Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de $11 mil millones para Emergencia Habitacional

Core dio luz verde para la adquisición de tres terrenos que buscan disminuir déficit de viviendas.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción - La Estrella

El Consejo Regional de Antofagasta (Core) aprobó más de 11 mil millones de pesos para adquirir tres terrenos destinados a la construcción de viviendas en la capital regional.

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) actualmente impulsa el Plan de Emergencia Habitacional, a través de la Ley 21.450 sobre integración social en la planificación urbana, en donde son 17.400 familias que requieren de soluciones habitacionales en la región. Hasta ahora ya son 8.096 las que se encuentran en ejecución.

En total el Core aprobó 11 mil 86 millones 113 pesos para la adquisición de estos tres terrenos, los que cumplen con características de buena localización, factibilidad de agua potable, alcantarillado y normativa urbanística acorde con desarrollo de proyectos inmobiliarios para familias vulnerables, proyección que rebajaría en cerca de un 50% el déficit habitacional en la comuna de Antofagasta.

Al respecto el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, enfatizó que "hemos aprobado más de $11 mil millones para que Minvu pueda comprar terreno en sectores accesibles a la ciudad, sectores cercanos al centro, sectores que tengan la posibilidad de no vivir alejados de la ciudad, sino que puedan vivir complementariamente con todos los bienes y servicios de la ciudad. Con esta iniciativa buscamos dar soluciones, porque gobernar es proteger y proteger significa precisamente empezar solucionar las problemáticas de vivienda en Antofagasta".

Mientras que la presidenta de la Comisión de Vivienda del Core, Marcela Carrillo, indicó que "estamos contentos con la aprobación de este proyecto y que el Gobierno Regional adquiera estos grandes paños de terreno que están ahí que por ahora no tienen ningún uso y al haber un alto déficit de vivienda en nuestra región, es una solución para nuestros habitantes."

Invitan a escolares a participar en nueva versión del concurso Fotomatemática

E-mail Compartir

El equipo académico de la Facultad de Ciencias Básicas de la Universidad de Antofagasta (UA) se encuentra visitando distintas unidades educativas de la región para promover la sexta versión del concurso "Fotomatemática y motivar la participación de los estudiantes.

El certamen, impulsado por la Dirección de Vinculación con el Medio y Extensión y liderado por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias Básicas de la UA, busca fomentar entre los estudiantes el uso de esta ciencia en la vida diaria.

María Eliana Godoy Montoya, docente del Instituto Bicentenario Científico Educacional José Maza Sancho (Iceduc), comentó que se trata de una excelente oportunidad para que alumnos y alumnas se acerquen a las matemáticas, no desde el punto de vista del cálculo, sino más bien desde la contextualización de la vida cotidiana, considerándola como una asignatura fundamental en la vida. "Este concurso abre las puertas de las matemáticas a aquellos niños que no se sienten cercanos a la asignatura", manifestó la profesora.

Juan Tobar, alumno de segundo año de Pedagogía en Matemáticas de la Universidad de Antofagasta, es voluntario promotor del concurso y le sorprende el entusiasmo que muestran los estudiantes, quienes gracias a la fotografía, ahora ven esta ciencia como algo más atractivo y motivante.

El estudiante comentó que esto también es beneficioso para los futuros profesores de matemáticas, pues les muestra alternativas para enseñar esta asignatura.

En el concurso pueden participar estudiantes de enseñanza media de toda la región y estará vigente hasta el 17 de octubre. Los premios son en dinero y las bases se encuentran en el sitio fotomatematica.uantof.cl.

Lanzan campaña "Turismo Seguro" por Fiestas Patrias

E-mail Compartir

A poco de iniciar las celebraciones del 18 de septiembre y en vista del flujo de personas que visitan la región por estas fechas, se realizó el lanzamiento por parte del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) junto con otros organismos encabezados por la Seremi de Economía, de la campaña Turismo Seguro por estas Fiestas patrias".

La iniciativa que reunió además a direcciones regionales del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac), la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Gobernación Marítima, busca concientizar a los usuarios de servicios turísticos en preferir ofertas formales que cumpla con la normativa vigente, informar los derechos como consumidor, a estar atento y denunciar actividades que no cumplan con la ley, y sobre todo a conservar de manera responsable los sitios turísticos de la zona durante estas Fiestas Patrias.

"En primera instancia buscamos promover un turismo seguro un turismo en la Región de Antofagasta que ofrece muchas condiciones prestar servicios turísticos, y en base a eso, es que hacemos invitación a que cada una de las personas que nos visiten hagan uso de los servicios que se encuentran formalizados, tanto turísticos como del comercio establecido, para que puedan en el fondo tener garantías respecto de la prestación de la que están haciendo uso los turistas y consumidores", expresó la seremi de Economía, María Teresa Véliz.