útiles

E-mail Compartir

Con la entrega de kits escolares, que van en directo beneficio de sus 155 alumnos desde los niveles NT1 hasta cuarto año medio, se vio beneficiada la Escuela "Caracoles" de Sierra Gorda.

El aporte, realizado por los trabajadores de la División Gabriela Mistral de Codelco, considera cuadernos collage y universitarios y materiales como témpera, pinceles, pegamento, lápices de colores y grafitos, block de dibujos, goma y sacapuntas.

La docente e inspectora general del establecimiento, Soraya Aramayo Beltrán, agradeció la donación, "la cual va ayudar bastante en las prácticas de aprendizaje de nuestros alumnos en relación a cada asignatura, este tipo de ayudas son muy relevantes para nuestra escuela".

Por su parte, el director de la Comunidad Educativa de Sierra Gorda, José Luis Covili Arce, manifestó que "este aporte es muy significativo, principalmente para los aprendizajes de nuestros alumnos que necesitan materiales que por fuerza mayor o por burocracia no pueden tener".

Capacitan a cuidadoras de adultos mayores

E-mail Compartir

Más de 40 cuidadoras de personas mayores de diferentes Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM) de la región participaron en una jornada de capacitación, organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama)

La actividad, realizada en el salón auditorio del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta (UA), entregó nuevas herramientas a los equipos de trabajo de Antofagasta y Calama, a fin de incentivar buenas prácticas, mejorar la calidad de vida de los usuarios y respetar los derechos de cada una de las personas que viven en esos recintos.

Participaron, además, directores técnicos, administrativos y profesionales de la Residencia "San José" de Calama y de "Gloria Madrid Trejo"; "Hogar Don Orione"; "Hogar tu Casa"; "Hogar Julia Navarro"; "Norte Queen" (sede Uribe y El Trocadero) y "Nuestra Señora del Carmen", de Antofagasta.

En la "Capacitación cuidado de las personas mayores desde una mirada multidisciplinaria"expusieron Emilio Leyton Rubio, licenciado en Psicología de la Universidad Santo Tomás y Valentina Jofré Torres, licenciada en Fonoaudiología. Esta última fue acompañada por Pamela Fuentes Santiago (nutricionista), Evelyn Guerra Dubost (enfermera) y Martha Libreros Ortega (técnico en enfermería nivel superior)

Entre los temas abordados destacaron "La importancia de la salud mental en el cuidador" y "Cuidados de enfermería e importancia en la alimentación y deglución en personas mayores institucionalizadas". La iniciativa también consideró dos rondas de preguntas.

La seremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón Gallo, destacó el aporte de la jornada para quienes están a cargo del cuidado de los adultos mayores, ya que entrega una serie de conocimientos que van en directo beneficio de los usuarios. Por su parte, el coordinador regional del Senama, Marco Rodríguez, dijo que la actividad buscó potenciar la red de los Eleam, en un esfuerzo que compromete a todas las participantes y eleva los estándares de buen trato y cuidados.