Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Estudiantes de programa "Aprendiendo a Emprender" mejoraron sus habilidades blandas

Los participantes fueron parte del taller presencial "Cómo hablar en Público".
E-mail Compartir

Fabiola Vega M. / Redacción

Mentorías individuales, sesiones grupales y clases online en pandemia fueron sólo algunas de las actividades que se desarrollan como parte del programa "Aprendiendo a Emprender", ejecutado entre el 2021-2022 en Calama.

Este programa, que se realiza gracias a un convenio entre el Círculo de Periodistas de El Loa y el Distrito Norte de Codelco, tuvo sus clases online que finalizaron en mayo y después se hicieron diferentes sesiones de nivelación y desarrollo personal dentro del cual se está impartiendo el taller "Cómo hablar en público".

El taller es gratuito y abierto además a toda la comunidad y es impartido por el relator senior y también consejero del Círculo de Periodistas de El Loa, Hugo Marambio Miranda, donde, en las clases ya realizadas, se compartió una serie de herramientas para fortalecer un área que es clave en el emprendimiento, como ocurre con las llamadas habilidades blandas.

Yenilze Jiménez, matrona y una de las participantes del programa, manifestó que "hoy en día es importante tener una opinión y saber expresarla y que te puedan entender. También es una herramienta pensando en mis hijos y que ellos puedan tener más facilidades para expresarse porque son cosas que faltan. En mi profesión y en todo ámbito de la vida es una herramienta importante".

Por otra parte, Arninda Ríos, modista, agradeció lo aprendido. "Venir aquí me ha permitido darme cuenta en las cosas que estoy fallando y que debo seguir trabajando más. Soy una agradecida por estos cursos que nos han dado", señaló.

Cabe destacar que este taller ha permitido a las y los asistentes conocer cómo enfrentar a una audiencia, donde la preparación es clave, al igual que el cuidado del lenguaje corporal y verbal, la importancia de una buena modulación y un volumen adecuado del tono de voz, mostrando técnicas de cómo mantener la atención de nuestra audiencia.

"Como agrupación quisimos entregar una serie de herramientas a quienes fueron parte de nuestro proyecto conjunto con Codelco Norte, herramientas que les permitirán hacer una buena exposición, enfrentarse a un público heterogéneo, y saber principalmente cómo exponer sus ideas y proyectos. Hubo bastante participación de las alumnas y alumnos", explicó Hugo Marambio.

El taller "Cómo hablar en público", se seguirá realizando próximamente a las personas u organizaciones que se interesen.

2021 y 2022 se ejecutó el programa "Aprendiendo a Emprender" y que se realizó en Calama.

La Estrella de Antofagasta

Cerca de 200 mujeres de la región han sido capacitadas por Prodemu

E-mail Compartir

Cerca de 200 mujeres de la provincia de Antofagasta fueron certificadas por Fundación Prodemu, tras participar en diversos talleres durante este año, los que tuvieron por propósito capacitarlas en liderazgo, emprendimiento, nivelación de estudios de enseñanza básica y media y otros temas.

Los talleres fueron agrupados según un sistema de trabajo en rutas: la ruta del empoderamiento, la ruta del liderazgo, la ruta de las organizaciones y otra, del emprendimiento, más el programa Cumpliendo un Sueño.

"Quisiera agradecer a las profesionales de Formación y Capacitación de Prodemu, porque fueron quienes impartieron los talleres y muy en especial a las mujeres que compartieron sus vivencias y para quienes sólo quisimos contribuir con el empoderamiento integral de cada una", indicó la directora regional (s) de Fundación Prodemu, Viviana Cuello Rivera.

Emiliana Moreno, una de las participantes de la capacitación , comentó que "esta ayuda me ha servido mucho, ya que soy jefa de hogar y madres de cinco hijos. Es bueno que tengamos estas instancias para ser apoyadas por diversas instituciones, como el SernamEG pues ahí me capacitaron en la operación de grúas horquillas en Finning. Como mujeres podemos salir adelante, estudiado, no faltando y sin dejarnos en el olvido".

En tanto, la seremi de la Mujer, Paulina Larrondo, comentó que "conocemos las complejidades para emprender un negocio, de conseguir más espacios, de los problemas que tienen para acceder a fondos económicos, en un marco laboral donde los emprendimientos son las únicas salidas que tienen las mujeres para salir a trabajar".