Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Expo pictórica pone en valor cultura lickanantay y latinoamericana

"Abya Yala- Reflejos del centro y del sur" se exhibe en San Pedro de Atacama.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

"Abya Yala- Reflejos del centro y del sur" es la exposición pictórica de Julio Sepúlveda Bravo, que recibe a grandes y chicos en el espacio comunitario de Fundación Minera Escondida (FME) en San Pedro de Atacama.

A través de 16 obras, el artista visual busca poner en valor la cultura ancestral lickanantay y latinoamericana. La muestra es gratuita y visitada por estudiantes, docentes y público de todas las edades, quienes han destacado el profundo simbolismo de las pinturas

Según el autor, "tomo elementos propios de culturas de distintas zonas de América, y desarrollo a partir de ahí, es decir, intenta mi obra nutrirse de los patrimonios del arte originario de América Latina, y realizar una propuesta actual".

Las creaciones serán exhibidas hasta el 14 de octubre en la Sala de Arte de FME ubicada en Gustavo Le Paige 527 de esa comuna, de lunes a viernes de 9 a 13 y de 15 a 18.30 horas, mientras que los sábado, de 9 a 14 horas.

Quienes no puedan asistir de manera presencial, pueden recorrerla a través de la galería digital en el sitio www.fme.cl o a través del formato virtual 360°.

Para la líder de programas de la fundación, Marcela Oyarzún Soto, "esta muestra es una invitación a seguir construyendo nuestra identidad, a través del reconocimiento de nuestros orígenes. Nuestro propósito como FME, es promover el arte y la cultura como vía de aprendizaje y reflexión colectiva".

En tanto, la encargada de producción de eventos y logística de la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama, Haui Romero Cevallos, señaló que "ver de nuevo con mucho color este espacio cultural es muy grato. Estoy sorprendida por el nombre, ya que es una deuda histórica que tenemos todos los americanos con el nombre de nuestro continente, "Abya Yala".

Uno de los visitantes fue el profesor de Artes Visuales y Tecnología del Complejo Educacional de Toconao, Francisco Olivos, quien indicó que "la obra es bien interesante y merece la observación y la contemplación".

Comenzaron los cierres de los Fondos de Cultura 2023

E-mail Compartir

Los Fondos de Cultura pertenecientes al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio comenzaron ayer con el cierre diferido de sus distintas convocatorias, correspondientes a Fondart Nacional y Regional, Becas Chile Crea y fondos sectoriales del Libro, Música, Audiovisual y Artes Escénicas.

El proceso comenzó con el término de las postulaciones para las Becas Chile Crea, mientras que hoy lo hará el Fondo de la Música. En tanto, el 7 de septiembre se cerrará la convocatoria para el Fondo del Libro en su línea de Creación y, al día siguiente, se continuará con el resto de líneas.

Para el 9 de este mes está programado el cierre de Fondart Nacional y el 12 lo hará Fondart Regional, para seguir el 13 con el Fondo de Artes Escénicas y el 15 con el Fondo Audiovisual.

Sólo para Fondart Regional los recursos a distribuir alcanzan los $340.582.100 para sus distintas líneas de financiamiento. A nivel nacional, los Fondos de Cultura en sus diversas líneas cuentan con un total de $34.141 millones para proyectos artístico culturales de todas las regiones. La cifra representa un 20,2% más que la convocatoria de Fondos Cultura 2022.

Las postulaciones para todos los Fondos de Cultura se encuentran disponibles en www.fondoscultura.cl.

Teatro Demoler denunció rayados en frontis de su casona

E-mail Compartir

Como cobardía anti-arte calificó el equipo de Teatro Demoler los rayados realizados en la casona que lo alberga, en pleno centro de Antofagasta.

"Denunciamos el actuar de militantes del rechazo, quienes en Antofagasta han vandalizado el frontis de Teatro Demoler con su consigna obsoleta", aseguró la agrupación.

Esta repudió los hechos que afectaron a la antigua construcción ubicada en calle Ossa 1945, que históricamente ha albergado iniciativas culturales. "Este año nos acogió para ser sede de unión, formación y exhibición de artistas escénicxs emergentes".

Pes e a lo ocurrido, las funciones de esta semana se realizarán de forma normal, con la obra de teatro Camarín de @ludo.teatro. "Es una nueva oportunidad para volver a pintar la fachada de la única sala de teatro vigente en Antofagasta", afirmó.