Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Usuarios de Cesfam pueden pedir hora médica en plataforma

La aplicación ya tuvo los primeros 6 mil requerimientos de horas médicas.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Los usuarios de los Centros de Salud Familiar podrán hacer sus reservas de horas médicas por tres canales de comunicación: por teléfono, internet y ahora por la aplicación "Hora Salud".

Esta aplicación fue lanzada ayer por la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) donde los usuarios podrán descargarla y agendar sus horas.

Claudia Fernández, directora del Departamento de Salud de la CMDS, explicó que "de esta forma es más accesible la solicitud de las horas, a través de la línea teléfonica o de la aplicación. (...) Con esto nos vamos a dar cuenta de la demanda real de la comuna en cuanto a la solicitud de hora y a su vez poder resguardar aquellas horas que se van perdiendo y poder recuperarlas para que otro vecino pueda tener acceso a estas horas".

Programa

Cabe destacar que esto forma parte del programa "Horas Salud", una iniciativa de la Corporación para que los usuarios no tengan que ir hasta los Cesfam a pedir una hora.

Juan Alladr, referente técnico de Salud de la CMDS, indicó que la aplicación ha tenido una buena acogida por parte de los usuarios.

"En la primera entrada, en el caso de la aplicación, tuvimos más de 6 mil requerimientos y eso es muy buenos para nosotros. (...) Las tres plataformas es un call center, un número teléfonico que es único para todos los establecimientos de la comuna, que eso es muy bueno porque antes teníamos diferenciado por cada Cesfam, y la aplicación ", señaló.

Además indicó que cualquier persona puede pedir hora para sus hijos, padres o familiares que tengan alguna discapacidad o dificultad para hacerlo.

El teléfono al que los usuarios deben llamar para reservar sus horas es el 22 605 3300 o en la página web www.cmds.cl.

"(La aplicación) la pueden tener para los smartphones, para todo tipo de teléfono y la pueden descargar y así programas la hora de atención en su celular. (...) Así ya no se hará más filas, no van a tener que esperar horas y horas por una atención médica", dijo el alcalde Jonathan Velásquez.

3 canales se puede pedir una hora médica que son el número de teléfono, aplicación y el sitio web de CMDS.

6 mil requerimientos tuvo la aplicación en sus primeras horas de funcionamiento.

MOP inició primer proceso de consulta indígena al Pueblo Chango

E-mail Compartir

El Ministerio de Obras Públicas (MOP), a través de la Dirección Regional de Obras Portuarias, realizó la primera reunión con los representantes del pueblo Chango para planificar el primer proceso de consulta indígena respecto al proyecto de Construcción de Infraestructura Portuaria de Caleta Hornitos en Mejillones.

"Estamos muy contentos de ser reconocidos y que se respete nuestra cultura, costumbres, nuestra tierra y respeto a todo nuestro pueblo", dijo Helga Julio, presidenta de la agrupación Chango Tierra del Sol Hornitos, quien comentó que esta consulta es muy importante, ya que un muelle es el sueño de todos los integrantes de la caleta y que esperan, como pueblo originario, ser parte de esta obra que los engrandece.

En tanto, el seremi del MOP, Oscar Orellana, indicó que es muy relevante que se inicie este proceso, por ser la primera instancia en el marco de la consulta indígena a la cultura de los Changos.

"Yo estuve aquí en Mejillones trabajando muchos años viendo como dotábamos de infraestructura a los pescadores y pescadoras de Caleta Hornitos, y hoy estar iniciando este proceso de trabajo, con sus costumbres y realidades para lograr obtener un diseño que responda a las necesidades asociadas a su actividad pesquera, me llena de orgullo", expresó.

Finalmente, la directora Regional de Obras Portuarias, Alejandrina Canihuante, especificó que el proceso consta de cinco etapas: planificación, entrega de información, deliberación interna, diálogo y sistematización y entrega de resultados.

Estudiantes participaron en ensayo de la PAES 2022

E-mail Compartir

Cerca de 80 de la región de Antofagasta, pertenecientes al Programa Propedéutico de la Universidad Católica del Norte (UCN), participaron en el primer ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES).

Esta iniciativa, gratuita y presencial, fue organizada por la UCN junto con el Preuniversitario Simón, jornada en que los estudiantes desarrollaron las pruebas de Competencia Lectora y de Matemáticas, además de conocer las carreras universitarias en una feria de orientación académica.

"Como cada año, la participación en el Ensayo PAES despierta gran interés entre nuestros estudiantes propedéuticos, ya que les permite tener un acercamiento a lo que será el instrumento real para el proceso", dijo Maritza Sánchez Garcés, coordinadora del Propedéutico UCN.