Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Más de 32 mil personas en la región sufren de hipertensión arterial

El SSA realizó una jornada para hablar sobre la estrategia HEARTS y dar prioridad al programa de salud cardiovascular.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina

En la Región de Antofagasta, más de 32 mil personas tiene hipertensión arterial, según datos aportados por el Departamento de Atención Primaria del Servicio de Salud de Antofagasta (SSA).

Ante esta situación, hace unos días se desarrolló la Jornada Programa de Salud Cardiovascular: Iniciativa HEARTS, la cual fue organizada por el Equipo del Programa de Salud Cardiovascular junto al Departamento de Telesalud del SSA.

La actividad estuvo dirigida a los equipos de atención primaria de la Red Asistencial de Salud y tuvo lugar en el auditórium del Hospital Clínico de la Universidad de Antofagasta.

El doctor Eric Zúñiga Saravia, médico internista, nefrólogo del Departamento de Telesalud del SSA, explicó que en la jornada se refrescaron los conceptos de los Módulos de HEARTS y en los factores que impulsan el control de la hipertensión arterial.

"El principal riesgo de la hipertensión arterial no controlada es el de morbimortalidad cardiovascular: aumento del riesgo de accidente cerebro vascular, infarto al miocardio, cardiopatía hipertensiva, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica", indicó el profesional y agregó que dichas complicaciones son las más de una hipertensión arterial que no es controlada.

Según datos de la OMS, existen más de 1400 millones de pacientes hipertensos a nivel mundial; uno de cada 4 hombres y una de cada 5 mujeres en el mundo padecen de hipertensión. En nuestro país, el 27,6% de la población adulta es hipertensa mientras que un 30%, según el SSA, no sabe que lo es.

El director del SSA, Mario Rojas Cisternas, la implementación de la Iniciativa HEARTS en la Región de Antofagasta es una prioridad para el programa de salud cardiovascular, y nuestra Red Asistencial ocupa una posición de liderazgo a nivel nacional en ese sentido.

"Lo importante de la jornada es reforzar conocimientos a nuestros equipos de la APS y poniendo énfasis en la detección, la prevención y el diagnóstico precoz. Es muy importante para los pacientes tener un diagnóstico precoz y un tratamiento oportuno", manifestó.

Jornada

La jornada abarcó otros factores de riesgo cardiovascular, dentro de los cuales destaca el consumo de tabaco. "El humo del tabaco contiene más de 250 sustancias nocivas para la salud. De estas 94 son potencialmente cancerígenas. Un total de 18,5 de las muertes que se producen en el país se atribuyen al tabaquismo", explicó el Kinesiólogo del SSA, Sergio Cárdenas.

Y es que en la región de Antofagasta, hay 3 mil 301 personas que están bajo control con antecedentes de infarto al miocardio y accidente cerebro vascular a diciembre del 2021. (Datos del Dpto. de la Atención Primaria del SSA).

La EU Alison Mundaca Cortés, profesional encargada del Programa Cardiovascular de Atención Primaria del SSA, aseveró que "la medición correcta de la Presión Arterial es la única forma de diagnosticar la hipertensión arterial, ya que la mayoría de las personas con hipertensión no presentan síntomas. Por lo tanto, es importante medir la presión arterial de manera correcta siempre, en cada visita a una consulta médica o centro asistencial".

Además, se abordaron múltiples temas de interés para la prevención, control y tratamiento de enfermedades cardiovasculares, dentro de los cuales destacaron: cambios en los estilos de vida, suspensión del hábito del tabaco, reforzamiento de los protocolos de tratamiento, diagnóstico de la hipertensión arterial, medición precisa de la presión arterial, entre otros.

La Estrella de Antofagasta

Programa ayudará a mujeres a reactivar sus negocios

E-mail Compartir

Hace unos días se lanzó el Programa "PAR Chile Apoya Mujeres", instrumento de Corfo que entregará financiamiento para que emprendedoras y empresarias puedan recuperar el potencial productivo y de gestión de sus negocios que se pudieron ver afectdos producto de la pandemia del Covid-19.

"Permitirá fomentar la recuperación de sus ingresos y entregar mejores herramientas para desarrollar su emprendimiento otorgándole el sentido de urgencia que requiere", comentó Paulina Larrondo, seremi de la Mujer y la Equidad de Género.

Por su parte, la seremi de Economía, María Teresa Véliz, declaró que "sabemos que de 10 de cada 6 hogares están compuestos monoparentalmente por mujeres y es en esa lógica que este programa de apoyo viene a ayudarles en aquellos procesos que todavía no han logrado salir, por efecto de la pandemia y otras razones".

La directora ejecutiva del Comité Corfo Antofagasta, Melissa Gajardo, entregó detalles del PAR Chile Apoya Mujeres e indicó que "financia el 100% de los proyectos postulados, con un tope de hasta $4 millones. Además, quienes resulten beneficiarias podrán destinar estos recursos para la adquisición, reparación o construcción de infraestructura y/o activos fijos que contribuyan a la continuidad y/o el reinicio de las operaciones de sus negocios".

Si bien hay una fecha de cierre del programa que es el 30 de septiembre, también puede cerrarse cuando las postulaciones superen el 20% de los recursos asignados a la región.

La convocatoria está disponible en la página web del Comité Corfo Antofagasta www.fomentoantofagasta.cl. En este mismo sitio se podrá encontrar más información del programa, los requisitos de postulación, plazos, entre otros aspectos relevantes.