Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Cuatro representantes de la región tendrá feria para emprendedoras indígenas

Sernameg tendrá abiertas las postulaciones hasta el 7 de septiembre.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Hasta el 7 de septiembre permanecerán abiertas las postulaciones a la IX versión de la Expo Feria Mujeres Emprendedoras Indígenas, que se realizará la primera semana de octubre en la Plaza de la Constitución de Santiago.

Luego de dos años debido a la pandemia, el espacio destinado a la comercialización de productos y servicios vuelve de manera presencial y, para ello, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (Conadi) invitaron a emprendedoras indígenas a postular en el sitio sernameg.gob.cl, donde deben llenar un formulario.

Quienes deseen hacerlo de manera presencial podrán hacerlo en la dirección regional del SernamEG en Antofagasta y en las oficinas de la Conadi en Calama.

Podrán postular emprendedoras mayores de 18 años, pertenecientes a uno de los diez pueblos indígenas (aymara, quechua, likan antay, colla, diaguita, chango, rapanui, mapuche, kawésqar y yagán), que sean productoras directas y que rescaten y revitalicen la cultura de los pueblos indígenas a los cuales pertenecen, ya sea en la materia prima utilizada, en el proceso de elaboración o en el producto final.

Las postulaciones podrán ser de manera individual, como representantes de asociaciones, empresas o cooperativas indígenas.

Las emprendedoras que cumplan los requisitos deberán contar con ficha de postulación con toda la información requerida, fotografías a color de los productos, copia de cédula de identidad y certificado de calidad indígena emitido por la Conadi, que acredite la pertenencia a un pueblo indígena.

"Este año deberemos seleccionar mediante un comité a las cuatro representantes de la región. Por tal motivo, las invito a participar en este proceso que no sólo está directamente vinculado a la preservación de las culturas originarias, sino también al fomento del turismo local y las capacidades de liderazgo de mujeres de nuestra zona" , indicó el director regional (s) del SernamEG, Carlos Riveros Mena.

Firman acuerdo para construcción de barrios en la región

E-mail Compartir

La firma de un acuerdo realizaron el Gobierno Regional (GORE) y el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), con el fin de avanzar en la radicación por urbanización de sectores con mayores necesidades dentro de la ciudad.

El convenio es parte de las voluntades de las autoridades para avanzar en un Plan Piloto Regional de Radicación de Campamentos, en el marco de los compromisos del Gobierno Regional y en contexto a las estrategias del Plan de Emergencia Habitacional del MINVU, en este caso en particular, bajo el programa "Construyendo Barrios".

En la instancia los vecinos del sector conocieron el trabajo realizado hasta la fecha en el territorio, el cual ha contemplado la ejecución de un diagnóstico participativo a nivel socio territorial, un plan de intervención, un plan denominado "Campamento Preparado" y acciones sociales y comunitarias, así como también estudios de mecánicas de suelo y aerofotogramétricos.

El macrocampamento Los Arenales fue el sector escogido para iniciar la primera etapa del acuerdo, lo que para el gobernador, Ricardo Díaz, significa un importante paso en los compromisos sostenidos con la comunidad y un avance en la entrega de mejoras que ayuden a elevar los estándares de calidad de vida de las familias de la región.

Promocionan a Salta como destino turístico

E-mail Compartir

Actividades con la comunidad y autoridades son parte de la misión que desarrolla en Antofagasta el Instituto de Promoción Turística de la Provincia de Salta (INPROTUR)

El objetivo de las iniciativa es afianzar su relación con asociaciones y cámaras del sector turístico y promocionar el destino en Chile, con lo que se espera aumentar considerablemente la afluencia de turistas de esta región que visiten Salta.

Actividades

Para hoy está contemplada la promoción "Salta, Tan linda que enamora", que tendrá lugar en la Plaza Colón de la capital regional, de 10 a 14 horas.

En la actividad habrá una exhibición en la vía pública y entrega de material promocional, informando a los transeúntes sobre la oferta de productos turísticos y atractivos de Salta, sus bondades paisajísticas y actividades culturales y gastronómicas, entre otras.

La jornada concluirá con la denominada "Noche de Salta", a partir de las 19 horas en el Hotel Antofagasta, donde se presentará el destino frente a autoridades locales, agentes de viaje y medios de comunicación, con shows folklóricos y degustación de las reconocidas empanadas salteñas y vinos de altura.

"Además de difundir y promocionar el destino, nuestro principal propósito es fomentar los lazos de cooperación y hermanamiento y estimular la inversión extranjera directa en nuestra provincia", explicó la presidenta de INPROTUR Salta, Manuela Arancibia, quien encabeza la comitiva que visita Antofagasta.