Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Detenido por atentado a Cristina K apretó el gatillo dos veces

E-mail Compartir

Dos veces habría apretado el gatillo Fernando Andrés Sabag Montiel, el hombre que fue detenido la noche del jueves acusado como presunto autor del intento de magnicidio contra la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández.

Un día después de que el hombre de 35 años de nacionalidad brasileña apuntara con un arma de fuego a la expresidenta a la salida de su departamento en el barrio bonaerense Recoleta, la jueza federal María Eugenia Capuchetti llegó ayer hasta el domicilio de Fernández para tomar su declaración.

El atentado frustrado ocurrió en un clima de mucha tensión, luego de que el 22 de agosto un fiscal pidiera para Fernández 12 años de prisión en el marco del juicio oral en su contra por presuntas irregularidades en la concesión de obras públicas durante su Gobierno.

La magistrada titular del Juzgado Criminal y Correccional Federal Nº 5 estuvo alrededor de una hora en el departamento de la vicepresidenta, luego de inspeccionar la zona previamente.

La jueza y los fiscales responsables de la causa también tomaron declaración a los testigos del ataque, como un hombre identificado ante los medios como Javier, que ayudó a interceptar al atacante. "Cuando Cristina viene hacia mí, veo a la altura de mi hombro que se asoma un brazo con un arma, no logro ver qué arma era, retrocede, y ahí yo me doy vuelta y lo agarro. Gatilló dos veces", aseguró. Pero la bala no salió.

El arma incautada al sospechoso es una Bersa calibre 32 automática, que, en su base, posee numeración parcial 250, apta para el disparo, según fuentes del Ministerio de Seguridad.

Papa Juan Pablo I será proclamado beato mañana en el Vaticano

E-mail Compartir

El Papa Juan Pablo I, cuyo pontificado duró sólo 33 días, será proclamado beato mañana en una ceremonia en el Vaticano, proceso para el que fue necesaria la aprobación del milagro por su intercesión de la curación de una niña argentina. El Vaticano presentó ayer en una conferencia de prensa la beatificación del Albino Luciani, elegido Papa el 26 de agosto de 1978 y cuyo repentino fallecimiento la mañana del 29 de septiembre a los 65 años, sorprendió al mundo entero, convirtiendo su pontificado en uno de los más breves de la historia y desatando numerosos interrogantes y teorías sobre los motivos de la muerte.

Una de las hipótesis que surgieron tras su deceso fue que lo envenenaron para evitar su lucha contra la corrupción financiera. Algo que es descartado de plano por la periodista Stefania Falasca, autora de varios libros sobre Luciani y vicepostuladora (quien se encarga de recoger la información de la causa para la canonización). Falasca, que lleva más de seis años reuniendo la documentación, aseguró en la conferencia que todos los informes médicos prueban que murió de un infarto y que no se consideró necesaria una autopsia porque nada indicaba que no fuera una muerte natural. La también vicepresidenta de la Fundación Vaticana Juan Pablo I, explicó que los documentos muestran que el Papa había tenido ese mismo día un dolor en el pecho, al que no le dio importancia.

Servel llama a "confiar en el proceso electoral" previo al plebiscito

"Hemos dado muestras de transparencia y legitimidad", dijo el presidente del consejo directivo del ente. El PR suspendió la militancia a Maldonado.
E-mail Compartir

Redacción

Un llamado a "confiar en el proceso" hizo ayer el presidente del consejo directivo del Servicio Electoral (Servel), Andrés Tagle, previo al plebiscito de mañana, en el que se definirá si se aprueba o rechaza la propuesta de nueva Constitución que entregó la Convención.

El ente a cargo de las elecciones realizó ayer un ejercicio práctico de sufragio con todo el material que se utilizará este domingo, como mesas, urnas y cámaras secretas; y en el que participaron alcaldes de la Región Metropolitana. En esa actividad Tagle hizo un llamado a la participación. "Hemos dado muestras de transparencia y legitimidad en las elecciones anteriores, con rápidos resultados preliminares que tienen un objetivo meramente informativo", aseveró.

Respecto a la propaganda electoral destacó que el periodo legal terminó a la medianoche del jueves, por lo que no puede haber ningún tipo de material que "induzca a votar por alguna de las opciones".

Como en esta elección el voto es obligatorio, Tagle indicó que el Servel podría tardar unos cuatro meses en denunciar a quienes no sufraguen. Asimismo remarcó que quienes estén a más de 200 kilómetros de su local de votación, deberán excusarse mañana mismo en una comisaría, subcomisaría, retén o tenencia.

Sanción a maldonado

Por otro lado, el Tribunal Supremo del Partido Radical (PR) definió suspender la militancia de su extimonel, Carlos Maldonado, por haber apoyado públicamente la opción rechazo. La instancia consideró que el expresidente de ese partido había contradicho lo definido por su Consejo General, que el pasado 11 de agosto se alineó con el Apruebo.

"Si es el precio que tengo que pagar por actuar en conciencia y pensar en Chile, estoy dispuesto", escribió Maldonado en su cuenta de Twitter. En entrevista con Cooperativa el expresidenciable vaticinó que si gana el rechazo, el Gobierno del Presidente Boric "va a quedar debilitado".