Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Inspeccionan reposición de elementos de seguridad en Ruta 1

Las medidas son transitorias mientras se gestiona el término de las obras que fueron abandonadas en Tocopilla.
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción - La Estrella de Antofagasta

Funcionarios de la Dirección Regional de Vialidad repusieron los elementos de seguridad dañados y extraídos para mantener las condiciones de tránsito seguro con precaución en los cinco kilómetros del sector de Paso Malo de la Ruta 1 al norte de Tocopilla.

El pasado mes de junio las obras fueron abandonadas por la empresa, quedando los trabajos inconclusos con un 79,3% de avance. Tras esta situación, Vialidad inició las gestiones para la recontratación del proyecto e implementó medidas para generar las condiciones de seguridad vial y establecer el tránsito con una velocidad máxima de 40 kilómetros por hora.

Es por esto que la delegación Presidencial Provincial junto al seremi de Obras Públicas (MOP) y el equipo de la Dirección de Planeamiento del MOP, en un recorrido inspectivo en dicho tramo.

"Semanalmente estamos vigilando por el bien de todos los transportistas y vehículos que circulan pos esta zona, por lo que realizamos un llamado de precaución al transitar por esta vía", dijo delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rossana Montero Morales.

Junto con la mantención de los elementos de seguridad, la autoridad provincial adelantó que la próxima semana se estarán realizando trabajos de bacheados en el sector con el fin de ir mejorando la condición de este paso.

Inicialmente las labores realizadas en el plan de contingencia de Vialidad consideraron el ajuste de los desniveles entre las diferentes etapas de construcción de la carpeta asfáltica. También se reforzó la demarcación del eje de la calzada, junto con la señalización (velocidad máxima, no adelantar, zona de derrumbe, desnivel en calzada, mantener derecha y canalizaciones) y se aplicó un supresor de polvo en los sectores en donde aún existe carpeta granular, entre otras medidas.

"Es importante constatar en terreno la preocupación que ha tenido Vialidad a través de la cuadrilla de Administración Directa, para poder mantener la señalética en buen estado con el objetivo de que los conductores estén atentos a las condiciones de la ruta", dijo el seremi del MOP, Oscar Orellana.

Finalmente, desde el MOP indicaron que Vialidad ya ingresó a Contraloría la resolución que da término anticipado al contrato. Y actualmente se está conformando una comisión para realizar un catastro de la cantidad real de obras ejecutadas, y con ello efectuar la licitación para adjudicar el proyecto a una nueva empresa.

Es así, que a finales del 2022 se hará la licitación y a inicios del 2023 se comenzaría a ejecutar lo que falta de las obras (20,7%).

Instalan paneles solares en 24 hogares de Michilla

E-mail Compartir

24 hogares de la localidad de Michilla fueron beneficiados con la instalación de paneles solares fotovoltaicos para lograr un aseguramiento del suministro constante de energía eléctrica y tener menores gastos.

Fueron los propios vecinos y vecinas quienes propusieron el proyecto y lo priorizaron en el marco del programa Diálogos para el Desarrollo de Minera Centinela, privilegiando el uso de energía limpia e inagotable para la iluminación y el funcionamiento de equipos eléctricos domésticos, concretándose gracias a la colaboración técnica de la Seremi de Energía, la Ilustre Municipalidad de Mejillones y Fundación Chile.

"Hoy día la autonomía de los paneles solares te permite en el caso de un sismo o de alguna emergencia tener alumbrado. Eso no se apaga, la energía queda acumulada y hasta podría permitir salvar vidas", dijo el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal.

Por su parte, la seremi de Energía, Dafne Pino, valoró la iniciativa, así como el sistema autónomo de los kits solares. "Estuvimos acompañando técnicamente el proyecto, y por supuesto difundiendo también esta instancia que nos parece muy, muy relevante", indicó.

La implementación privilegió a familias vulnerables de la comunidad, integradas principalmente por

adultos mayores.

"Nos ayuda mucho porque vamos a economizar el valor de la luz que está muy caro", agregó Verónica Díaz, una de las vecinas favorecidas.

Comité de Damas UCN invita a apoyar a los Hogares Estudiantiles

E-mail Compartir

El Comité de Damas de la Universidad Católica del Norte llamó a la Comunidad de la UCN en Antofagasta a apoyar a los y las estudiantes de los Hogares Estudiantiles de la capital regional.

En concreto, la organización está desarrollando una rifa que será realizada este jueves 15 de septiembre y cuyos números han sido vendidos entre las distintas unidades de la Casa de Estudios Superiores.

Cada número tiene un valor de $2.000 y fueron entregados directamente por el Comité de Damas UCN a las distintas unidades de la Casa de Estudios. Entre los premios destacan montos de $100.000 y $50.000, más regalos sorpresa.

Los alumnos serán apoyados con la entrega de elementos de utilidad para los usuarios de los Hogares Estudiantiles.