Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Pasatiempos
  • Estrellas

Delegación Presidencial Regional presenta coordinación para garantizar la seguridad en el Plebiscito

El organismo representante de Gobierno anunció junto a las Fuerzas Armadas y de Orden cómo funcionará el trabajo para que el 4 de septiembre se viva una jornada democrática sin problemas. En la zona más de 481 mil personas votarán.
E-mail Compartir

Ricardo Muñoz E./Redacción

La Delegación Presidencial Regional de Antofagasta (DPR) realizó las coordinaciones junto a las Fuerzas Armadas y de Orden para garantizar la seguridad de los votantes que el domingo participarán en el Plebiscito de Salida y para que el proceso se realice con normalidad, en el cual los chilenos y chilenas decidirán si aprueban o rechazan el texto de la nueva Constitución.

Es por eso que la delegada presidencial, Karen Behrens aseguró que "hace varias semanas estamos preparándonos como Gobierno para este proceso eleccionario. Nuestra tradición republicana da cuenta del impecable desempeño en esta materia en cuanto a las elecciones y, por lo tanto, queremos dar cuenta de nuestro afán de seguir manteniendo esta historia".

También recordó que "lo importante además es señalar que mucha de esta información ya está disponible, tanto en las páginas web de los ministerios, redes sociales, y en la página de la Delegación Presidencial de la Región de Antofagasta y también en las Delegaciones Provinciales del Loa y Tocopilla".

Al respecto el jefe de Fuerza Regional para este acto eleccionario, general de Brigada Aérea, Pedro Nadeau, dijo que desde las 0:00 horas del viernes ocuparán todos los locales de votación en la región y que "todas aquellas personas que estén infringiendo la ley de votaciones, realizando propaganda se dará cuenta a Carabineros para proceder a su detención y estaremos atentos, tanto las Fuerzas Armadas como de Orden y Seguridad en el exterior e interior de los locales de votación. En conjunto Fuerzas Armadas de Orden y Seguridad en toda la región aproximadamente serán 2.800 efectivos".

Mientras que el jefe de Zona de Carabineros, general Gonzalo Castro, afirmó que están desarrollando hace varias semanas servicios para custodiar el material que se utilizará en la jornada democrática y que como efectivos se desplegarán en torno a los lugares de votación: "En base a anillos de seguridad, mantendremos la protección del material al inicio y al término del proceso y tendremos todos nuestros servicios en condiciones de asegurar cualquier tipo de celebración que se desarrolle una vez conocidos los resultados".

Además, explicó que cada local de votación estará constituido por tres perímetros de seguridad. "Nosotros como Carabineros asumimos la seguridad al exterior de estos recintos, hay un primer perímetro que va a estar inmediatamente facilitando la llegada, el acceso al público, y entregando información, donde la idea es facilitar a las personas que concurran", agregó.

En cuanto al segundo perímetro, éste estará conformado por el personal de tránsito de Carabineros con la finalidad de responder ante cualquier situación que se genere por aglomeración de público y proceder a los cortes necesarios, "mientras que un tercer anillo de seguridad es nuestra capacidad reactiva en caso que se produzca alteraciones al orden público".

Debido a que el proceso cuenta con voto obligatorio el padrón electoral esta vez bordea las 500 mil personas habilitadas para sufragar en la región, exactamente 481.069 de acuerdo al registro del Servicio Electoral (Servel), mientras que las excusas para abstenerse de sufragar deberán ser presentarse al Juzgado de Policía Local después del Plebiscito, una vez que los votantes reciban la notificación correspondiente.

No obstante, el general de Carabineros, Gonzalo Castro, dijo que como institución "nosotros vamos a recibir las excusas correspondientes solamente en una causal que es estar a más de 200 kilómetros del lugar de votación y esas van a ser recibidas solamente en las comisarías el día del Plebiscito".

Respecto a la PDI, la jefa regional (s), Lissete Steinfort, detalló que conformarán diversos servicios con funcionarios de toda la región para así efectuar patrullajes "por la periferia de los locales y ante cualquier ilícito flagrante se va a actuar en coordinación con el orden público. Continuaremos desplegados al día siguiente de las elecciones".

Finalmente, el director regional del Servel, Edison Moscoso, dijo que son más de 1.200 cajas de sufragio las que se dispusieron, cuya entrega comenzó ayer.