Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Por 15 días estarán las "Ramadas XL" en Tocopilla

El 14 de septiembre abrirán las fondas en el puerto, en la explanada ubicada un poco más al norte del Diamante.
E-mail Compartir

El próximo 14 de septiembre se darán inicio a las populares ramadas en Tocopilla, las cuales tendrán una extensión en su funcionamiento en cuanto a la cantidad de días.

Así lo recalcó el dirigente y vocero de la Agrupación Ramaderos Tocopilla, John Portilla, quien comentó a La Estrella que en la versión 2022 de las tradicionales fondas, éstas funcionarán por un total de 15 días.

Estas ramadas en formato "XL" comenzarán el 14 de septiembre y estarán durante toda esa semana, es decir, los días 15, 16, 17, 18 y 19.

A su vez, el fin de semana comprendido entre el 23, 24 y 25 de septiembre se vivirá el "dieciocho chico".

Y las fondas rematarán su funcionamiento en las jornadas cercanas al Día de Tocopilla, es decir, el 27, 28, 29 y 30 de septiembre, además del 1 y 2 de octubre .

Puestos

A diferencia de años anteriores, Portilla manifestó que las ramadas se ubicarán en la explanada que está un poco más al norte del Diamante de Béisbol, por calle Barros Arana, en el sector conocido como kasasian.

En total, explicó Portilla, habrá 23 puestos, entre los cuales habrá cuatro cocinerías, stand de churros, un bailable, dos pubs, dos lotas, stand de fotografía y 360, además de un puesto de bisutería, juegos inflables, stand de venta de palomitas y los tradicionales juegos populares, entre ellos el querido "cuyegüito espacial".

"Tenemos un plan sanitario, el metraje de las mesas con las sillas en las cocinerías, en los juegos. Estamos claros que tenemos que protegernos del Covid, que esto no ha terminado y eso como directiva lo tenemos claro. Hemos tenido el apoyo de las autoridades municipales, Seremi de Salud y Armada, hemos trabajado en conjunto y hemos tratado de dar solución a la problemática del terreno (...) Fue difícil el tener un buen terreno para los ramaderos, ya que esto es parte de la cultura, de la tradición como ciudad y como no hablar del Día de Tocopilla, que se celebra en unión y comunidad y nosotros lo vamos a respetar siempre y nos sumaremos a la celebración", recalcó el dirigente , quien está en la directiva de la Agrupación Ramaderos Tocopilla junto a Darinka Vladko (secretaria), Estela Muñoz, (tesorera).

Asimismo, esta organización indicó que en este periodo de fiestas patrias y del Día de Tocopilla intentarán mantener los precios, solo con algunos ajustes, para no afectar a la economía de la comunidad.

DEcisión de locatarios

En cuanto a la decisión de incluir a los ramaderos de este año, John Portilla afirmó que "no fue fácil la determinación como ramaderos, como agrupación con personalidad jurídica, de poder decidir los puestos que no iban a participar por un tema de terreno. El terreno no daba abasto para más stands, algunos no se incluyeron y otros no quisieron participar por la economía que no ha estado muy buena. Se tomaron las cartas que mandaron los ramaderos nuevos a esta agrupación, se priorizó la responsabilidad, el respeto y la asistencia de cada reunión".

Pablo Mamani Prado

pablo.mamani@estrellatocopilla.cl

Cinco comunas de la región pasan a la "Fase Verde" a contar del jueves

E-mail Compartir

El Ministerio de Salud, anunció que las comunas de Antofagasta, Mejillones, Sierra Gorda, Taltal, Tocopilla y María Elena, subirán a partir de este jueves 1 de septiembre, a la Fase Verde o de Bajo Impacto Sanitario del Plan Paso a Paso.

La reducción de los casos Covid-19, el número de pacientes hospitalizados, pero sobre todo la velocidad de contagio, son parte de las razones que dieron origen a la decisión, informó la seremi de Salud, Jéssica Bravo, quien recalcó la importancia de que la población regional cuide este avance.

Fase verde

La autoridad destacó que en la Fase de Bajo Impacto desaparece el concepto de aforo, inclusive en los eventos masivos. No obstante, se mantiene la exigencia del Pase de Movilidad y la obligación del uso de mascarilla en todo espacio abierto donde no se pueda mantener una distancia mayor a 1 metro y por cierto, en todo recinto cerrado.

Aún sí la seremi de Salud llamó a la ciudadanía a cuidar su permanencia en la Fase Verde y a mantener con responsabilidad todas las medidas de autocuidado, incluyendo la vacunación, destacando que aún hay 116 mil personas rezagadas, quienes por cierto, no podrán ingresar a los restaurantes ni a los locales y juegos de las ramadas, pudiendo ser eventualmente sujetos de sumarios como también los respectivos recintos.

Pase de Movilidad

Tal como lo anunció en su momento el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, la seremi - añadió - que las ramadas serán fiscalizadas así como restaurantes, mientras que el Pase de Movilidad será requisito para el ingreso. "Así es que quienes quieran acudir durante este dieciocho a las tradicionales fondas, deben ponerse al día con sus vacunas", comentó la autoridad.