Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Tatane Durán recibió Premio de Excelencia

Artesana de San Pedro obtuvo la distinción por su pieza "Zorro Colorado".
E-mail Compartir

Iris González Gamboa - La Estrella

El Premio de Excelencia a la Artesanía 2022 recibió por segunda vez la artesana ceramista de la comuna de San Pedro de Atacama, Tatane Durán Martinoya.

En una ceremonia encabezada por la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Julieta Brodsky Hernández, la exponente regional fue distinguida por el Comité Nacional de Artesanía, integrado por el Área de Artesanía del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Programa de Artesanía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (delegados chilenos del World Craft Council), con el patrocinio de la Oficina Unesco de Santiago.

"Con este sello se reconoce todo el trabajo que realizan muchos artesanos y artesanas del país y que está marcado por la calidad, la innovación, el uso de materialidades locales y el respeto al medioambiente. Reconoce también la creatividad en el ámbito de la artesanía en Chile y le entrega un elemento más artístico y fundamental a las creaciones", dijo la ministra.

Tatane Durán Martinoya fue distinguida por su pieza "Zorro Colorado" junto a artesanos y artesanas de otras seis regiones. El 2019 también recibió el Sello de Excelencia a la Artesanía, por "Protectores del Desierto".

La artista, que cuenta con más de 20 años de experiencia en el trabajo en cerámica, desarrollando este oficio artesanal de tradición familiar, dijo estar "muy feliz y agradecida, también orgullosa por mi propio logro de recibir el sello, que es el reconocimiento más importante que un artesano puede tener, considerando que el jurado es altamente calificado y sobre todo porque son nuestros propios colegas, lo que para mí tiene un significado adicional. Creo que para las regiones es una instancia muy importante para visibilizar el silencioso trabajo que hacemos desde los más recónditos lugares de nuestro país. El sello nos reconoce y nos impulsa a seguir representando nuestro territorio y seguir creando en base a la identidad, siendo un gran estímulo y una maravillosa manera de incentivar el desarrollo de la artesanía en Chile".

Las piezas seleccionadas y sus creadores participarán automáticamente en la propuesta chilena de la versión anual del Reconocimiento de Excelencia para productos artesanales Mercosur. También serán promocionadas en el sitio web oficial del sello y contarán con un Catálogo Oficial donde se presentarán sus obras.

Sus creadores serán inscritos en el Registro Chile Artesanía y sus obras comercializadas por la Fundación Artesanías de Chile durante el 2023. Además, recibirán un premio de $1.000.000.

Sello de Excelencia en Artesanía

El seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Claudio Lagos Gutiérrez, manifestó que "estamos muy contentos de tener este reconocimiento a esta artista de San Pedro, Bárbara Tatane Durán, quien a través de su producto, es reconocida a nivel nacional con el Sello de Excelencia en Artesanía. Una noticia que no sólo engalana a San Pedro de Atacama y Bárbara, sino que es un espacio de reconocimiento general a un trabajo tremendo que se hace en nuestros territorios en base a lo que es la artesanía y trabajo metódico y profesional que se desarrolla en todas las áreas en la región".

1 millón de pesos recibirá como premio Tatane Durán Martinoya por su trabajo.

2019 la artesana recibió el Sello de Excelencia en Artesanía por "Protectores del Desierto".

Renacer Andino llegó a las pantallas del canal UChileTV

E-mail Compartir

Todos los viernes, a las 22 horas, desde distintos puntos del país se puede disfrutar de Renacer Andino, que ya suma más de 28 años difundiendo las expresiones culturales del norte de Chile y el folklore de Latinoamérica.

En esta oportunidad, llega gracias a un convenio con U Chile TV, por lo que el programa se emitirá por señal abierta en más de 42 ciudades, entre ellas Antofagasta, en el canal 7.2, como también en el portal de streaming uchiletv.cl y el canal de Youtube UChile TV. Su creador, el gestor cultural Ramón Olivares Cisternas, indicó que están "muy contentos y damos las gracias a U Chile Tv por el gran respaldo que nos brinda, donde lo único que queremos lograr es masificar a los grupos de la Región de Antofagasta de Chile y Latinoamérica que realizan folklore, apoyar su quehacer donde con mucho esfuerzo realizan sus videoclips, pero no llegan a ser tan masivos como en un canal de carácter nacional".

Según recalcó, "no sólo difundimos a los grupos, si no también la labor de los audiovisualistas que graban y editan los videos clips (que también es un arte). Estamos en la etapa de buscar apoyo privado para continuar con nuestra labor la cual llevamos años trabajando. Renacer Andino no solo es un programa de tv, sino que también es un programa de radio que hoy se emite en 120 señales a nivel nacional como internacional, específicamente en Antofagasta en la radio UA"