Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas
  • Contraportada

Se presentaron más de 38 mil excusas en la zona

Carabineros atendió a las personas hasta pasadas las 01:30 de la madrugada.
E-mail Compartir

Fabiola Vega Molina - La Estrella de Antofagasta

Una de las imágenes que dejó el Plebiscito del pasado domingo fueron las largas filas en las comisarías de Carabineros y que se registraron en todo el país y también en la región.

De hecho, según cifras entregadas por Carabineros, en la región se recibieron en total 38 mil 808 excusas de personas que no pudieron votar por encontrarse a más de 200 kilómetros de su domicilio electoral.

"Tuvimos una gran participación de gente recurrente en nuestras unidades policiales que fueron a excusarse, conforme a lo señalado en la Ley, sabemos que hubo largas filas, pero hicimos todo lo posible para que fuese lo más expedito dentro de las posibilidades del flujo de personas", señaló el general Gonzalo Castro Tiska, jefe de la IIª Zona de Carabineros de Antofagasta.

Además, explicó que "nosotros recibimos 38 mil excusas de un universo de más de 500 mil a nivel nacional, lo que representa aproximadamente el 7% a nivel nacional".

En tanto, indicó que comenzaron a atender a las personas desde las 6 de la mañana y que la jornada finalizó pasadas las 1:30 horas.

"ESte flujo fue aumentando paulatinamente en la medida que pudimos apreciar en la llegada de transporte privado y empleados de las empresas mineras que llegaban en grupos importantes", expresó el general Castro Tiska.

Además, las comisarías que recibieron la mayor cantidad de personas en Antofagasta fueron la Tercera Prefectura, la Quinta Comisaría La Portada y la subcomisaría Playa Blanca, donde habían filas de hasta 2.500 personas.

Policial

Por otra parte, entregó un balance sobre la jornada e indicó que fue bastante exitosa desde el punto de vista policial.

"Fue una jornada extensa, una jornada muy demandante desde el punto de vista de recursos humanos, pero fue extremadamente exitoso. Fue un proceso que se desarrolló en completa normalidad y sin alteraciones al orden público", señaló.

Sin embargo, durante la jornada hubo dos detenidos, uno en Calama y otro en Antofagasta.

"Solamente uno de ellos es una persona que resulta detenida en contexto de la Ley 18.700 a requerimiento del presidente de una mesa y de acuerdo a una de las denuncias que había ejercido el sufragio dos veces" explicó.

En tanto, el detenido de Antofagasta fue cuando se produjo el control de identidad en uno de los cuarteles policiales, donde se constató que el sujeto era requerido por el Juzgado de Garantía de Calama por el delito de robo en lugar habitado desde julio de este año.

38 mil 808 excusas se presentaron en la región durante el día del Plebiscito.

Cárcel de Tocopilla fue donde más votos recibió la opción Rechazo

E-mail Compartir

Con un 72,73% de las preferencias por el "Rechazo", la cárcel de Tocopilla se convirtió en el recinto penitenciario donde más se votó por esta opción a nivel nacional. En tanto, el Apruebo solo obtuvo un 27,27%.

Según indicó el sitio soyantofagasta.cl, las cifras fueron dadas a conocer por La Tercera, donde también se conoció que en la cárcel de Antofagasta también hubo preferencia por la opción del Rechazo aunque con menos margen que en el puerto salitrero.

Es así que la opción del Apruebo obtuvo un 45,95% de las preferencias y el Rechazo 54,05% en lotos emitidos en las cárceles de la región.

Cabe recordar que esta es la primera vez que votan las personas que están privadas de libertad y que no estén condenados por penas aflictivas.

Además, en esta votación, 39 funcionarios de Gendarmería pudieron emitir su voto al interior de las cárceles.

Con esto, de los 14 recintos penitenciarios del país, en los cuales las personas privadas de libertad pudieron votar, en 13 triunfó el Rechazo.

Por último, la cárcel de Concepción fue la única a nivel nacional, donde ganó el Apruebo. Ésta última es donde está internado en prisión preventiva, Héctor Llaitul, líder de la CAM.