Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Denuncian grave agresión de dueño de taxibús a conductor

Víctima, según Coordinadora de Conductores, fue insultada y golpeada con un palo.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Antofagasta

Una violenta agresión sufrida por un conductor del TransAntofagasta, de parte de su empleador y frente a su pequeña hijita, denunció ayer la Coordinadora de Conductores de Transporte Público de Chile.

A través de un comunicado, la agrupación condenó el ataque, del cual afirmó fue víctima un chofer de la línea 103. Su agresor, según indica el escrito, fue un empresario propietario de un microbús, quien cerca de las 21 horas del domingo "y cuando el conductor terminó una larga y extenuante jornada se le sube el dueño del taxibús y después de recriminarle por no entregarle el dinero correspondiente a la entrega en su totalidad este empresario se ofuscó y comenzó a lanzar un sinnúmero de improperios".

Lo más grave, sin embargo, no sería eso. Luego el sujeto "con un trozo de madera que llevaba consigo de importantes dimensiones procedió a golpear brutalmente al trabajador en distintas partes del cuerpo, sufriendo lesiones de gravedad en piernas espalda cuello y rostro".

Todo ello incluso fue presenciado por la hija del afectado, quien tiene tan sólo cuatro años y lo acompañaba.

La coordinadora, además, aseguró que el conductor "estaba desde marzo trabajando sin contrato de trabajo. Condenamos fuertemente estos actos violentos y desproporcionados exigimos al Ministerio de Transportes duras sanciones tanto para el agresor como para el operador responsable del servicio. Solidarizamos con el colega y su familia y entregamos todo el apoyo jurídico para que los responsables paguen penalmente".

Según explicó a este Diario el vocero nacional de la asociación, Luis Núñez Cartagena, la violenta agresión ocurrió cuando bajaron todos los pasajeros en calle Huamachuco, frente al domicilio del dueño de la máquina, luego que el conductor le explicara que había estado malo el día y que no había podido juntar todo el dinero. "Este colega bajó de la máquina, tomó en brazos a su hija que lo estaba acompañando (...) este tipo seguía golpeándolo a pesar de que él tenía en brazos a su niña".

Núñez agregó que "tenemos que tener claro que las máquinas están entregadas en administración al operador del TransAntofagasta, a la línea 103, por lo tanto hemos pedimos tanto a la Inspección del Trabajo como a la Seremi de Transportes que se investigue este hecho, estos graves acontecimientos ,para que se tomen las medidas más drásticas que se puedan tener tanto con el dueño de la máquina como con el operador, por la responsabilidad que puedan tener".

La organización sindical- dijo -presentó el lunes una querella "para poder buscar la responsabilidad penal del agresor y poder de esa forma hacer justicia con nuestro colega conductor".

Por último, señaló que esperan que el Ministerio Público "actúe rápido, especialmente en requisar los discos duros de la de la de las cámaras, que son importantísimas para poder probar los hechos que hemos relatado".

Frente a lo ocurrido, la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Romina Vera, aseguró que no avalan hecho alguno de violencia, cualquiera sea su origen, y que oficiaron "al responsable del servicio para que remita toda la información que posee".

La autoridad agregó que eventualmente se trataría de un delito que debe ser investigado por los órganos con competencia en materia penal.

"Vamos a entregar todos los antecedentes y la información que logremos reunir a las autoridades competentes", afirmó.

Tribunal Ambiental capacitó a alumnos de Clínica Jurídica

E-mail Compartir

El rol jurisdiccional y las materias que resuelven los tribunales ambientales abordó la capacitación que alumnos de la Clínica Jurídica de la Escuela de Derecho de la Universidad Católica del Norte (UCN)

En la actividad, a cargo de la Unidad de Estudios del Primer Tribunal Ambiental, expusieron los abogados Natalia Zavala y el encargado de la unidad, Kim Echeverría, quienes explicaron los aspectos más relevantes de la institucionalidad ambiental y el rol jurisdiccional de los tribunales ambientales.

La ministra presidenta del tribunal, Sandra Álvarez Torres, resaltó en las palabras iniciales la importancia de la vinculación con la escuela y en particular con los estudiantes que forman parte de la clínica, ya que los acerca al derecho ambiental desde la mirada práctica.

Por su parte, la directora de la escuela, Francisca Leitao Álvarez-Salamanca, destacó los lazos establecidos en el marco de un convenio que data de 2017.

Entre los temas presentados, la abogada Natalia Zavala abordó la institucionalidad ambiental y los tribunales ambientales, con un recorrido por lo que es el derecho ambiental y sus hitos, para luego explicar la institucionalidad ambiental en Chile.

Labor

Finalmente, se efectuó un repaso por la labor del Primer Tribunal Ambiental y el detalle de cómo ha operado la judicialización en la macrozona norte con un 47% de causas asociadas a desarrollo minero, la mayoría interpuesta por personas directamente afectadas.

Carabineros realizó más de 4 mil controles y fiscalizaciones

E-mail Compartir

Controles y detenciones fueron parte del trabajo preventivo y operativo realizado por Carabineros de las unidades territoriales de la II Zona, durante el fin de semana.

Según la institución, entre los detenidos hubo 10 por conducir en estado de ebriedad, 5 por diversos tipos de robo, 6 por amenazas y 4 por no mantener licencia profesional.

Se sumaron a ellos 25 personas que se mantenían prófugas de la justicia y registraban órdenes de detención vigente.

Fueron más de 4 mil las fiscalizaciones y controles realizados entre la noche del viernes y la madrugada del domingo. De acuerdo a lo detallado por la policía uniformada, los efectivos realizaron mil 840 controles de identidad, 2 mil 69 controles vehiculares y fiscalizaron 170 locales, en su mayoría de alcoholes.