Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Hacen mejoramientos en escuela de Caspana

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar las instalaciones de la escuela Nuestra Señora de la Candelaria se implementaron distintos arreglos significativos en el establecimiento educacional en directo beneficio para los 19 estudiantes con el fin de preservar la cultura y tradiciones del pueblo de Caspana.

El alcalde de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, dijo que "se instala un proceso educativo importante, no solamente en cuanto a la infraestructura, al equipamiento, ya que es una inversión cercana a los 500 millones de pesos, donde nuestros niños y niñas de la comunidad de Caspana son altamente valorados y en el trayecto en los diálogos que uno tiene con los papitos, mamitas, las tías, su profesora encargada, nos hace sentir orgullosos, y cuando uno empieza a ver en terreno el invernadero, el equipamiento de la escuela, las baterías en funcionamiento para que tengan luz y energía como corresponde, un internado de lujo con acceso para nuestros hijos e hijas con discapacidad, la cancha, el párvulo".

Entre las mejoras que se realizaron está: la conservación de los baños para damas, el arreglo sustancial del internado para los estudiantes, habilitación del invernadero con arreglo de la estructura y jardineras, mejoramiento a pasillos, baños, reposición de piso, renovación de pintura, piso acolchado en el sector párvulos, reposición de protecciones de cancha, hormigón de la cancha, pintura superficie de la misma, entre otros mejoramientos importantes para el establecimiento y el internado.

Presentan nueva forma de ver el trabajo empresarial

Comunidad B Antofagasta está realizando una serie de actividades para entregar herramientas para instaurar una economía de triple impacto.
E-mail Compartir

Redacción/Fabiola Vega M. - La Estrella de Antofagasta

Con el objetivo de sentar las bases para el desarrollo de una economía regional más inclusiva, equitativa y regenerativa, la "Comunidad B Antofagasta" ya comienza a tomar forma con sus nuevas etapas de desarrollo.

La iniciativa busca incorporar a la economía regional una visión de éxito corporativo que no pase solo por la búsqueda de rentabilidad, sino por un balance de triple impacto que considere tanto el desarrollo económico, como la mirada social y el impacto ambiental.

Para alcanzar este objetivo, se han efectuado en nuestra ciudad una serie de acciones de difusión y actividades de transferencia tecnológica que tienen como fin entregar las herramientas que faciliten la incorporación de esta nueva visión en el ecosistema regional.

Ernesto Espinoza, Coordinador de Comunidad B Antofagasta, comentó que "en una primera etapa, hicimos un trabajo de acercamiento donde llegamos a empresas de la ciudad y les entregamos nuevas competencias productivas, alineadas con una economía de triple impacto".

Además, expresó que "por otro lado, también estuvimos trabajando en la formación de Multiplicadores B y con la academia en la capacitación de formadores, quienes serán fundamentales a la hora de entregar estos conocimientos a futuros profesionales, que tendrán incorporada ya esta visión en su forma de trabajar", agregó.

Dentro de las próximas actividades, en septiembre se realizará la Ronda de Negocios del Norte: "Energía, Tecnología, Innovación y Sostenibilidad". Además, se ejecutará el programa de medición de impacto con pequeñas y medianas empresas denominado "Mide Lo Que Importa", encuentros y actividades clave para dar a conocer este sistema.

En tanto, Melissa Gajardo, directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, resaltó el valor que entrega el proyecto a las empresas de la zona. "Esta iniciativa es un aporte a la descentralización y a la reactivación económica sostenible del país, ya que propicia la sinergia y el impacto positivo de las empresas existentes. Además, esta visión fortalece la relación entre nuestras comunidades y las empresas, puesto que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones".

Impacto

El proyecto "Comunidad B Antofagasta" es organizado por Sistema B Chile y GEDES, en alianza con Grupo Cerro y con el apoyo del Comité Corfo Antofagasta.

María José López, directora de Asuntos Corporativos y Personas de Grupo Cerro, expresó que "la adopción de esta visión incluye la incorporación de una serie de tecnologías, herramientas y conceptos que entregarán un valor diferenciador a la productividad, competitividad y redes de las empresas de nuestra zona. El triple impacto, además, permitirá que el trabajo que se realiza en las áreas social y ambiental sea tan importante como lo económico, generando una serie de beneficios para las comunidades", aseguró.

"Comunidad B Antofagasta" se enmarca en los modelos y metodologías asociadas a Sistema B, una organización sin fines de lucro presente en 10 países de América Latina, que trabaja para construir una nueva economía donde el éxito en los negocios y los beneficios financieros incorporen en igual medida el bienestar social y ambiental.