Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Hospital de Tocopilla cuenta con equipo para diagnóstico local de la tuberculosis

Esto permitirá que las muestras se procesen en la ciudad, evitando llevarlas a Antofagasta, para la detección temprana de esta enfermedad.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Tocopilla

Un avance en la detección de la tuberculosis es el que destacó el Hospital Comunitario Marcos Macuada que, desde ahora, cuenta con un equipo que permite desarrollar el examen y posterior análisis de la muestra acá en Tocopilla.

Antiguamente el examen se tomaba en la ciudad y sus muestras eran enviadas al laboratorio del Hospital Regional de Antofagasta, quienes continuaban con el proceso para luego dar los resultados.

Nuevo equipo

Debido a esto y con el fin de facilitar el diagnóstico y seguimiento de pacientes con tuberculosis, el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET) del Ministerio de Salud, entregó al recinto asistencial del Puerto Salitrero un equipo que permite realizar el examen en el laboratorio del Hospital Comunitario Marcos Macuada.

Este equipamiento para diagnóstico molecular de tuberculosis, permite realizar un diagnóstico mediante un PCR, con el cual se hace un análisis de muestras de esputo en búsqueda del patógeno "Mycobacterium Tuberculosis", causante de la enfermedad, en un periodo de tiempo de aproximadamente 2 horas desde el comienzo del procesamiento de las muestras.

Durante años, comentó Víctor Pizarro, jefe del Laboratorio del Hospital de Tocopilla, "el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar se realizaba principalmente mediante baciloscopia y cultivo sólido, cuyo diagnóstico es mucho más lento en comparación a esta nueva técnica molecular, por lo tanto esto traerá un beneficio en la oportunidad de diagnóstico de este problema de salud que aún está presente en nuestro país".

Asimismo, agregó que "este método molecular es capaz de identificar sensibilidad o resistencia a uno de los antibióticos usados para el tratamiento de la enfermedad como es la Rifampicina, es decir, desde el momento inicial es posible saber si es necesario mantener o cambiar el tratamiento sin esperar un cultivo sólido o líquido que tradicionalmente va desde los 15 a 45 días, o de 30 a 60 días respectivamente".

¿Cómo solicitarlo?

En primera instancia se debe localizar los posibles casos de tuberculosis, labor que actualmente la puede realizar cualquier persona del área de la salud; profesional, técnico o administrativo; y no solo un médico. Para esto el equipo de tuberculosis del Hospital capacitará a los funcionarios para que puedan llevar a cabo esta actividad.

La primera medida es reconocer un "caso presuntivo de tuberculosis" y mediante una breve encuesta de salud, someterlos a exámenes diagnósticos.

La persona debe tener 15 o más años, presentar tos con expectoración por al menos dos semanas y tener una de las siguientes condiciones: fiebre, baja de peso, sudoración nocturna, hemoptisis (expectoración de sangre).

Si el paciente presenta algunos de estos síntomas debe acercarse en forma inmediata al Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, donde se le derivará al laboratorio del recinto asistencial y se le tomará la muestra que será analizada.

María Elena tuvo desfile, pero no hubo en Tocopilla

E-mail Compartir

La comunidad elenina celebró con todo las fiestas patrias y el domingo tuvieron el tradicional desfile cívico militar, en el cual las autoridades y los pampinos cerraron con broche de oro esta conmemoración.

Pero esta situación no se repitió en Tocopilla, donde no hubo desfile y esta situación generó variados comentarios en las redes sociales, muchos de ellos negativos, recordando que antiguamente la Gobernación Provincial (actual Delegación) lo organizaba.

Desde la Delegación indicaron que "si bien las gobernaciones provinciales, por tradición organizaban el desfile cívico militar, actualmente las delegaciones se deben sujetar estrictamente a potestades, competencias, funciones y atribuciones a través del marco normativo, que en estricta relación con la organización del desfile cívico militar no le corresponde a las delegaciones, quedando a cargo de las instituciones armadas, como ha ocurrido en otras localidades donde la asumió el Ejército, entre otras instituciones, con la participación de las delegaciones".

Afirmaron que se realizó ceremonia ecuménica como acción de gracias para esta fecha, y una plaza ciudadana, el jueves pasado.

Violento accidente en la intersección de Teniente Merino con Uribe

E-mail Compartir

Un insólito y sorpresivo accidente de tránsito ocurrió en la noche del domingo en el sector norte de Tocopilla, cuando un conductor protagonizó un violento accidente que terminó con otro móvil volcado casi encima de una vivienda.

Este hecho fue cerca de las 22:00 horas en la intersección de la Avenida Teniente Merino con Teniente Uribe, cuando por causas que son investigadas por Carabineros, un auto se dirigía de norte a sur por Merino y al llegar al mencionado cruce el chofer chocó con su móvil a otro vehículo que se encontraba estacionado en el lugar, provocando que este segundo transporte se volcara y cayera a un acceso peatonal, tipo zanja, quedando a poca distancia de una vivienda.

Según lo explicado por testigos del hecho, el conductor protagonista del accidente intentó huir del lugar, siendo detenido por Carabineros, presumiblemente se encontraba en estado de ebriedad.

También hubo otros dos accidentes el fin de semana: uno en Padre Hurtado y otra en Esmeralda.