Hospital de Tocopilla cuenta con equipo para diagnóstico local de la tuberculosis
Esto permitirá que las muestras se procesen en la ciudad, evitando llevarlas a Antofagasta, para la detección temprana de esta enfermedad.
Redacción - La Estrella de Tocopilla
Un avance en la detección de la tuberculosis es el que destacó el Hospital Comunitario Marcos Macuada que, desde ahora, cuenta con un equipo que permite desarrollar el examen y posterior análisis de la muestra acá en Tocopilla.
Antiguamente el examen se tomaba en la ciudad y sus muestras eran enviadas al laboratorio del Hospital Regional de Antofagasta, quienes continuaban con el proceso para luego dar los resultados.
Nuevo equipo
Debido a esto y con el fin de facilitar el diagnóstico y seguimiento de pacientes con tuberculosis, el Programa de Control y Eliminación de la Tuberculosis (PROCET) del Ministerio de Salud, entregó al recinto asistencial del Puerto Salitrero un equipo que permite realizar el examen en el laboratorio del Hospital Comunitario Marcos Macuada.
Este equipamiento para diagnóstico molecular de tuberculosis, permite realizar un diagnóstico mediante un PCR, con el cual se hace un análisis de muestras de esputo en búsqueda del patógeno "Mycobacterium Tuberculosis", causante de la enfermedad, en un periodo de tiempo de aproximadamente 2 horas desde el comienzo del procesamiento de las muestras.
Durante años, comentó Víctor Pizarro, jefe del Laboratorio del Hospital de Tocopilla, "el diagnóstico de la tuberculosis pulmonar se realizaba principalmente mediante baciloscopia y cultivo sólido, cuyo diagnóstico es mucho más lento en comparación a esta nueva técnica molecular, por lo tanto esto traerá un beneficio en la oportunidad de diagnóstico de este problema de salud que aún está presente en nuestro país".
Asimismo, agregó que "este método molecular es capaz de identificar sensibilidad o resistencia a uno de los antibióticos usados para el tratamiento de la enfermedad como es la Rifampicina, es decir, desde el momento inicial es posible saber si es necesario mantener o cambiar el tratamiento sin esperar un cultivo sólido o líquido que tradicionalmente va desde los 15 a 45 días, o de 30 a 60 días respectivamente".
¿Cómo solicitarlo?
En primera instancia se debe localizar los posibles casos de tuberculosis, labor que actualmente la puede realizar cualquier persona del área de la salud; profesional, técnico o administrativo; y no solo un médico. Para esto el equipo de tuberculosis del Hospital capacitará a los funcionarios para que puedan llevar a cabo esta actividad.
La primera medida es reconocer un "caso presuntivo de tuberculosis" y mediante una breve encuesta de salud, someterlos a exámenes diagnósticos.
La persona debe tener 15 o más años, presentar tos con expectoración por al menos dos semanas y tener una de las siguientes condiciones: fiebre, baja de peso, sudoración nocturna, hemoptisis (expectoración de sangre).
Si el paciente presenta algunos de estos síntomas debe acercarse en forma inmediata al Hospital Comunitario Marcos Macuada de Tocopilla, donde se le derivará al laboratorio del recinto asistencial y se le tomará la muestra que será analizada.